¿Subasta de Frecuencias: Torta Judicial o Nueva Era para la Radiodifusión Tica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto de las frecuencias de radio está más complicado que un brete. Resulta que la Sutel hizo la subasta, pensando que todo iba a ir de lujo, pero ahora parece que nos vamos directo a un lío judicial monumental. Varios medios ya están batallando y el tema está echándose humo, pa'l llano.

Para ponerlos al día, la Superintendencia de Telecomunicaciones abrió la puja esperando que varias empresas se lanzaran a ganar las frecuencias. Pero sorpresa, sorpresa, casi nadie participó. Las pequeñas radios y estaciones locales se echaron para atrás porque el precio mínimo era un morrocote – ¡entre 200 mil y 386 mil dólares! Claramente, para muchos esos montos eran inalcanzables, más bien una fantasía, ¿me entienden?

La Cámara Nacional de Radio (Canara) fue de las primeras en meterle mano al asunto, levantando polvo con una demanda judicial. Dicen que el método de subasta es un fallo garrafal y que deberían prorrogar los contratos existentes por otros 20 años, tal como dicen sus acuerdos. Imagínate, una batalla legal que podría cambiarle la onda a toda la industria radial del país.

Juan Manuel Campos, abogado experto en estas cosas, nos explica que ahora los jueces tendrán que decidir qué pasa con los concesionarios actuales. Podrían seguir funcionando mientras tanto, o si entran los nuevos dueños… ¡todo está en el aire! Es un calambre, como dicen por acá, porque nadie sabe realmente qué esperar.

Y la Sutel, ni modo, tiene que revisar todas las ofertas, elegir quiénes son los posibles ganadores y darle la recomendación al Gobierno. Luego, el Presidente tiene que firmar los contratos y que la Contraloría dé luz verde. Un proceso largo y engorroso, donde cualquier cosita puede salir mal. Más tiempo y más trámites, pura pérdida de tiempo, ¿verdad?

Pero aquí viene lo bueno, o lo malo, dependiendo cómo le vea uno. Campos dice que todo esto podría acabar afectando el panorama mediático a nivel nacional. Él cree que habrá más concentración de medios grandes y que las emisoras pequeñas y medianas se verán obligadas a desaparecer. ¡Qué desazón! Una verdadera torta eso, porque limita la libertad de expresión, mándale.

No son solo las emisoras las que andan preocupadas. Hasta la UCR, el Consejo Universitario, salió a decir que la subasta amenaza la democracia y pone en riesgo la libertad de prensa. Dicen que es un potencial problema grave para la diversidad cultural del país, y que la Sutel debería suspender la competencia de inmediato. Todos viendo cómo se mete la mano donde no deben.

En fin, este tema está un verdadero churrisgo, con procesos judiciales, críticas y mucha incertidumbre. ¿Se resolverá pronto o seguiremos arrastrando este problema por mucho tiempo? ¿Creen que la subasta es la mejor opción para modernizar la radiodifusión en Costa Rica o deberíamos buscar alternativas que protejan a las emisoras más pequeñas y fomenten la diversidad? ¡Demos nuestro punto de vista!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba