¡Ay, Dios mío, qué bronca! Parece que nuestro querido (y ahora ex-querido) ‘Macho Coca’ va a tener que explicar sus cosas allá en Nueva York. El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos ha pedido su extradición, y la Fiscalía General ya dio luz verde al trámite. Esto se puso más caliente que gallina pochada, ¿eh?
La movida toda empezó con unas coordinaciones pesadas entre el Ministerio Público, la DEA – esos gringos siempre metidos donde no les llaman – y el Organismo de Investigación Judicial. Al parecer, Bell Fernández, porque así se llama este personaje, está acusado de participar en un esquema de tráfico de drogas internacional. Ya saben, la típica historia, pero con toques bien sabor a Costa Rica.
Ahora, para hacerlo más complicado, el pobre hombre ya anda cumpliendo tiempo en la cárcel acá por otra cosa, un brete con robo de combustible. Así que técnicamente ya está preso, pero esto de la extradición implica pedirle al Tribunal Penal que lo ponga bajo arresto preventivo mientras definen si lo mandan pa’ lante o no. En fin, papeleo, papeleo... ¡qué despiche!
Según la Fiscalía, los americanos le reclaman a “Macho Coca” – que ya lleva unos buenos 62 años encima – haber sido el jefe de una banda que operaba desde el 2022 hasta el 2023. Se dice que recolectaban y distribuían montones de cocaína desde nuestras costas hasta territorio yanquis. Claro, lo de “montones” es poco, ¿verdad?
Lo curioso es que los investigadores dicen tener pruebas de que él era el cabecilla, el que daba las órdenes y se hacía el interesante. No precisamente el tipo que anda picoteando banano. Inclusive, cuentan que anduvo contactando con agentes encubiertos, vendiéndole una muestra de la mercancía y negociando hasta 700 kilos de cocaína pa’ Nueva York. ¡Imagínate la torta!
Y no es solamente este caso. Nuestros amigos de la DEA lo pusieron en una lista negra, una que se llama Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro. Eso quiere decir que sus propiedades y cuentas quedarán congeladas en Estados Unidos, y que nadie podrá tratar con él ahí. Ya se le acabó el chamaco, diríamos nosotros. Además de “Macho Coca”, en esa lista aparecen otros personajes bien conocidos en el mundo narco tico, como Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”; Alejandro Antonio James Wilson, alias “Turesky”; Celso Manuel Gamboa Sánchez; y Edwin Danney López Vega, alias “Pecho de rata”. Una canasta llena, vamos.
Pero ojo, esto no es nuevo. Desde noviembre del año pasado, la DEA ya había puesto a Bell Fernández en el radar. Este listado de la OFAC es como un sello de infamia, te marca pa’ siempre. Con eso, no solo pierde acceso al sistema financiero estadounidense, sino también a gran parte del mundo entero. Un golpe durísimo, diay, para quien esté involucrado.
Este caso nos hace pensar, ¿cómo llegamos a tanto problema con el narco tráfico? ¿Es culpa de la pobreza, de la falta de oportunidades, o simplemente hay gente que prefiere hacerse rica rápido a respetar la ley? Y hablando en plata, ¿creen que esta extradición servirá realmente para combatir el narcotráfico en Costa Rica o será solo un parche momentáneo? Díganme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre esta olla!
La movida toda empezó con unas coordinaciones pesadas entre el Ministerio Público, la DEA – esos gringos siempre metidos donde no les llaman – y el Organismo de Investigación Judicial. Al parecer, Bell Fernández, porque así se llama este personaje, está acusado de participar en un esquema de tráfico de drogas internacional. Ya saben, la típica historia, pero con toques bien sabor a Costa Rica.
Ahora, para hacerlo más complicado, el pobre hombre ya anda cumpliendo tiempo en la cárcel acá por otra cosa, un brete con robo de combustible. Así que técnicamente ya está preso, pero esto de la extradición implica pedirle al Tribunal Penal que lo ponga bajo arresto preventivo mientras definen si lo mandan pa’ lante o no. En fin, papeleo, papeleo... ¡qué despiche!
Según la Fiscalía, los americanos le reclaman a “Macho Coca” – que ya lleva unos buenos 62 años encima – haber sido el jefe de una banda que operaba desde el 2022 hasta el 2023. Se dice que recolectaban y distribuían montones de cocaína desde nuestras costas hasta territorio yanquis. Claro, lo de “montones” es poco, ¿verdad?
Lo curioso es que los investigadores dicen tener pruebas de que él era el cabecilla, el que daba las órdenes y se hacía el interesante. No precisamente el tipo que anda picoteando banano. Inclusive, cuentan que anduvo contactando con agentes encubiertos, vendiéndole una muestra de la mercancía y negociando hasta 700 kilos de cocaína pa’ Nueva York. ¡Imagínate la torta!
Y no es solamente este caso. Nuestros amigos de la DEA lo pusieron en una lista negra, una que se llama Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro. Eso quiere decir que sus propiedades y cuentas quedarán congeladas en Estados Unidos, y que nadie podrá tratar con él ahí. Ya se le acabó el chamaco, diríamos nosotros. Además de “Macho Coca”, en esa lista aparecen otros personajes bien conocidos en el mundo narco tico, como Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”; Alejandro Antonio James Wilson, alias “Turesky”; Celso Manuel Gamboa Sánchez; y Edwin Danney López Vega, alias “Pecho de rata”. Una canasta llena, vamos.
Pero ojo, esto no es nuevo. Desde noviembre del año pasado, la DEA ya había puesto a Bell Fernández en el radar. Este listado de la OFAC es como un sello de infamia, te marca pa’ siempre. Con eso, no solo pierde acceso al sistema financiero estadounidense, sino también a gran parte del mundo entero. Un golpe durísimo, diay, para quien esté involucrado.
Este caso nos hace pensar, ¿cómo llegamos a tanto problema con el narco tráfico? ¿Es culpa de la pobreza, de la falta de oportunidades, o simplemente hay gente que prefiere hacerse rica rápido a respetar la ley? Y hablando en plata, ¿creen que esta extradición servirá realmente para combatir el narcotráfico en Costa Rica o será solo un parche momentáneo? Díganme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre esta olla!