¡Ay, Dios mío! Imagínate esto: llegas al Juan Santamaría, tienes como cuatro horitas antes de tu vuelo, y te quedas ahí viendo el techo, aburridísimo. Pero espérate, porque ahora Aeris, esos que le ponen pilas al aeropuerto, lanzaron el 'Alajuela City Tour', una movida que va a cambiar la forma en que los turistas ven nuestra querida Alajuela. Ya no van a perder tiempo, sino que van a echarse unas buenas risas recorriendo los rincones más tuanis de la ciudad.
La idea surgió de una colaboración entre varias instituciones, incluyendo la Cámara de Comercio, Aeris Holding, la municipalidad de Alajuela, la UTN, la oficina de turismo y hasta el museo histórico. ¡Una vaina brava! Se dieron cuenta de que muchos pasajeros tienen tiempo libre y que sería una pena que no aprovecharan para conocer un poquito más de nuestra cultura y tradiciones antes de largarse pa' otro lado. Total, ¿qué mejor manera de llevarnos un pedacito de Costa Rica en el corazón?
Valeria Chanto, la encargada de comunicación de Aeris, nos comentó que este tour busca ofrecer algo más que la típica experiencia aeroportuaria. “Queremos que conecten con la historia, la cultura y la calidez de Alajuela,” nos dijo. “Es una forma de unir el turismo aéreo con el turismo local y darle un empujoncito a nuestra economía”. ¡Y vaya que sí le van a dar, mae!
El recorrido comienza justo en el aeropuerto y te lleva a visitar lugarcitos emblemáticos como el monumento a Juan Santamaría, el bulevar Carlos Luis Fallas, el parque central, el museo histórico y la plaza Tomás Guardia. Y ni hablar de la comida, porque los estudiantes de la UTN, que son los guías, te van a deleitar con experiencias gastronómicas auténticas y café de especialidad de primera. ¡Un festín para el paladar y para los sentidos!
Pero eso no es todo, amigos. Este city tour también está apoyando a los pequeños emprendedores locales, a los artesanos y a los artistas de la zona. En la plaza Tomás Guardia hay una tienda de artesanías donde puedes comprar souvenirs originales hechos por manos ticas. ¡Así apoyamos a nuestros propios talentos y llevamos a casa recuerdos únicos!
Este proyecto es una verdadera muestra de cómo podemos trabajar juntos para impulsar el turismo en nuestra región. Fortalece la formalización de los trabajos, crea oportunidades laborales y diversifica la oferta turística. Además, posiciona a Alajuela como un destino turístico urbano importante, aprovechando su ubicación privilegiada cerca del aeropuerto. ¡Ya saben, si vienen a Costa Rica, no se pierdan esta oportunidad única!
Para que los turistas se sientan tranquilos y cómodos, el tour viene completo con transporte desde y hacia el aeropuerto, un guía que sabe lo que hace, seguro de riesgos, un buen refrigerio y hasta Fast Track para volver al aeropuerto a tiempo para su vuelo. Además, pueden dejar su equipaje seguro en el aeropuerto mientras disfrutan del paseo. ¡Todo pensando en facilitarles la vida, mae! Los tours salen a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m., así que pueden elegir el horario que mejor les convenga.
En fin, parece que este Alajuela City Tour va a ser un éxito rotundo. Una excelente forma de combinar viajes y turismo, de apoyar a la comunidad local y de mostrarle al mundo la belleza y la riqueza de nuestra tierra. ¡Ahora me pregunto… qué otros pueblos podrían implementar iniciativas similares para aprovechar el potencial de los aeropuertos como puertas de entrada al turismo nacional? Compartan sus ideas en el foro, ¡me interesa mucho saber qué opinan ustedes!
La idea surgió de una colaboración entre varias instituciones, incluyendo la Cámara de Comercio, Aeris Holding, la municipalidad de Alajuela, la UTN, la oficina de turismo y hasta el museo histórico. ¡Una vaina brava! Se dieron cuenta de que muchos pasajeros tienen tiempo libre y que sería una pena que no aprovecharan para conocer un poquito más de nuestra cultura y tradiciones antes de largarse pa' otro lado. Total, ¿qué mejor manera de llevarnos un pedacito de Costa Rica en el corazón?
Valeria Chanto, la encargada de comunicación de Aeris, nos comentó que este tour busca ofrecer algo más que la típica experiencia aeroportuaria. “Queremos que conecten con la historia, la cultura y la calidez de Alajuela,” nos dijo. “Es una forma de unir el turismo aéreo con el turismo local y darle un empujoncito a nuestra economía”. ¡Y vaya que sí le van a dar, mae!
El recorrido comienza justo en el aeropuerto y te lleva a visitar lugarcitos emblemáticos como el monumento a Juan Santamaría, el bulevar Carlos Luis Fallas, el parque central, el museo histórico y la plaza Tomás Guardia. Y ni hablar de la comida, porque los estudiantes de la UTN, que son los guías, te van a deleitar con experiencias gastronómicas auténticas y café de especialidad de primera. ¡Un festín para el paladar y para los sentidos!
Pero eso no es todo, amigos. Este city tour también está apoyando a los pequeños emprendedores locales, a los artesanos y a los artistas de la zona. En la plaza Tomás Guardia hay una tienda de artesanías donde puedes comprar souvenirs originales hechos por manos ticas. ¡Así apoyamos a nuestros propios talentos y llevamos a casa recuerdos únicos!
Este proyecto es una verdadera muestra de cómo podemos trabajar juntos para impulsar el turismo en nuestra región. Fortalece la formalización de los trabajos, crea oportunidades laborales y diversifica la oferta turística. Además, posiciona a Alajuela como un destino turístico urbano importante, aprovechando su ubicación privilegiada cerca del aeropuerto. ¡Ya saben, si vienen a Costa Rica, no se pierdan esta oportunidad única!
Para que los turistas se sientan tranquilos y cómodos, el tour viene completo con transporte desde y hacia el aeropuerto, un guía que sabe lo que hace, seguro de riesgos, un buen refrigerio y hasta Fast Track para volver al aeropuerto a tiempo para su vuelo. Además, pueden dejar su equipaje seguro en el aeropuerto mientras disfrutan del paseo. ¡Todo pensando en facilitarles la vida, mae! Los tours salen a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m., así que pueden elegir el horario que mejor les convenga.
En fin, parece que este Alajuela City Tour va a ser un éxito rotundo. Una excelente forma de combinar viajes y turismo, de apoyar a la comunidad local y de mostrarle al mundo la belleza y la riqueza de nuestra tierra. ¡Ahora me pregunto… qué otros pueblos podrían implementar iniciativas similares para aprovechar el potencial de los aeropuertos como puertas de entrada al turismo nacional? Compartan sus ideas en el foro, ¡me interesa mucho saber qué opinan ustedes!