¡Aguanten bien, parce! Sarapiquí está sacando pecho este mes de octubre con el Ecofest, una movida que promete llevarle el gusto al turismo nacional. Olvídate del despiche de siempre, porque este cantón quiere mostrarle a Costa Rica qué se pierde si no le da una oportunidad.
Históricamente, Sarapiquí ha sido como una parada rápida en carretera, un “pasito” para llegar a otro lado. Pero ahora, la Municipalidad y la Cámara de Turismo de Sarapiquí (CATUSA) le están echándole ganas para cambiar esa imagen y demostrarle al mundo la riqueza natural que tienen escondida ahí. Quieren que los nacionales vayan a explorar, probar la comida típica y descubrir los rincones que aún nadie conoce, ¡y vaya que hay!
Y hablando de riqueza natural, ¡este lugar es una chimba! Al parecer, Sarapiquí alberga más del 80% de las aves del país. Imagínate, ¡más de 80%! Eso significa que octubre es el momento perfecto para ir a ver aves rapaces en migración. Con solo una hora y cuarenta y cinco minutos desde San José, es el plan ideal para un escapazo de fin de semana o incluso un paseo rapidito para desconectarse del estrés capitalino.
Lisbeth Corrales, representante de CATUSA, lo dijo claro: “Estar ubicado en el corazón de Costa Rica hace de la zona un paraíso…”. Y ella tiene toda la razón. Este cantón no es solo belleza escénica, es también una “universidad al aire libre”, un laboratorio vivo donde puedes aprender sobre la naturaleza y conectar contigo mismo. ¡Un brete para recargar energías, diay!
Pero bueno, no todo es contemplar paisajes bonitos. Si buscas adrenalina, Sarapiquí te tiene cubierto. Desde rafting con el Festival de Rafting todos los fines de semana de octubre, hasta canopy, cuadraciclos llegando a cataratas espectaculares, kayak, puentes colgantes e incluso paseos a caballo. ¡Pa’ que te muevas, mae, y no te quedes viendo las flores!
Si lo tuyo es más relajado y cultural, también tienes opciones. Hay tours sensoriales, clases de yoga, tratamientos corporales y tours educativos donde te enseñan sobre hormigas y murciélagos (¡sí, hormigas y murciélagos!). Y si eres amante de la buena comida, no te puedes perder los tours agroturísticos donde conoces cultivos como la piña, el cacao, el palmito, la pimienta y la canela en fincas orgánicas modelo. ¡Una verdadera experiencia gastrointestinal, eh!
Y para endulzar la oferta, en octubre habrá descuentos en hoteles, restaurantes y tours. Algunos ejemplos: el Ara Ambigua Lodge tiene habitaciones dobles por ¢36.000, Selva Verde Lodge por ¢39.700, y Hacienda La Isla desde ¢39.500. Green River ofrece rafting por ¢20.000 por persona, y Aguas Bravas Tours tiene paquetes con rafting, almuerzo y tour de hormigas desde ¢30.000. ¡Pa’ todos los bolsillos, vamos!
Además, el calendario está lleno de eventos: el 5 de octubre hay un running trail, el 11 y 12 una carrera de MTB, el 18 el Festival de Aves Viajeras, el 19 la Ciclística Puentes Colgantes, y el 25 un taller gastronómico. ¡Sin excusas, parce! ¿Te animas a darle una oportunidad a Sarapiquí y vivir la magia del Ecofest? Dime, ¿qué actividad te llama más la atención y por qué?”,
Históricamente, Sarapiquí ha sido como una parada rápida en carretera, un “pasito” para llegar a otro lado. Pero ahora, la Municipalidad y la Cámara de Turismo de Sarapiquí (CATUSA) le están echándole ganas para cambiar esa imagen y demostrarle al mundo la riqueza natural que tienen escondida ahí. Quieren que los nacionales vayan a explorar, probar la comida típica y descubrir los rincones que aún nadie conoce, ¡y vaya que hay!
Y hablando de riqueza natural, ¡este lugar es una chimba! Al parecer, Sarapiquí alberga más del 80% de las aves del país. Imagínate, ¡más de 80%! Eso significa que octubre es el momento perfecto para ir a ver aves rapaces en migración. Con solo una hora y cuarenta y cinco minutos desde San José, es el plan ideal para un escapazo de fin de semana o incluso un paseo rapidito para desconectarse del estrés capitalino.
Lisbeth Corrales, representante de CATUSA, lo dijo claro: “Estar ubicado en el corazón de Costa Rica hace de la zona un paraíso…”. Y ella tiene toda la razón. Este cantón no es solo belleza escénica, es también una “universidad al aire libre”, un laboratorio vivo donde puedes aprender sobre la naturaleza y conectar contigo mismo. ¡Un brete para recargar energías, diay!
Pero bueno, no todo es contemplar paisajes bonitos. Si buscas adrenalina, Sarapiquí te tiene cubierto. Desde rafting con el Festival de Rafting todos los fines de semana de octubre, hasta canopy, cuadraciclos llegando a cataratas espectaculares, kayak, puentes colgantes e incluso paseos a caballo. ¡Pa’ que te muevas, mae, y no te quedes viendo las flores!
Si lo tuyo es más relajado y cultural, también tienes opciones. Hay tours sensoriales, clases de yoga, tratamientos corporales y tours educativos donde te enseñan sobre hormigas y murciélagos (¡sí, hormigas y murciélagos!). Y si eres amante de la buena comida, no te puedes perder los tours agroturísticos donde conoces cultivos como la piña, el cacao, el palmito, la pimienta y la canela en fincas orgánicas modelo. ¡Una verdadera experiencia gastrointestinal, eh!
Y para endulzar la oferta, en octubre habrá descuentos en hoteles, restaurantes y tours. Algunos ejemplos: el Ara Ambigua Lodge tiene habitaciones dobles por ¢36.000, Selva Verde Lodge por ¢39.700, y Hacienda La Isla desde ¢39.500. Green River ofrece rafting por ¢20.000 por persona, y Aguas Bravas Tours tiene paquetes con rafting, almuerzo y tour de hormigas desde ¢30.000. ¡Pa’ todos los bolsillos, vamos!
Además, el calendario está lleno de eventos: el 5 de octubre hay un running trail, el 11 y 12 una carrera de MTB, el 18 el Festival de Aves Viajeras, el 19 la Ciclística Puentes Colgantes, y el 25 un taller gastronómico. ¡Sin excusas, parce! ¿Te animas a darle una oportunidad a Sarapiquí y vivir la magia del Ecofest? Dime, ¿qué actividad te llama más la atención y por qué?”,