Diay maes, fijo ya les llegó la cadena de WhatsApp de la tía o vieron el runrún en redes sociales: que Hacienda le va a meter un impuesto nuevo a cada transacción por SINPE Móvil. Ya me imagino a medio país guardando los billetes debajo del colchón y preparándose para volver a pagar el cafecito de la mañana con menudo. Antes de que cunda el pánico y la gente empiece a hacerle un funeral a la facilidad de pagar con el celular, respiren profundo. La vara no es tan así, y aquí vamos a desmenuzar el asunto para que nadie se jale una torta o se ahogue en un vaso de agua.
El meollo del asunto es que a partir del 1 de setiembre, el Ministerio de Hacienda va a actualizar su chunche de facturación electrónica a la versión 4.4. ¿Y eso qué significa en español? Simple: ahora, cuando un comercio emita una factura electrónica, va a tener que ser más específico con el método de pago. Antes, uno escogía "tarjeta", "efectivo" o "transferencia" y listo. Ahora, el sistema tendrá una opción específica para SINPE Móvil (le pusieron el código "06"), otra para PayPal y otras plataformas digitales. Es decir, Hacienda quiere saber con punto y coma cómo se está moviendo la plata en el país. No es un capricho, es una movida para tener un control más fino y detallado de cada cinco que entra y sale de los negocios.
Para que no crean que esto es opinión mía, le pusieron el micrófono a un experto en la materia, un abogado tributario llamado Raymundo Volio. El mae fue clarísimo y directo: esto NO es un impuesto nuevo. Repito para los que están atrás: ¡NO-ES-UN-IMPUESTO-NUEVO! Lo que cambia es la obligación de informar. Si usted tiene un negocio y un cliente le paga con SINPE Móvil, ahora en la factura electrónica usted debe seleccionar la opción "SINPE Móvil". Es exactamente lo mismo que ya se hace cuando alguien paga con tarjeta. La plata que entra por esa vía, si viene de una actividad lucrativa (o sea, de su brete), ya estaba sujeta a los impuestos de siempre: IVA y renta. Lo único nuevo es la etiqueta que se le pone al pago.
Ahora, la pregunta del millón: ¿qué pasa con el barbero, la muchacha que pone uñas, el que arregla compus o la soda de la esquina? Aquí la cosa depende. Si estos profesionales o negocios están en el Régimen de Tributación Simplificado, todo bien, siguen como si nada porque ellos no emiten factura electrónica. Pero si son contribuyentes del régimen tradicional, la historia es otra. Cuando un cliente les pague el corte de pelo o el casado con un SINPE Móvil, tienen que hacer la factura electrónica como siempre, pero ahora marcando la casillita correcta. El objetivo de Hacienda es evidente: quieren que todas esas transacciones que a veces se quedaban en el aire, ahora queden registradas. No significa que el barbero pagará más impuestos *por usar* SINPE, significa que tendrá que reportar ese ingreso, como la ley siempre ha dicho que debe hacerse.
En resumen: que no panda el cúnico. Su SINPE Móvil para pasarle plata a un compa por la pizza o para pagarle a la señora de la feria sigue intacto y libre de nuevos impuestos. El cambio es para los comercios y profesionales que deben facturar. Se trata de un ajuste en la forma de reportar, una herramienta más para que Hacienda tenga el mapa completo del flujo de dinero y pueda fiscalizar mejor. Es, en otras palabras, Hacienda afilando el lápiz para tenernos más chequeados. Ahora sí, la pregunta para el foro: ¿Ustedes creen que esta vara de verdad va a servir para que todo el mundo pague lo justo, o es solo más burocracia para los que ya andan en regla? ¿Qué opinan en sus bretes? ¡Los leo!
El meollo del asunto es que a partir del 1 de setiembre, el Ministerio de Hacienda va a actualizar su chunche de facturación electrónica a la versión 4.4. ¿Y eso qué significa en español? Simple: ahora, cuando un comercio emita una factura electrónica, va a tener que ser más específico con el método de pago. Antes, uno escogía "tarjeta", "efectivo" o "transferencia" y listo. Ahora, el sistema tendrá una opción específica para SINPE Móvil (le pusieron el código "06"), otra para PayPal y otras plataformas digitales. Es decir, Hacienda quiere saber con punto y coma cómo se está moviendo la plata en el país. No es un capricho, es una movida para tener un control más fino y detallado de cada cinco que entra y sale de los negocios.
Para que no crean que esto es opinión mía, le pusieron el micrófono a un experto en la materia, un abogado tributario llamado Raymundo Volio. El mae fue clarísimo y directo: esto NO es un impuesto nuevo. Repito para los que están atrás: ¡NO-ES-UN-IMPUESTO-NUEVO! Lo que cambia es la obligación de informar. Si usted tiene un negocio y un cliente le paga con SINPE Móvil, ahora en la factura electrónica usted debe seleccionar la opción "SINPE Móvil". Es exactamente lo mismo que ya se hace cuando alguien paga con tarjeta. La plata que entra por esa vía, si viene de una actividad lucrativa (o sea, de su brete), ya estaba sujeta a los impuestos de siempre: IVA y renta. Lo único nuevo es la etiqueta que se le pone al pago.
Ahora, la pregunta del millón: ¿qué pasa con el barbero, la muchacha que pone uñas, el que arregla compus o la soda de la esquina? Aquí la cosa depende. Si estos profesionales o negocios están en el Régimen de Tributación Simplificado, todo bien, siguen como si nada porque ellos no emiten factura electrónica. Pero si son contribuyentes del régimen tradicional, la historia es otra. Cuando un cliente les pague el corte de pelo o el casado con un SINPE Móvil, tienen que hacer la factura electrónica como siempre, pero ahora marcando la casillita correcta. El objetivo de Hacienda es evidente: quieren que todas esas transacciones que a veces se quedaban en el aire, ahora queden registradas. No significa que el barbero pagará más impuestos *por usar* SINPE, significa que tendrá que reportar ese ingreso, como la ley siempre ha dicho que debe hacerse.
En resumen: que no panda el cúnico. Su SINPE Móvil para pasarle plata a un compa por la pizza o para pagarle a la señora de la feria sigue intacto y libre de nuevos impuestos. El cambio es para los comercios y profesionales que deben facturar. Se trata de un ajuste en la forma de reportar, una herramienta más para que Hacienda tenga el mapa completo del flujo de dinero y pueda fiscalizar mejor. Es, en otras palabras, Hacienda afilando el lápiz para tenernos más chequeados. Ahora sí, la pregunta para el foro: ¿Ustedes creen que esta vara de verdad va a servir para que todo el mundo pague lo justo, o es solo más burocracia para los que ya andan en regla? ¿Qué opinan en sus bretes? ¡Los leo!