Telecable denuncia a Amnet por competencia desleal con ofertas - EL PAÍS - La NaciónLa empresa Telecable denunció a su competidora Amnet de supuesta competencia desleal al ofrecer descuentos “para perjudicarla”.
El caso fue puesto en conocimiento de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) el pasado 19 de mayo.
Esta es la primera denuncia relacionada con prácticas monopolísticas elevada ante la Sutel.
Antes de la apertura del mercado de las telecomunicaciones, esos temas eran resueltos directamente por la Comisión para Promover la Competencia.
Maryleana Méndez, presidenta del Consejo de la Sutel, confirmó la denuncia, pero no se refirió a ella por estar en estudio.
Por su parte, Juan Manuel Mora, gerente general de Amnet, dijo que se trata de una promoción para beneficiar a los clientes. “Al final la idea de la apertura es que haya promociones de todo tipo y el cliente se beneficie”.
La disputa nació en julio del 2010 cuando Telecable conoció que Amnet les ofrecía a sus clientes una tarifa de ¢10.500 al mes por el servicio de televisión por suscripción.
La oferta de Amnet era válida solo por seis u ocho meses.
Esa cuota es menor que los ¢12.000 establecidos por Telecable y mucho más baja que la tarifa cobrada por Amnet a sus clientes, de alrededor de ¢16.000 al mes.
Según Telecable, la promoción está vedada a los clientes de Amnet y tampoco se ofrece en zonas donde Telecable no opera. “Claramente, no se trata de una promoción hecha para beneficiar a los consumidores, sino de una oferta temporal y discriminatoria diseñada para perjudicar a Telecable”, sostuvo.
Sin acuerdo. Alejandro Antillón, asesor legal de Telecable, dijo que se intentó en dos ocasiones llegar a un acuerdo con Amnet para aclarar la situación y no fue posible.
En varias reuniones y, luego en forma escrita, se les solicitó desistir de la promoción porque estaba causando daño a Telecable e iba contra los principios de buena fe en los negocios, pero no hubo respuesta.
Para Antillón, la denuncia ante la Sutel procura, primero, lograr un ambiente de sana competencia.
El segundo propósito es sentar un precedente para que los demás actores sepan cómo actuar.
“Ha habido un daño económico, pero más que eso es una cuestión de principios”, agregó el asesor legal.
Del otro lado de la acera, Juan Manuel Mora, de Amnet, insistió en que la empresa usualmente lanza descuentos de hasta un 50% en sus tarifas u ofrece dos meses de servicio gratis, pero no necesariamente a una zona en particular.
“Estas campañas jamás están dirigidas a quebrar o sacar una empresa del mercado”, sostuvo.
Mora, gerente de Amnet desde principios de este mes en lugar de Raúl Ibáñez, dijo que espera llegar a un acuerdo con Telecable.
Bueno el tema da para hablar de cuestiones.
El inicio de las máscaras y trajes para tratar de disfrazar y empezar a meter oficialmente en este mercado el "dumping".
Y por otro lado, admito ser uno de los primeros en querer presenciar el proceder de nuestra reciente y remozada entidad, vamos a ver si es cierto o no, que google es el que les ha dictado las normas, cánones, políticas, medidas y demás gesticulaciones que tanto han defendido y exaltado de conocerse al dedillo.