Oyé, oyé, mi gente. La tarde de ayer, justo cuando algunos estábamos pensando en echarnos un chin corrido o preparar unos patacones, la tierra nos recordó quién manda. Un temblor de 4.7 sacudió la Zona Sur, dejándonos a todos con el corazón en la boca y preguntándonos si ya era hora de sacar los libros de sismo del clóset.
Según la Red Sismológica Nacional (RSN), el "jalón" ocurrió a eso de las 5:48 p.m., con el epicentro ubicado a 69 kilómetros al oeste de Drake, en Osa. Sí, ahí donde la naturaleza te canta con chirivías. Pero no crean que solo los de allá lo sintieron; desde Corredores hasta Golfito, la gente sintió cómo el suelo se movía. Algunos decían que parecía un camión pesado pasando, otros juraban que era Godzilla dando vueltas. ¡Qué cosas!
Como saben, la Zona Sur es como un hervidero de placas tectónicas. Esa combinación de la placa del Coco chocando con la microplaca de Panamá es lo que causa estos temblores, la mayoría de poca monta, pero a veces… ¡boom!, nos dan un buen susto. Los geólogos nos dicen que es normal, que es parte del terreno. Pero bueno, a veras, ¿qué tranquilidad da saber que vivimos encima de una olla a presión?
En las redes sociales, se armó la bronca – digo, la conversación. Muchos compartieron videos cortos mostrando sus casas moviéndose, mesas temblando, gatos escondiéndose debajo de las camas... Lo típico, vamos. Hubo quienes bromearon diciendo que era prueba de que los extraterrestres estaban probando sus máquinas, otros que era señal de que el gallito estaba molesto porque no le dieron vacaciones. ¡Imagínate!
Por suerte, y gracias a Dios, no hubo daños materiales ni heridos. Las autoridades, como siempre, recordando que hay que tener un plan de emergencia familiar listo: identificar zonas seguras, chequear las rutas de evacuación y asegurarse de que los adornos no sean misiles guiados listos para caerle encima a alguien. Que no se diga que no les avisamos.
Y hablando de prevención, ¿quién se acuerda de esas simulacros de sismo que hacíamos en la escuela? Se pasa el tiempo y parece que olvidamos lo importante. Tal vez sería buena idea que el Ministerio de Educación volviera a implementar esos ejercicios, aunque sea una vez al mes. Así repasamos dónde nos debemos refugiar y qué hacer en caso de que las cosas se pongan feas. No vaya a ser que nos agarre desprevenidos otro "torterazo" como este.
Algunos expertos nos dicen que este temblor podría ser una advertencia, una especie de preaviso de que podríamos estar entrando en un período de mayor actividad sísmica. No sé yo… suena un poco dramático, pero bueno, mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? Al final, vivimos en un país sísmico, tenemos que aprender a convivir con la tierra temblorosa.
Ahora bien, después de este "jalón", me queda una gran pregunta para ustedes, mi gente del Foro: ¿Se sienten preparados para enfrentar un terremoto realmente fuerte? ¿Han revisado sus planes de emergencia familiares? ¿Creen que el Gobierno debería invertir más en programas de prevención y educación sobre sismos? ¡Compártanme sus opiniones y experiencias en los comentarios! A ver si así, entre todos, podemos estar más tranquilos ante cualquier eventualidad. Diay, espero que no tengamos que poner a prueba nuestros conocimientos pronto.
Según la Red Sismológica Nacional (RSN), el "jalón" ocurrió a eso de las 5:48 p.m., con el epicentro ubicado a 69 kilómetros al oeste de Drake, en Osa. Sí, ahí donde la naturaleza te canta con chirivías. Pero no crean que solo los de allá lo sintieron; desde Corredores hasta Golfito, la gente sintió cómo el suelo se movía. Algunos decían que parecía un camión pesado pasando, otros juraban que era Godzilla dando vueltas. ¡Qué cosas!
Como saben, la Zona Sur es como un hervidero de placas tectónicas. Esa combinación de la placa del Coco chocando con la microplaca de Panamá es lo que causa estos temblores, la mayoría de poca monta, pero a veces… ¡boom!, nos dan un buen susto. Los geólogos nos dicen que es normal, que es parte del terreno. Pero bueno, a veras, ¿qué tranquilidad da saber que vivimos encima de una olla a presión?
En las redes sociales, se armó la bronca – digo, la conversación. Muchos compartieron videos cortos mostrando sus casas moviéndose, mesas temblando, gatos escondiéndose debajo de las camas... Lo típico, vamos. Hubo quienes bromearon diciendo que era prueba de que los extraterrestres estaban probando sus máquinas, otros que era señal de que el gallito estaba molesto porque no le dieron vacaciones. ¡Imagínate!
Por suerte, y gracias a Dios, no hubo daños materiales ni heridos. Las autoridades, como siempre, recordando que hay que tener un plan de emergencia familiar listo: identificar zonas seguras, chequear las rutas de evacuación y asegurarse de que los adornos no sean misiles guiados listos para caerle encima a alguien. Que no se diga que no les avisamos.
Y hablando de prevención, ¿quién se acuerda de esas simulacros de sismo que hacíamos en la escuela? Se pasa el tiempo y parece que olvidamos lo importante. Tal vez sería buena idea que el Ministerio de Educación volviera a implementar esos ejercicios, aunque sea una vez al mes. Así repasamos dónde nos debemos refugiar y qué hacer en caso de que las cosas se pongan feas. No vaya a ser que nos agarre desprevenidos otro "torterazo" como este.
Algunos expertos nos dicen que este temblor podría ser una advertencia, una especie de preaviso de que podríamos estar entrando en un período de mayor actividad sísmica. No sé yo… suena un poco dramático, pero bueno, mejor prevenir que lamentar, ¿verdad? Al final, vivimos en un país sísmico, tenemos que aprender a convivir con la tierra temblorosa.
Ahora bien, después de este "jalón", me queda una gran pregunta para ustedes, mi gente del Foro: ¿Se sienten preparados para enfrentar un terremoto realmente fuerte? ¿Han revisado sus planes de emergencia familiares? ¿Creen que el Gobierno debería invertir más en programas de prevención y educación sobre sismos? ¡Compártanme sus opiniones y experiencias en los comentarios! A ver si así, entre todos, podemos estar más tranquilos ante cualquier eventualidad. Diay, espero que no tengamos que poner a prueba nuestros conocimientos pronto.