SIN HUEVOS NO HAY PARAISO

Aqui les dejo algo para leer:
SIN HUEVOS NO HAY PARAISO

Dr. Mauro Fernández

El cambio de nuestra sociedad respecto a la lucha por la vida, a ganarse el pan con el sudor de la frente, así como la falta de voluntad, el consumismo y la vida fácil, han hecho que se pierda lo que nos caracterizo y permitió fortalecernos como nación.

Hace unos meses nos vimos sorprendidos por el nombre de una novela, sin tetas no hay paraíso, sorprendió porque era probablemente la primera vez que se daba tal permisividad lingüística, pero también porque en cierta forma revela la nueva ideología emergente en la sociedad occidental.

Las diferentes civilizaciones han logrado surgir y sobrevivir gracias al esfuerzo y el trabajo de sus patricios quienes hicieron de la austeridad y la abnegación su norte y con ello lograron el esplendor de las diferentes culturas. Hombres con espíritu de acero que doblaron las inclemencias de la selva. Hombres con espíritus indomables que nunca le dijeron no al trabajo. Hombres con espíritus tenaces que se reían con sus hechos de los imposibles.

Esos son los hombres que hay en nuestro pasado, y esos son los hombres que configuraron la Costa Rica que hoy disfrutamos, fueron ellos los que idearon la educación gratuita para todos, fueron ellos los que conceptualizaron los servicios médicos de cobertura universal, fueron ellos los que idearon una sociedad sin armas, fueron ellos los que pusieron una teléfono público en cada pueblo y luego un teléfono en cada casa, fueron ellos los que llevaron agua potable y luz eléctrica a todas las comunidades, si fueron ellos los que nos dieron ese paraíso.

Luego, en nuestra sociedad, las cosas fueron cambiando, las nuevas generaciones surgieron alérgicas al sudor, el trabajo dejo de ser un aliado, los labriegos y sencillos se fueron haciendo cada vez menos, y surgió un nuevo perfil de persona, una que ostenta, que trabaja poco, que consume mucho y que no tiene agallas.

Hoy nos preguntamos qué paso con ese paraíso que era nuestro país, no podemos entender porque hay tanto asalto, porque la droga esta carcomiendo a nuestra población desde la más temprana edad, no sabemos porque hoy desde el seno del hogar brota la violencia, porque ese país que era un paraíso se convirtió en lugar inseguro para el individúo honesto.

No hay duda que el principal responsable de este infierno que vivimos es la pérdida del sentido de consecución, hemos perdido los que nos caracterizó por años, hemos perdido lo que nos permitió fortalecernos como nación. Luchar por la vida, ganarse el pan con el sudor de la frente, dejó de ser una consigna nacional.

Hoy grandes rubros de nuestra población andan tras la vida fácil, muchos de nuestros ricos dejaron de ser honestos e inteligentes, y muchos de nuestros pobres dejaron de ser trabajadores, y aquella gran clase media se concentró en sobrevivir con el menor esfuerzo.

En nuestras aulas es vergonzoso ser un verde, la excelencia dejo de ser la meta, hoy la idea es pasar raspando, y si no, no importa, se repite. El educación no nos la regalaron, nuestro sistema educativo le costó alma vida y corazón, a nuestros próceres, muchos pueblos todavía hoy luchan por tener un sistema como el nuestro, y sin embargo, buena parte de nuestro estudiantado ve en el estudio una fastidiosa faena que aleja de la fiesta y el vacilón.

El ahorro y el ser comedido está a punto de extinguirse, porcentajes importantes de los ingresos familiares se van en modas y conciertos, en carros y en Ipods, en celulares y en pantallas de plasma, y no se crea que este mal solo carcome a las clases altas, no, hasta en hogares humildes y en precarios se observan estas vanidades. Hoy muchos de los subsidios gubernamentales al estudiantado se gastan en celulares a vista y paciencia de unos padres siempre complacientes.

Hasta el Niñito Dios y San Nicolás han sido víctimas de esta pérdida de identidad, antes traían caballitos de palo, carros ganaderos, y muñecas de vestir, y hoy llenan a nuestros niños con juguetes de marcas por las que cobran una fortuna., ya hasta la palabra Barbie se nos hace familiar.

Nuestros centros universitarios son una paradoja, unos rodeados de bares donde sucumbe con facilidad el estudiantado y otros que parecen centros comerciales con food court repletos de grasa. Todo en el nombre de la libertad. Nuestros estudiantes hoy son amamantados con cerveza, se terminan de criar con un trago en cada mano, porque cuanto evento juvenil se programa, la industria del licor rápida y generosamente los patrocina.

De alguna manera la educación dejó de ser una herramienta y se convirtió en un simple requisito, dejó de formar y se conformo con enseñar, de alguna manera la educación dejó de ser educación, como decía Rodrigo Facio, sino trasforma no es educación. Hoy abundan los profesionales que simplemente son mal educados, que como decían nuestros abuelos, ellos pasaron por las universidades pero las universidades parece que no pasaron por ellos, porque son simplemente patanes y engreídos.

El ejercicio cuando se hace suele hacerse para lucir y no por salud, y el aspecto se volvió tan importante que miles de quinceañeras piden suplicantes como regalo de cumpleaños unas prótesis de siliconas, porque bajo la nueva ideología imperante ya no es necesario que una mujer estudie, ya no es necesario que una mujer aprenda una destreza o un oficio, si es bonita y pechugona, se le abren un sinfín de puertas. Y aunque no cabe duda que es cierto, también es cierto que las puertas que se les suele abrir son las del abuso, la explotación y el maltrato.

Nos volvimos consumistas, andamos con tenis que cuestan medio salario base, con colonias de precios extravagantes, y lucimos las marcas con el fin de buscar aprobación y estima, sin darnos cuenta que eso simplemente produce relaciones vacías e insulsas.

No se crea que el paraíso que siempre fue nuestro país, y que era ejemplo en el mundo se nos ha ido desgastando espontáneamente, no, precisamente lo estamos perdiendo por importar estilos de vida decadentes, corruptos, que desdichadamente afloran en los medios, llámese televisión, radio, Internet o revistas.

Hoy la televisión enseña los valores de la desidia, el desdén, con personajes que se mofan de su ignorancia y de su presteza, que viven el absurdo de la abundancia mal habida. Internet está repleto de sitos a los que afloran en nuestras pantallas repletos de un material sexual que llena la cabeza de nuestros jóvenes con errados y peligrosos esquemas sexuales.

Por eso entre el entre el catorce y el veinte por ciento de los niños que nos trae la cigüeña son de madres adolescentes, por eso, solo el año pasado tuvimos cerca de ochenta escolares embarazadas, por eso los adolescentes son los que más padecen de enfermedades venéreas, por eso y por mucho mas, es que este país se está quedando sin cultura sin juventud y sin deporte.

Cerca de la mitad de los costarricenses padece de obesidad, nos volvimos echados, somos sedentarios, tenemos tiempo para todo pero no para nuestro cuerpo, no velamos por la salud, no podemos quitarle a la televisión, al happy hour y al dos por uno un poco del montón de tiempo que le dedicamos para destinarlo al ejercicio, para ir a correr tan siquiera cincuenta minutos diarios.

Por eso, por esa falta de fuerza de voluntad nos estamos muriendo de infartos, derrames cerebrales, cáncer, descompensaciones diabéticas, porque en el nombre de una vida fácil, hemos descuidado el mayor tesoro, la salud. Hoy los salubristas, no hablan de niños obesos, de jóvenes obesos, de adultos obesos y de ancianos obesos, porque es el país como un todo el que esta hincando ante la grasa y el sedentarismo.

Ya nuestros niños no corren, no juegan quedo, ni escondido, ni encubran un papelote, ni se llenan de tierra ni suben a los palos, no, hoy están desde pequeños encerrados de siete a tres en el kinder de la esquina, y al llegar a la casa solamente ven televisión y juegan play station. Perdimos el contacto con la naturaleza, muchos niños no conocen como se ordeña una vaca, como se apea una naranja, como es palo de jocote, como se coge café, muchos de nuestros niños no conocen esa Costa Rica.

Se dejó de enseñar en los hogares, en los medios, en las aulas y en la calle que solo en la lucha tenaz de fecunda labor que enrojece del hombre la faz, se consigue y se mantiene el eterno prestigio, estima y honor, que conquistaron aquellos labriegos y sencillos. Hoy se dejó de enseñar que sin huevos no hay paraíso.
 
Que hablada....

Bueno para mi este señor es el típico estereotipo de persona mayor que ve a la sociedad como la máxima expresión de Sodoma y Gomorra.

Nuestra sociedad ha cambiado, para bien y para mal, no se pueden hacer comparaciones entre 2 épocas diferentes con necesidades y recursos diferentes, las sociedades son un fiel espejo del comportamiento político/económico/ religioso y los medios de comunicación de una época en particular.

Falta de huevos, no señor, muchos los tenemos bien puestos, que sudemos de otra forma es muy diferente, curiosamente solo recuerda las bondades y recuerdos de la época comparandolos con los "males" de la sociedad costarricense actual.

Como punto de vista y reflección esta bién, pero no es para generalizar, si lo que quería era hacer "conciencia" debió haber dicho como combatir todos esos males que nos acompañan y no solo quejarce.
 
A mi me parece que en parte tiene razon. En especial en CR, hay muchos vagos y vividores. Creo que la gente que realmente se gana el salario son pocos... por no decir ninguno. Aqui la cultura del "lamehuevismo" es la que hace que la gente surja como "profesional".
Ademas, se vuelve cada vez mas popular que las mujeres estudien cualquier cosa solo para tener un nivel social que les permita conocer a un mae de plata que las mantenga el resto de la vida.
En general, nos estamos haciendo cada dia mas vagos.
 
Charlielc dijo:
la cultura del "lamehuevismo" .
:-o :-o :-o :-o :-o ta muy claro.... eso se ve ahora con mas frecuencia q antes.. si en realidad este post es como la pagina 10 del periódico, y no deja de tener razon... no hay gobernantes con vision de estadista como lo fue Francisco Orlich, Ricardo Jimenez entre unos pocos q han tenido la silla q hoy tiene Oscar Arias, la sociedad se desintegra cada vez mas pero qué propone Ud como solucion ???? Yo propongo estudiar para ser mejores, razonar el voto, procurar el dialogo en la familia, velar por los hijos e hijas, unirse en la comunidad para lograr objetivos claros, dejar de apoyar a tanto iwetapu q llega al poder a meterle la mano por debajo del vestido a la patria pa ver q le agarra.. PUTA SUENA A REVOLUCION.....!!!! :roll:
 
Lo que voy a decir es que la ambición es traicionera, para salir de la pobreza está el trabajo digno y honrado, no prostituyendose como en el caso de la novela.
 
Creo que desde los tiempos de la colonia incluso los ticos han sido unos arrecostados.

Sistema vial deficiente, completa ausencia de planificación urbana, etc. etc.

Verdaderamente no hay excusa para la pésima planificación urbana de chepe centro por ejemplo. Bonito legado de nuestros ancestros "empunchados".
 
Hace unos meses nos vimos sorprendidos por el nombre de una novela, sin tetas no hay paraíso, sorprendió porque era probablemente la primera vez que se daba tal permisividad lingüística, pero también porque en cierta forma revela la nueva ideología emergente en la sociedad occidental.

Puritanismo insulso, ¡uy no! tetas!, ¡qué permisividad!, no me imagino que diría ese señor si en esa novela salieran tetas.

Hombres con espíritu de acero que doblaron las inclemencias de la selva.

Y cometieron el genocidio más grande de la historia de la humanidad.

Esos son los hombres que hay en nuestro pasado, y esos son los hombres que configuraron la Costa Rica que hoy disfrutamos, fueron ellos los que idearon la educación gratuita para todos, fueron ellos los que conceptualizaron los servicios médicos de cobertura universal, fueron ellos los que idearon una sociedad sin armas, fueron ellos los que pusieron una teléfono público en cada pueblo y luego un teléfono en cada casa, fueron ellos los que llevaron agua potable y luz eléctrica a todas las comunidades, si fueron ellos los que nos dieron ese paraíso.

El legado de esos "hombres" como él dice se estancó a finales de los setentas y principios de los ochentas, y no es nada nuevo ni guarda relación alguna con la "permisividad" de la sociedad actual.

Hoy nos preguntamos qué paso con ese paraíso que era nuestro país

¿Cuál paraíso? El del gobierno intervencionista y su corrupción, con niveles de pobreza similares e incluso mayores que los actuales, o el paraíso anterior a 1940, de esos campesinos labriegos sencillos que idealiza el señor, los cuales eran analfabetos, descalzos y sin dientes, pero eso sí, trabajaban como bestias por una miseria. ¡Vaya paraíso!

No se crea que el paraíso que siempre fue nuestro país, y que era ejemplo en el mundo se nos ha ido desgastando espontáneamente, no, precisamente lo estamos perdiendo por importar estilos de vida decadentes, corruptos, que desdichadamente afloran en los medios, llámese televisión, radio, Internet o revistas.

Lo mismo, todo lo malo es importado, nada tiene que ver con nuestras mentes inocentes que sólo absorven lo que los medios "libertinos" nos traen(cuando en realidad los medios de CR son harto conservadores en su mayoría).
Además la basura de programas de afuera siempre ha sido el principal contenido de los medios masivos, tampoco es nada nuevo esto.

Perdimos el contacto con la naturaleza, muchos niños no conocen como se ordeña una vaca, como se apea una naranja, como es palo de jocote, como se coge café, muchos de nuestros niños no conocen esa Costa Rica.

Otra hablada más, eso no sólo ha pasado en CR sino que en casi toda la región, para bien o para mal la economía se tiene que transformar y no se puede pretender vivir para siempre de la cosecha del cerco.

Creo que ese artículo es a grandes rasgos la expresión de una crisis existencial de un citadino conservador que ve un pasado imaginario idílico que en realidad nunca existió.

Además percibo en el artículo un machismo solapado que no se puede pasar por alto, primero sataniza el título de una novela por su permisividad al incorporar la palabra "tetas", pero al mismo tiempo ensalza una palabra que me parece que su rango no es menos vulgar que "tetas" como lo es la palabra "huevos", los cuales los identifica con trabajo, rectitud, perseverancia, austeridad, visión, etc. Mientras que relaciona las tetas con lujuria, pérdida de valores, vagabundería, etc.

Osea, sin huevos no hay paraíso, haciendo clara alusión a una parte de los genitales masculinos, lo cual excluye a las mujeres en general de lo que el piensa sería su zoociedad ideal, además de que en el texto ni las menciona.
 
Pues a mi me parece q tiene mucha razón, ahora todos kieren todo fácil.......ojalá q no les cueste nada. Muchos kieren un carro importado desde Europa, un Pent House, y andar con cosas de Christian Dior o Channel, pero para eso hay q pasar varios años estudiando y trabajando.....cosa q muchos no kieren. La mayoria de adolescentes creen q ir a la U es tirarsela rico, ir a cuanta fiesta hay, y a los bares......o sea q la U es para cualkier otra cosa menos para tener una buena carrera y ser alguien en la vida.
Como ya había alguien puesto en otro tema, ahora a las wilas solo les gusta andar con tipos q les doblena la edad.......y es cierto q los "verdes" del cole son "marginados".
Tiene razón, ahora todo se kiere fácil, sin ningun costo, como si toda la vida uno fuera jóven.
No me parece q el doc hable como un anciano q lo ve todo como Sodoma y Gomorra (con tod respeto a kien lo puso), pero para nadie es un secreto q todo es menos sano. Tampoco es q hay q poner a los wilas a ordeñar xq nada q ver, pero q x lo menos se ventilen un poco jugando con los vecinillos del barrio. Ahora hay más droga, más prostitución, más maliantes q antes.........no es un secreto tampoco q los valores se han perdido.
 
Rexton dijo:
Charlielc dijo:
la cultura del "lamehuevismo" .
:-o :-o :-o :-o :-o ta muy claro.... eso se ve ahora con mas frecuencia q antes.. si en realidad este post es como la pagina 10 del periódico, y no deja de tener razon... no hay gobernantes con vision de estadista como lo fue Francisco Orlich, Ricardo Jimenez entre unos pocos q han tenido la silla q hoy tiene Oscar Arias, la sociedad se desintegra cada vez mas pero qué propone Ud como solucion ???? Yo propongo estudiar para ser mejores, razonar el voto, procurar el dialogo en la familia, velar por los hijos e hijas, unirse en la comunidad para lograr objetivos claros, dejar de apoyar a tanto iwetapu q llega al poder a meterle la mano por debajo del vestido a la patria pa ver q le agarra.. PUTA SUENA A REVOLUCION.....!!!! :roll:


Tons seamos revolucionistas!
 
En primer lugar no creo que en el pasado Costa Rica fuera un paraíso, tal vez para algunos pocos, pq había mucha desigualdad, no habían garantías sociales, mucha gente andaba descalza y no sabía leer, no CCSS, teníamos una capital preciosa pero los grandes terrratenientes del café eran los dueños hasta del Teatro Nacional.
Ahora tenemos una gran calse media, no tenemos la capital de antes, pero tenemos un gran capital social, buena educación y más igualdad social, aunque tenemos graves problemas sociales, como las madres adolescentes y solteras, más educación, más oportunidades.

Lo que sí me da mucha lástima es ver a muchachitos jóvenes obesos y fofos, todo por el exceso de computadora y play station, eso sí es una lástima, futuros dibéticos cibernéticos, nunca han pateado una bola de fútbol, ni han corrido, y eso es culpa de los padres, les compran esos artefactos para tenerlos quietos y vigilados fácilmente, por la "inseguridad", pero podrían correr en ciertos lugares con seguridad. El play station y la compu en exceso también no favorece para nada el aspecto social de los jóvenes, ya no trabajan en equipo jugando al futbol, sino se vuelven verdaderos misóginos hablando con la computadora y no con sus semejantes, por lo que sus habilidades sociales decrecen mucho, y tienen uan visión muy distorcionada de la sociedad.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba