¡Aguanten bien, pura vida! El jazz, ese género que le da sabor a cualquier esquina, regresa con todo a nuestro país. El 506 Jazz Fest 2025 ya está confirmado y prepárense porque este año se viene con una movida que ni se imaginan. Desde el CENAC hasta el Teatro Nacional, vamos a estar bañados en ritmos que nos van a hacer mover los pies, sin lugar a dudas.
\nDespués de varios años, el festival vuelve con más fuerza que nunca, demostrando que la escena musical costarricense sigue creciendo y buscando nuevas formas de conectar con el público. La idea es simple: llevar el jazz, ese arte tan elegante, a todos los rincones del país, haciendo que cada tico pueda disfrutar de él, gratis, eso sí. Porque al final del día, la cultura es para compartirla con todos, ¿verdad?
\nDel 20 al 22 de noviembre, cinco escenarios icónicos se transformarán en templos del jazz. Imagínense, el Anfiteatro Fidel Gamboa lleno de melodías improvisadas, el Museo Calderón Guardia resonando con ritmos swing… ¡Qué lindo! El Parque La Libertad, que siempre anda animadito, se llenará de músicos talentosos y gente disfrutando de la noche. Incluso el Teatro Nacional, ese monumento histórico, abrirá sus puertas a este género musical que tanto nos gusta. Un verdadero derroche cultural, diay.
\nPero ojo, que esto no es solamente conciertos. Habrá talleres, clases magistrales, espacios de intercambio… ¡de todo pa’ todos! Jóvenes aspirantes podrán aprender de los mejores, conocer técnicas y trucos del oficio, y llevar su carrera al siguiente nivel. Los artistas internacionales, pues, tendrán la oportunidad de mostrar su talento y conectar con el público costarricense. Una verdadera combinación ganadora, que le dará un impulso enorme a la escena musical de nuestro país.
\nY hablando de artistas internacionales, ¡prepárense porque vienen pesos pesados! Néstor Torres, ese flautista boricua que hace magia con sus dedos, estará presente. David Pietro, el saxofonista gringo que domina el instrumento como nadie, también confirmó su asistencia. Y para rematar, Alon Yavnai, un pianista israelí que mezcla el jazz con la música clásica y otros ritmos del Medio Oriente. ¡Un festín para los oídos, qué barra!
\nClaro que el talento nacional tampoco se queda atrás. Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk, la Big Band de Costa Rica, Gina Chaverri, Pablo Campos Trío, Edgar Brenes y Juan Pablo… ¡una lista interminable de músicos que han hecho historia en nuestro país! Estos mae se rifan, y demostrarán que el jazz en Costa Rica está más vivo que nunca. Según el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, “este festival será más que un evento; será un espacio de desarrollo profesional para nuestros músicos”. ¡Así se habla, mi pana!
\nDespués de varios años, el festival vuelve con más fuerza que nunca, demostrando que la escena musical costarricense sigue creciendo y buscando nuevas formas de conectar con el público. La idea es simple: llevar el jazz, ese arte tan elegante, a todos los rincones del país, haciendo que cada tico pueda disfrutar de él, gratis, eso sí. Porque al final del día, la cultura es para compartirla con todos, ¿verdad?
\nDel 20 al 22 de noviembre, cinco escenarios icónicos se transformarán en templos del jazz. Imagínense, el Anfiteatro Fidel Gamboa lleno de melodías improvisadas, el Museo Calderón Guardia resonando con ritmos swing… ¡Qué lindo! El Parque La Libertad, que siempre anda animadito, se llenará de músicos talentosos y gente disfrutando de la noche. Incluso el Teatro Nacional, ese monumento histórico, abrirá sus puertas a este género musical que tanto nos gusta. Un verdadero derroche cultural, diay.
\nPero ojo, que esto no es solamente conciertos. Habrá talleres, clases magistrales, espacios de intercambio… ¡de todo pa’ todos! Jóvenes aspirantes podrán aprender de los mejores, conocer técnicas y trucos del oficio, y llevar su carrera al siguiente nivel. Los artistas internacionales, pues, tendrán la oportunidad de mostrar su talento y conectar con el público costarricense. Una verdadera combinación ganadora, que le dará un impulso enorme a la escena musical de nuestro país.
\nY hablando de artistas internacionales, ¡prepárense porque vienen pesos pesados! Néstor Torres, ese flautista boricua que hace magia con sus dedos, estará presente. David Pietro, el saxofonista gringo que domina el instrumento como nadie, también confirmó su asistencia. Y para rematar, Alon Yavnai, un pianista israelí que mezcla el jazz con la música clásica y otros ritmos del Medio Oriente. ¡Un festín para los oídos, qué barra!
\nClaro que el talento nacional tampoco se queda atrás. Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk, la Big Band de Costa Rica, Gina Chaverri, Pablo Campos Trío, Edgar Brenes y Juan Pablo… ¡una lista interminable de músicos que han hecho historia en nuestro país! Estos mae se rifan, y demostrarán que el jazz en Costa Rica está más vivo que nunca. Según el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, “este festival será más que un evento; será un espacio de desarrollo profesional para nuestros músicos”. ¡Así se habla, mi pana!