Ruta 32: Limpieza Tras Demolición de Roca Deja Retazos y Esperanzas de Reabrir Este Viernes

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, pata! Qué lío dejó la roca que se cayó en la Ruta 32. Después de la tremenda explosión del miércoles, donde rompieron esa mole de casi dos mil quinientos tacos de peso, ahora toca recoger los pedacitos. El MOPT está ahí, sudándole duro a la limpieza, pero parece que el clima no les da tregua, y eso nos pone a todos a temblar porque ya andamos atrasadísimos.

Para ponerlos en onda, esa roca gigante era un problema constante desde hace tiempo. Los vecinos de la zona siempre alertaban sobre el riesgo de deslizamientos, especialmente en época de lluvia. Dicen que hasta tenían sus rifas pa’ ver quién le avisaba primero al MOPT, ¡pero parece que nadie realmente escuchaba! Ahora, con la demolición, aunque necesaria, hemos visto cómo la naturaleza puede dar unos sustos bien feos.

El proceso de limpieza ha sido lento, vamos. Hay maquinaria pesada trabajando a marchas forzadas, camiones llevándose escombros, geólogos revisando la estabilidad de la pared… todo un brete. Pero entre el barro, la humedad y las lluvias intermitentes, el trabajo va avanzado a paso de tortuga. Ya ni hablar de los que tenemos que irnos dando rodeos por rutas alternativas; ¡eso sí que es un esfuerzo!

Según el MOPT, la prioridad ahora es retirar todos los restos de la roca y asegurar que la pared que queda esté firme. Han contratado expertos para hacer estudios técnicos y verificar que no haya peligro de nuevos derrumbes. Aseguran que van a colocar sistemas de drenaje para evitar que el agua afecte la estabilidad del terreno, así que esperemos que esta vez sí le hagan caso a esos consejos de los expertos.

Pero hay un “pero”, chunche. El clima sigue siendo impredecible. Si llueve a cántaros, como se espera para este fin de semana, la limpieza podría extenderse aún más, y tendríamos que seguir esperando para poder viajar tranquilos hacia Limón. ¡Qué lata tener que planear los viajes a última hora por culpa de esto!

Y hablando de viajes, muchos se preguntan si el costo de toda esta operación no es exagerado. Se habla de varios millones de colones gastados en explosivos, maquinaria, personal técnico… ¡una suma considerable! Aunque obviamente la seguridad es primordial, algunos cuestionan si podrían haber explorado otras opciones menos costosas para solucionar el problema de la roca.

Sin embargo, desde el gobierno insisten en que la inversión vale la pena, pues garantiza la seguridad de los usuarios de la carretera y evita futuros accidentes. Prometen también realizar mejoras adicionales en la Ruta 32 para fortalecerla y protegerla de posibles riesgos naturales. Habrá que estar pendientes de esas promesas, ¿eh?

Así que, mientras tanto, seguimos con la incertidumbre. Parece que este viernes podríamos volver a transitar por la Ruta 32, pero habrá que esperar para verlo. Con tanta demora y tantos percances, me pregunto qué opinan ustedes: ¿creen que el MOPT debería invertir más recursos en mantenimiento preventivo de carreteras para evitar situaciones como esta en el futuro, o deberían enfocarse en soluciones rápidas y temporales ante emergencias?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba