¡Se armó la chincha! Diputado Jiménez desenmascara a la SUPEN con los ¢14 billones del ROPC

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que es novela. Resulta que el diputado Gilberth Jiménez, ese mae que siempre anda con la calculadora a mano, encendió las alarmas en la Asamblea Legislativa al echarle arena a los ojos a la SUPEN y a las operadoras del ROPC. Parece que andaban jugando con las finanzas de los jubilados, ¡y él no se dejó engañar!

La cosa es que el debate sobre el futuro del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) ha sido un verdadero dolor de cabeza para todos. Siempre hay alguien buscando cómo sacar raja del asunto, pero Jiménez llegó con toda para demostrar que las cosas no están tan feas como quieren hacer ver. Según él, la verdadera razón detrás de no devolver el 100% de los ahorros no es falta de plata, sino pura y dura falta de voluntad política.

Ahora, entremos en materia: la base de la acusación de Jiménez se apoya en una cifra que da escalofríos a cualquiera: ¡14.3 billones de colones! Esa es la suma total que las operadoras están manejando actualmente. Imagínate, una montaña de billetes esperando a ser devuelta a sus dueños. Pero, ¿por qué tanta reata entonces?

Pues resulta que Jiménez hizo unos cálculos bien precisos, considerando la edad promedio de los trabajadores y el monto de ahorro típico. Descubrió que el 93% de la fuerza laboral tendría un ROPC de entre 0 y 20 millones de colones, con un promedio de 12 millones. Y ahí es donde viene la bomba: si se jubilaran unas 82 mil a 84 mil personas en los próximos cinco años, pagándoles el 100% de sus ahorros, eso representaría apenas 995 mil millones de colones. ¡Un chorrito comparado con esos 14 billones!

"Oigan, señores, hay 14 billones hoy de capital... no gastaríamos ni un billón," exclamó Jiménez durante su intervención en el Plenario. Una frase que resonó con fuerza en el foro y en las redes sociales. Claramente, el diputado estaba dejando claro que el sistema tiene la capacidad de devolver el dinero sin irse al traste, pero parece que alguien no quiere ceder terreno.

Pero Jiménez no se quedó ahí. Levantó la voz y apuntó directamente a los responsables: "No vengan a engañar y no vengan a mentir... Aquí están los números, aquí está la realidad." Defendió que el ROPC es propiedad de los trabajadores y que su propósito es brindar apoyo financiero en vida, no acumularse como un tesoro escondido para las operadoras. Recalcó que, como bien dice el dicho, “hay que devolverle a las personas los ahorros cuando lo necesiten, no cuando se mueran”.

Y ojo, porque esto no es solo un tema económico, también tiene tintes políticos. Jiménez alertó a sus compañeros diputados de que ignorar las demandas de la gente puede tener consecuencias electorales. "El ciudadano hoy lo suplica, lo implora... Hay muchos que ya están diciendo que si no hay ROPC, no hay voto, y no es amenaza," les advirtió. Parece que el plebiscito del ROPC se acerca y los diputados van a tener que ponerse las pilas.

En fin, la situación está que arde. La gente está harta de promesas incumplidas y de que le manipulen los ahorros. Ahora, la gran pregunta queda abierta: ¿Logrará el diputado Jiménez convencer a la Asamblea Legislativa de darle una solución justa a los jubilados, o seguirán perdiéndose en tecnicismos y excusas baratas? ¿Ustedes creen que realmente la SUPEN tiene motivos justificados para negarle el acceso al ROPC a los jubilados, o simplemente están protegiendo sus propios intereses? ¡Déjenme saber su opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba