¿Serpientes Inmunas? Descifrando el Misterio de Cómo Reptiles Sobreviven a Venenos Letales

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, ¿verdad? Siempre pensamos que las serpientes, como cualquier otro ser vivo, se morían si se tragaban algo venenoso. Pues resulta que hay unas cuantas lagartijas astutas que parecen haberle sacado la vuelta al cuento. Científicos descubrieron que algunas culebras pantaneras reales en Colombia, y ojo, que esto es importante porque estamos hablando de Amazonia, logran digerir ranas venenosísimas sin ni siquiera echarse un erizo. ¡Una verdadera carga!

La cosa es así: estas ranitas, las *Ameerega trivittata*, tienen una piel llena de toxinas –histriónico-toxinas, pumiliotoxinas, toques químicos muy elaborados– que podrían acabar con un elefante. Imagínate lo que le harían a una pobre serpiente. Pero estas culebritas, algunas, se zampan a las ranas sin problemas, como si fueran plátanos maduros. El experimento, que fue hecho por unos gringos de la Universidad de California, básicamente consistió en darle a las serpientes estas ranas venenosas y ver qué pasaba. Seis decidieron hacer hambruna, ¡qué entendimiento!, pero otras cuatro se aventaron el bocado y sobrevivieron.

Lo interesante es que no es novedad que los animales hayan encontrado formas de defenderse o aprovecharse de venenos durante millones de años. Desde los microbios hasta las plantas, todos han ido perfeccionando sus defensas y ataques. ¡Un brete de evolución, diay! Piense usted en las plantas que se defienden con espinas o en los sapos bufónidos que exudan veneno para ahuyentar a los depredadores. Es una guerra química constante, una lucha por la supervivencia donde nadie se anda con rodeos.

Pero lo que realmente nos hacen pensar estos científicos es cómo los animales desarrollan mecanismos para contrarrestar esos venenos. Algunos simplemente mutan sus proteínas para que las toxinas no puedan atacarlas. Otros, como parece ser el caso de las culebras pantaneras, tienen hígados súper poderosos que transforman las toxinas en algo inocuo. ¡Como si tuvieran un filtro mágico dentro del cuerpo! Esto abre la puerta a investigar si podríamos aprender algo de estos animalitos para mejorar los tratamientos contra intoxicaciones en humanos.

Según la bióloga evolutiva Rebecca Tarvin, “solo unos miligramos de un compuesto pueden cambiar toda la dinámica de un ecosistema”. ¡Imagínese usted el poder de estas toxinas! Y lo fascinante es cómo la naturaleza ha sabido encontrar el equilibrio, permitiendo que algunos animales sobrevivan y hasta utilicen esos venenos en su beneficio. Como, por ejemplo, algunos escarabajos que guardan las toxinas venenosas en su espalda para defenderse de los bichos molestosos. ¡Qué carga!, ¡pero qué ingenio! Ahí le queda otro ejemplo de como la vida siempre encuentra el camino.

Ahora, la investigación se centra en analizar el hígado de las serpientes para descubrir exactamente qué enzimas están haciendo el trabajo de neutralizar las toxinas. Piensan que es parecido a lo que nuestro cuerpo hace con el alcohol o la nicotina, convirtiéndolos en sustancias menos dañinas. También creen que existen unas proteínas especiales, como “esponjas”, que absorben las toxinas y las dejan inactivas. ¡Podríamos estar frente a un descubrimiento revolucionario en medicina, chunches!

Y esto no se limita solo a las serpientes. Hay ardillas terrestres en California que han aprendido a bloquear el veneno de las serpientes de cascabel gracias a proteínas específicas en su sangre. ¡Cada quien con su estrategia de defensa personal! Incluso las orugas monarca, que se alimentan de plantas de algodoncillo llenas de glucósidos cardíacos, cortan las venas de las hojas para eliminar el líquido tóxico antes de comérselas. ¡Todo un arte pa' vivir, mi gente!

Así que ya sabe, la próxima vez que vea una serpiente, piense en todo este proceso evolutivo detrás. Estos animales son mucho más complejos de lo que imaginamos y podrían tener secretos valiosísimos para nuestra salud. Ahora bien, ¿usted cree que deberíamos invertir más en investigaciones sobre cómo los animales superan los venenos para aplicarlos en medicina humana? ¿O es mejor enfocarnos en prevenir las intoxicaciones?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba