¡Aguántense, chinos! Parece que nuestros bancos están más tranquilos que perezosos en domingo. Según la Sugef, el panorama financiero sigue siendo bastante sólido, con buenos niveles de solvencia, incluso después de todo lo que hemos vivido estos años. No digo que estemos regalando churros, pero sí hay margen para respirar, vamos.
Para ponerle contexto rápido, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) echó ojo a los números y dio luz verde. Básicamente, los bancos públicos y privados, las financieras y hasta las cooperativas de ahorro y crédito tienen suficiente lana guardada para capear cualquier tormenta que les quiera tirar. Ya desde marzo estaban bien encaminados, pero ahora, a junio, la cosa pinta aún mejor.
El famoso Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP), ese que mide la resistencia de los bancos, llegó al 18,86%. ¿Y qué significa eso? Pues que tenemos un buen colchón de seguridad, unos 8,86 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido. ¡Eso sí que es tener los pies sobre la tierra, mae!
Miren nomás la lista, por ejemplo, Banco de Costa Rica (BCR) anda en 15,19%, el Banco Nacional en 14,30%, pero Banhvi está reventando con 52,59%! Prival Bank, ese sí que se rifa, ¡lleva un 111,88%! Hay de todo, chinos, así que no todos andan al mismo ritmo, pero la mayoría supera esos requisitos mínimos. Las cooperativas también están mostrando solidez, con algunas moviéndose por encima del 20%, ¡qué tuanis!
Ahora, esto no quiere decir que vayamos a vivir en la gloria eterna. La Sugef también revisa otras cositas importantes, aparte de la solvencia. Le echa ojo al gobierno corporativo (quién manda y cómo), a la gestión de riesgos (si saben identificar peligros), a la salud financiera general (liquidez y estabilidad) y, claro, si cumplen todas las leyes y reglas. Imagínense que se les va el avión con alguna de esas cosas, ¡qué despiche!
En cuanto a la mora, esa deuda que algunos clientes no pueden pagar, parece que bajó un poquito, gracias a que quitaron algunas entidades que andaban regados. Aunque hubo algunos altibajos en abril y mayo, ahora está controlada, alrededor del 2% del total. Lo bueno es que los bancos tienen ahorrada bastante plata para cubrir esas posibles pérdidas, casi el doble de lo que se adeuda, así que ahí tampoco hay mucho de qué preocuparse.
Además, los bancos han estado ganando más dinero últimamente, pero luego le bajó un poquito el rendimiento. Igual, el panorama sigue siendo positivo, aunque siempre hay que estar ojo avizor. Recordemos que la economía mundial está dando vueltas, y acá nos puede afectar si las cosas se ponen feas afuera. Así que, mantener la calma, pero sin bajar la guardia, brete.
En fin, parece que por ahora el sistema financiero nacional está nadando en la piscina, pero ¿creen que esta tranquilidad durará? ¿Será sostenible este nivel de solvencia a largo plazo, considerando la inflación y las posibles recesiones globales? Díganme qué piensan ustedes, ¿confían plenamente en la fortaleza de nuestros bancos o creen que deberíamos empezar a preocuparnos?
Para ponerle contexto rápido, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) echó ojo a los números y dio luz verde. Básicamente, los bancos públicos y privados, las financieras y hasta las cooperativas de ahorro y crédito tienen suficiente lana guardada para capear cualquier tormenta que les quiera tirar. Ya desde marzo estaban bien encaminados, pero ahora, a junio, la cosa pinta aún mejor.
El famoso Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP), ese que mide la resistencia de los bancos, llegó al 18,86%. ¿Y qué significa eso? Pues que tenemos un buen colchón de seguridad, unos 8,86 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido. ¡Eso sí que es tener los pies sobre la tierra, mae!
Miren nomás la lista, por ejemplo, Banco de Costa Rica (BCR) anda en 15,19%, el Banco Nacional en 14,30%, pero Banhvi está reventando con 52,59%! Prival Bank, ese sí que se rifa, ¡lleva un 111,88%! Hay de todo, chinos, así que no todos andan al mismo ritmo, pero la mayoría supera esos requisitos mínimos. Las cooperativas también están mostrando solidez, con algunas moviéndose por encima del 20%, ¡qué tuanis!
Ahora, esto no quiere decir que vayamos a vivir en la gloria eterna. La Sugef también revisa otras cositas importantes, aparte de la solvencia. Le echa ojo al gobierno corporativo (quién manda y cómo), a la gestión de riesgos (si saben identificar peligros), a la salud financiera general (liquidez y estabilidad) y, claro, si cumplen todas las leyes y reglas. Imagínense que se les va el avión con alguna de esas cosas, ¡qué despiche!
En cuanto a la mora, esa deuda que algunos clientes no pueden pagar, parece que bajó un poquito, gracias a que quitaron algunas entidades que andaban regados. Aunque hubo algunos altibajos en abril y mayo, ahora está controlada, alrededor del 2% del total. Lo bueno es que los bancos tienen ahorrada bastante plata para cubrir esas posibles pérdidas, casi el doble de lo que se adeuda, así que ahí tampoco hay mucho de qué preocuparse.
Además, los bancos han estado ganando más dinero últimamente, pero luego le bajó un poquito el rendimiento. Igual, el panorama sigue siendo positivo, aunque siempre hay que estar ojo avizor. Recordemos que la economía mundial está dando vueltas, y acá nos puede afectar si las cosas se ponen feas afuera. Así que, mantener la calma, pero sin bajar la guardia, brete.
En fin, parece que por ahora el sistema financiero nacional está nadando en la piscina, pero ¿creen que esta tranquilidad durará? ¿Será sostenible este nivel de solvencia a largo plazo, considerando la inflación y las posibles recesiones globales? Díganme qué piensan ustedes, ¿confían plenamente en la fortaleza de nuestros bancos o creen que deberíamos empezar a preocuparnos?