Resentimiento Social en Costa Rica?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rod
  • Start date Start date
Vengo llegando de dar una clase invitado por un excompañero de la U en el tema de Análsisi Económico. Estábamos analizando las ventajas y desventajas del modelo de desarrollo tico. Entre las cosas que mas se debatió es como CRC, estando mucho mejor que la mayoría de los países latinoamericanos en diversidad de índices, ha tenido un endurecimiento de las posiciones disconformes con el gobierno.

Ahora que se nos vino el referendum...el renacimiento de movimientos que estuvieron latentes por muchos años y que ahora ha revitalizado las carreras terminadas de muchos políticos, al admiración al Chavismo y el Castrismo y todas estas corrientes, pudimos intercambiar opiniones con otras personas que hemos podidos visitar lugares como Caracas. La Habana, Buenos Aires entre otros.....nos ha llamado la atención como aunque en la calle la gente en estos países pasa penurias la maquinaria propagandística grita a todas luces el éxito de tales programas......, uno de los presentes puso un ejemplo creo muy ilustrativo, parafraseando lo que dijo:

...." En el departamente somos varios, todos ganamos igual. Generalmente yo siempre extreo, hago cosas que no tengo hacer y ayudo mucho a mis compañeros...por eso hasta gano el doble que mis otros compañeros...gracias a eso he podido comprar carro, viajar y ahora puedo comprar casa. Lo curioso es que hay compañeros que apenas se marca si fin de turno, salen corriendo, ellos dicen que no son de hacer extras, que eso es para los nerds o gente sin vida social etc, sólo intervienen y manifiestan cuando algo los afecta directamente....curioso ver como ellos se quejan contra el gobierno, que no tienen oportunidades, que todo está muy caro, que pobrecitos ellos etc etc...."

La pregunta del debate es, si todos tienen las mismas oportunidades, porque lo que para unos es bienestar para otros es tener la soga al cuello, se pasan quejando de sus situaciones pero otros salen adelante (??)

Si vemos de cerca, porque ese sector pasa descontento si otros alcanzan mayoras cosas con las mismas condiciones? Critican a los que tienen un poco más no viendo q ellos también podrían tenerlo.....lo más fácil en vez de aceptar o modificar un comportamiento mediocre...es echar la culpa a los demás...será la cultura del tico de q queremos todo fácil? ( En ejemplo, en Suecia, el gobierno da 3.000 Euros a los desempleados, y sin embargo la gente sigue trabajando porque para ellos poder trabajar y recibir dinero del gobierno es robarle al vecino....tendremos nosotros esa cultura?) Claramente no

Será este resentimiento social en CRC que ha endurecido posturas? Será el mismo resentimiendo social como por ejemplo en Venezuela, en donde toda la población pobre y el mismo Chavez achacan de todas las desgracias y pobrezas a las clases medias y altas? Será la cultura de que si la bola es mía y yo NO juego, entonces no juega nadie aunque sean mejores? Será que este estilo de vida se ha pasado de padres a hijos haciendo que las diferencias se ensanchen en vez de recortarse?

Personalmente, yo salí de un Colegio Público ( Mauro Fernández ) y desde que hice generales luché con los aventajados salidos de Colegios Privados...al final lo igualé y pasé...del grupo de 40 de generales sólo 3 sacamos Ingeniería..... mientras que otros pusieron Sala Cuartazos, quejas a la FEUCR, etc etc.....al final echándole la culpa al sistema....

En torno a este tema no sé como lo ven los demás compañeros del foro, que experiencias tiene? Estamos de acuerdo en este tema por lo menos?
 
Obviamente la realidad es muy compleja como para simplificarla en una simple ecuación de causa y efecto. La verdad es que el hecho de que existan personas y paises con un nivel de vida mejor que otros se debe a una serie de factores y su peso varía de un momento a otro.
Los comunistas de hueso colorado quieren simplificar la realidad y justificar que toda la pobreza del mundo es culpa de los ricos y de los paises ricos mientras que los capitalistas creen en que cada quien se forja su destino.

La frase más cercana a la realidad que se me ocurre es esta: "Es cierto que algunos tenemos más capacidad y oportunidades que otros pero cada uno de nosotros definitivamente podría estar haciendo mucho más para ayudarse a si mismo de lo que lo hace".

Si yo me basara en mi experiencia personal y en todos los casos de personas que conosco yo diría que la situación personal depende: en un 30% de las circunstancias fuera de nuestro control y en un 70% de nosotros.

Lo he visto en innumerables casos: Gente que a puro brete, determinación y cerebro pasado de pobre a cagada en plata, gente que heredo un montón de plata y como nada le costó se la voló, gente que nacio en un hogar más o menos y no paso a más mientras que su hermano sí, gente que iba bien y le pasó una desgracia que la fregó.

Supongo que por lo que he visto en la vida es que mi ideología es más de centro-derecha que de centro-izquierda.
 
Cargando...
En nuestro país se está viviendo el surgimiento de la llamada "Generación Y"..

Qué es esto. Simple, son las personas nacidas del 80 para acá que lo quieren todo fácil, quieren ganar miles de colones, tener buen carro, tener buena casa, tener plata para la fiesta pero todo esto con el mínimo esfuerzo posible..

Estas personas no duran en un trabajo, porque apenas les hacen mala cara se quejan y renuncian, viven viendo lo que tienen los demás y deseando tener lo mismo, pero no miran el esfuerzo que hacen las demás personas para tener lo que tienen.

Si sumamos esa mentalidad a la otra empujada por ciertos sectores sociales de nuestro país que les conviene que la ambiente este convulso y solo le echan la culpa a los gobiernos de todos los males, pero nadie trabaja por mejorar su condición propia vamos a acabar peor que otros países y todo aquello de lo que gozamos un día lo vamos a perder..
 
OK, esto es cierto. Hay gente que se pone con varas de que no hay empleo, la vida esta dura... Que alguien me explique: ¿Como trabajar 4 meses en un cibercafe me va a pagar un viaje a Mexico? Tal vez no tenga mi iPod, ni mi celular (De hecho mi viejo Motorola que usa TDMA ya se le cayó la antena... :-o ), pero entiendo el valor del sacrificio para obtener cosas mucho mas grandiosas (Sinceramente, prefiero 1000 veces mas un recuerdo que un iPod).

Creo que si comparto la filosofia de forjar cada uno su propio destino, pues tampoco se trata de tener las cosas regaladas. Al menos, a mi me gusta la superación personal.

Sin embargo, asi como hay gente de pensamiento mediocre, hay gente de pensamiento progresista que simplemente no tiene las chances para sacar adelante. Esta gente no hay que darle la espalda. OK, la gente que quiera lograr grandes cosas, que las logre.

Es mas, esto me recuerda al primer hombre que hizo una caminata espacial. ¿Cuantos de ustedes sabia que era un carpintero?

Por otra parte, ¿que queda si no aguantarse a esta gente? Al final, su mentalidad mediocre ayuda a sostener al pais. Pues, alguien debe hacer los trabajos duros (¿?). Por tanto, si bien es cierto que el que quiere, puede, tambien hay que recordar que es porque la gente le gusta lo facil que es que hay narcofamilias. ¿Que es mas facil? ¿ganar millonadas vendiendo drogas? ¿O matarse estudiando o trabajar en empleos "duros"?.

Es cierto, no se debe consentir la vagabundancia, sin embargo hay que tomar en cuenta que es parte a esta cultura que tenemos pos inseguridad ciudadana. ¿Como combatirla? Educando a la gente. Enseñarle que trabajar duro deja buenas cosas, y que el contraste solo lleva al fracaso. ¿Como? Pos dandole al menos las cosas basicas para superarse. Tenemos qeu recordar que no todo el pais esta lleno de pseudo-fresitas que le gusta la vida facil sin el menor esfuerzo. Esta gente ya le tocara aprender de la vida (?).

Yo propondria una ley contra la vagancia (Como la de Braulio Carrillo), y una ayuda por parte del estado para asignar empleos a los desempleados. Los mas destacables, por su condicion, que se le brinde lo que le haga falta. Y vamos a ver si algo asi incentiva el trabajo honrado, pues.
 
Rod dijo:
La pregunta del debate es, si todos tienen las mismas oportunidades, porque lo que para unos es bienestar para otros es tener la soga al cuello, se pasan quejando de sus situaciones pero otros salen adelante (??)/quote]
¿Por que hay paises mas ricos que otros?

¿Por que en EUA, en general la poblacion negra es mas pobre que la blanca?

Bueno, si realmente tomamos en cuenta el HECHO de que todos tenemos las mismas oportunidades, la unica conclusion posible es que hay ciertos paises y razas son superiores a los demas y por tanto tienen mas derecho a mas libertades y beneficios que los demas.

Es simple, no toda la gente tiene las mismas oportunidades, en Mexico hay gente que nace en la calle y logra superarse hasta tener altos puestos publicos o privados. Pero ellos eran una minoria entre varios millones de pobres.
 
Don Luis respecto a los negros en USA ( si suena racista me disculpan, no es mi intención ), hace 25 años los latinos eran el estrato social más pobre de USA, hace 3 años los latinos pasaron a los negros, siendo ahora los negros el estrato más pobre....en 22 años los latinos duplicaron su ingreso ( ajustado a dinero actual ) y el nivel de desempleo diminuyó en más del doble......no creo q haya sido por oportunidades que se haya dado eso....parece más bien se da por un esfuerzo de la gente. Una diferencia es q los negros girngos por no tener brete reciben dinero por parte del gobierno...no es gran cosa...pero lo inaudito es que prefieren vivir con esa miseria a buscar un trabajo!! Obviamente, hay excepciones

Un ejemplo son los chinos en este país...llegan con una mano adelante y otra atrás.....y al final se levantan su negocio y en dos generaciones ya son solventes económicamente hablando.

Hay otra gente que conozco trabajan en dos call center 14 horas diarias!! Pero ya tienen casa propia, buen carro, tele de plasma etc...y están ahorrando para hacer un negocio....el asunto es q esa gente ni pudo terminar el colegio.....creo el compromiso y las ganas de surgir son buenos motivadores

Otro ejemplo pero de la forma negativa, la doña que vive debajo de un puente y puso recurso de amparo hasta q le den casa....a esta señora ( como con 6 hijos de papas diferenntes que brillan po su ausencia ) le dieron ya el bono de vivienda...por querer hacer negocio y jugar de rica Macpato perdió la casa....entonces ahora exige......con razón vive debajo de un puente!!!
 
¿En serio estas diciendo que un call-center es un mal trabajo para personas con pocas oportunidades?

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

¿Y despues hablas de una señora que vive debajo de un puente como esas personas que desaprovechan sus grandes oportunidades?

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

No toda la gente tiene ni lo mismos incentivos ni las mismas oportunidades. Como ya dije, no puedes culpar a la gente y su capacidad personal como unica responsable de su situacion, si haces eso, caes en que los latinos somos superiores a los negros.

Yo conoci muchos estudiantes mexicanos que eran los mejores en su clase, pero no tenian dinero para ir a un colegio publico. A eso me refiero cuando hablo de que las oportunidades son dispares.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba