¡Ay, Dios mío, pura vida! Quién lo diría, ¿verdad, máes? La cosa anduvo re caliente ayer en la Asamblea Legislativa. Se intentó sacarle la inmunidad al Presidente Rodrigo Chaves y casi, casi le entran las garras. ¡Menos cuatro votos faltaron pa’ que se fuera al traste toda la onda!
Para ponerlos al día rapidito, la bronca empezó por ese contrato con Nocaut, ¿se acuerdan? Esa vara del Ministerio Público quería llevarlo a juicio por una supuesta cocción, ahí anda la cosa. Los fiscales no descansaban, buscando ese pretexto para meterle presión al Presidente, digamos que estaban con las ganas de darle un buen susto.
Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, ni se molestó en andar con rodeos. Calificó el intento de quitarle la inmunidad como “uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia”. Dijo que la oposición está agarrada de viejos esquemas políticos, esos que nos han metido en tantos bretes durante años. Y vaya que tiene razón, máes. Parece que algunos todavía no entienden que Costa Rica ya cambió el chip.
Lo bueno de todo esto es que varios diputados rompieron con la línea de sus bancadas. Ahí entraron Leslye Bojorge, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles, María Marta Carballo, Horacio Alvarado… ¡una lista bien larga! También se sumaron Carolina Delgado, Gilberth Jiménez y gente de otros partidos. Demostraron que tienen un poquito de objetividad y sensatez, ¿qué les digo?
Pero ojo, porque esto no significa que la cosa esté resuelta. La causa legal va a seguir adelante, aunque pausada, hasta mayo del 2026, cuando termine el período de Chaves. Christian Bulgarelli y Jorge Rodríguez también siguen en la mira del Ministerio Público, así que la cosa pinta interesante. Este es un chunche que promete dar mucho de qué hablar, máes.
Algunos analistas dicen que esto fortalece la figura del Presidente, mientras que otros creen que simplemente demuestra la polarización que hay en el país. Lo cierto es que la cosa está dividida, como cuando juega la Selección y tú tienes a dos primos opuestos apoyando equipos diferentes. ¡Qué harta!
Ahora, muchos se preguntan cuál será el próximo paso. ¿Seguirá Chaves gobernando con este fantasma encima? ¿Intentarán otras estrategias para acusarlo? Y lo más importante, ¿cómo afectará esto las próximas elecciones? La verdad, nadie sabe qué va a pasar, pero sí podemos decir que la política tica nunca deja de sorprendernos... ¡ufff, qué torta!
Después de todo este rollo, me pregunto: ¿Creen ustedes que el rechazo de la inmunidad fortalece o debilita al gobierno, y cómo podría afectar la percepción pública de Rodrigo Chaves en el futuro cercano? ¡Dejen sus opiniones en el foro, quiero leerlas!
Para ponerlos al día rapidito, la bronca empezó por ese contrato con Nocaut, ¿se acuerdan? Esa vara del Ministerio Público quería llevarlo a juicio por una supuesta cocción, ahí anda la cosa. Los fiscales no descansaban, buscando ese pretexto para meterle presión al Presidente, digamos que estaban con las ganas de darle un buen susto.
Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, ni se molestó en andar con rodeos. Calificó el intento de quitarle la inmunidad como “uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia”. Dijo que la oposición está agarrada de viejos esquemas políticos, esos que nos han metido en tantos bretes durante años. Y vaya que tiene razón, máes. Parece que algunos todavía no entienden que Costa Rica ya cambió el chip.
Lo bueno de todo esto es que varios diputados rompieron con la línea de sus bancadas. Ahí entraron Leslye Bojorge, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles, María Marta Carballo, Horacio Alvarado… ¡una lista bien larga! También se sumaron Carolina Delgado, Gilberth Jiménez y gente de otros partidos. Demostraron que tienen un poquito de objetividad y sensatez, ¿qué les digo?
Pero ojo, porque esto no significa que la cosa esté resuelta. La causa legal va a seguir adelante, aunque pausada, hasta mayo del 2026, cuando termine el período de Chaves. Christian Bulgarelli y Jorge Rodríguez también siguen en la mira del Ministerio Público, así que la cosa pinta interesante. Este es un chunche que promete dar mucho de qué hablar, máes.
Algunos analistas dicen que esto fortalece la figura del Presidente, mientras que otros creen que simplemente demuestra la polarización que hay en el país. Lo cierto es que la cosa está dividida, como cuando juega la Selección y tú tienes a dos primos opuestos apoyando equipos diferentes. ¡Qué harta!
Ahora, muchos se preguntan cuál será el próximo paso. ¿Seguirá Chaves gobernando con este fantasma encima? ¿Intentarán otras estrategias para acusarlo? Y lo más importante, ¿cómo afectará esto las próximas elecciones? La verdad, nadie sabe qué va a pasar, pero sí podemos decir que la política tica nunca deja de sorprendernos... ¡ufff, qué torta!
Después de todo este rollo, me pregunto: ¿Creen ustedes que el rechazo de la inmunidad fortalece o debilita al gobierno, y cómo podría afectar la percepción pública de Rodrigo Chaves en el futuro cercano? ¡Dejen sus opiniones en el foro, quiero leerlas!