¡Ay, Dios mío, qué despiche! La Fiscalía y el OIJ le dieron duro al llamado 'Cartel del Caribe Sur', desmantelando una estructura criminal que, pa’ ponerle arroz a la olla, parece sacada de película. Entre allanamientos que abarcaron medio país – ¡más de mil agentes involucrados, diay! –, se decomisaron sumas astronómicas, vehículos lujosos y hasta ganado, dejando a todos boquiabiertos.
Todo esto forma parte del caso conocido como 'Traición', una investigación que viene arrastrando desde 2021 y que apunta a desarticular una red dedicada al tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas. Según el OIJ, este cartel se encargaba de mover cocaína y marihuana rumbo a Estados Unidos y Europa, además de venderle a gran escala aquí mismo en Costa Rica. Una operación a todo dar, vamos.
Imagínate la magnitud: 97 millones de colones en efectivo – ¡billetes de veinte mil, pa’ que te hagas una idea! –, 16 carros, embarcaciones, motores de lancha, 50 cabezas de ganado (sí, cincuenta vacas, mae!), un arsenal de armas, joyas, equipos de comunicación, propiedades y una pila de cuentas bancarias congeladas. ¡Parece una novela de Pablo Escobar, pero aquí en nuestro terruño!
Lo más llamativo de todo es la movilización policial. El OIJ realizó 64 allanamientos simultáneos repartidos en distintas provincias: Alajuela, Limón, Cartago, Puntarenas y San José. Pa’ coordinar semejante batallón, tuvieron que pedir ayuda a la Fuerza Pública, la UEA, la UEI, el SERT y la BOA. ¡Hasta helicópteros y autobuses se utilizaron para trasladar al personal! Un verdadero despliegue, te digo yo.
Pero la cereza del pastel es la captura de Jonathan Picado Jiménez, alias ‘Shock’, quien resultó ser el presunto líder del cartel. El mae estaba preso en Londres, Inglaterra, desde finales del año pasado, tras ser arrestado en el aeropuerto Heathrow por una orden de captura internacional. Su hermano, alias ‘Noni’, también cayó en las manos de la justicia hace unos meses, mientras se transportaba en un carro particular cerca de Curridabat.
Según el OIJ, ‘Shock’ era el capo detrás de otros narcotraficantes conocidos en Costa Rica, como alias ‘Pecho de Rata’, ‘Macho Coca’ y ‘Peña Russell’. Aparentemente, el cartel tenía hasta drones y casas seguras para operar sus negocios ilícitos. Un brete haberlos estado vigilando estos años, pero al final, el esfuerzo valió la pena, ¿eh?
Este caso deja claro que la lucha contra el crimen organizado es una batalla constante. Las autoridades han incautado ya más de 13.7 toneladas de droga y 68 armas de fuego durante la investigación, demostrando el alcance y la peligrosidad de este cartel. Pero también nos plantea preguntas importantes sobre cómo se permite que estas organizaciones prosperen en nuestro país, pese a los esfuerzos policiales.
Ahora bien, con tanta información volando por los aires, me pregunto: ¿Crees que este golpe al 'Cartel del Caribe Sur' representa un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica, o simplemente estamos raspando la superficie de un problema mucho más profundo? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
Todo esto forma parte del caso conocido como 'Traición', una investigación que viene arrastrando desde 2021 y que apunta a desarticular una red dedicada al tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas. Según el OIJ, este cartel se encargaba de mover cocaína y marihuana rumbo a Estados Unidos y Europa, además de venderle a gran escala aquí mismo en Costa Rica. Una operación a todo dar, vamos.
Imagínate la magnitud: 97 millones de colones en efectivo – ¡billetes de veinte mil, pa’ que te hagas una idea! –, 16 carros, embarcaciones, motores de lancha, 50 cabezas de ganado (sí, cincuenta vacas, mae!), un arsenal de armas, joyas, equipos de comunicación, propiedades y una pila de cuentas bancarias congeladas. ¡Parece una novela de Pablo Escobar, pero aquí en nuestro terruño!
Lo más llamativo de todo es la movilización policial. El OIJ realizó 64 allanamientos simultáneos repartidos en distintas provincias: Alajuela, Limón, Cartago, Puntarenas y San José. Pa’ coordinar semejante batallón, tuvieron que pedir ayuda a la Fuerza Pública, la UEA, la UEI, el SERT y la BOA. ¡Hasta helicópteros y autobuses se utilizaron para trasladar al personal! Un verdadero despliegue, te digo yo.
Pero la cereza del pastel es la captura de Jonathan Picado Jiménez, alias ‘Shock’, quien resultó ser el presunto líder del cartel. El mae estaba preso en Londres, Inglaterra, desde finales del año pasado, tras ser arrestado en el aeropuerto Heathrow por una orden de captura internacional. Su hermano, alias ‘Noni’, también cayó en las manos de la justicia hace unos meses, mientras se transportaba en un carro particular cerca de Curridabat.
Según el OIJ, ‘Shock’ era el capo detrás de otros narcotraficantes conocidos en Costa Rica, como alias ‘Pecho de Rata’, ‘Macho Coca’ y ‘Peña Russell’. Aparentemente, el cartel tenía hasta drones y casas seguras para operar sus negocios ilícitos. Un brete haberlos estado vigilando estos años, pero al final, el esfuerzo valió la pena, ¿eh?
Este caso deja claro que la lucha contra el crimen organizado es una batalla constante. Las autoridades han incautado ya más de 13.7 toneladas de droga y 68 armas de fuego durante la investigación, demostrando el alcance y la peligrosidad de este cartel. Pero también nos plantea preguntas importantes sobre cómo se permite que estas organizaciones prosperen en nuestro país, pese a los esfuerzos policiales.
Ahora bien, con tanta información volando por los aires, me pregunto: ¿Crees que este golpe al 'Cartel del Caribe Sur' representa un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica, o simplemente estamos raspando la superficie de un problema mucho más profundo? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!