Este tema es interesante. No puedo decir que sea un experto, pero algo puedo aportar. En general, creo que mucho tiene que ver la personalidad; es una cosa de cada quien qué le gusta y que no le gusta, su visión de corto y largo plazo, su nivel de madurez, el grado de superficialidad, etc. Funciona si a los dos les interesa y no funciona si uno (o a los dos) no les interesa. En general creo que el éxito de una pareja homosexual depende de lo mismo que una heterosexual.
No obstante lo anterior, creo que existe un aspecto importante que hace que parezcan diferentes, y esta es mi teoría: A diferencia de las parejas heterosexuales, donde la idea de pareja (novios, matrimonio familia, etc) es una carga social que se genera desde niños, para los homosexuales eso no es así. Con o sin proponérselo, el concepto de pareja se promueve a nivel heterosexual. Desde la escuela se ve a los chiquillos y chiquillas jugar de novios, luego lo ven en familiares, hermanos, etc, etc, etc, y eso facilita asimilar y arraigar el concepto de pareja. Pero eso no sucede cuando se trata de homosexuales. Eso no se promueve. Nadie ve a niños jugar de eso, no es un concepto que arraigue ya que no es visible, socialmente no es muy aceptado ni comunicado. Incluso, muchos nos percatamos y asimilamos nuestro gusto diferente hasta después, y en casos hasta mucho después. Entonces, si bien una pareja es una pareja sea gay o no, la forma en que se interiorizó el concepto puede ser diferente (o no), lo que puede generar una percepción distorsionada o equivocada de la realidad.
Para aclarar, la realidad es que, en esencia las parejas hetero y homosexuales son lo mismo, o se basan en lo mismo, y la visión distorsionada o equivocada es que las parejas gay no funcionan. Son iguales, y si funcionan, solamente que el concepto de pareja para los gay no se promociona de las misma forma que las parejas hetero. Lamentablemente aún debemos caminar mucho para que el concepto de parejas del mismo sexo se promueva igual que las de diferente sexo.