¡Ay, Dios mío! Parece que los chismeros nunca dan tregua, ¿verdad, compas? El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) nos acaba de encender las alarmas porque andan correteando unos vándalos electrónicos tratando de engañarnos con mensajes de texto falsos. Imagínate, ¡hasta al TSE le están metiendo pata!
La onda es que te llega un SMS que parece oficial, como si fuera el mismísimo TSE, diciéndote que necesitas actualizar tu cédula o algo así. Te ponen un link bien sospechoso y ahí nomás debes ponerle freno, ¡pa’ que no te jalen una torta! Estos tipos quieren robarte tus datos personales y meterte en un brete que ni te imaginas.
Según el comunicado oficial, el TSE dejó clarito que esos mensajes no son suyos, que ni los reconocen. ¡Qué sal! Porque ya saben cómo son algunos oportunistas, siempre buscando sacar raja a costa del esfuerzo ajeno. Lo bueno es que el TSE está al tanto y nos está avisando pa’ que no caigamos en el anzuelo.
“La institución no ha enviado la solicitud que se indica en ese SMS, cuyo contenido es incoherente y cuyo enlace no pertenece al TSE”, dicen textualmente en el comunicado. Entonces, ¿qué hacemos? Simple: ¡ignorámoslo como si nada! Ni siquiera le demos click al link, porque eso sería como abrirle la puerta a un ladrón. Mejor bloquea el número y listo, pa’ que no te molesten más.
Y ojo, que esto no es novedad. Ya hemos visto casos similares con otros entes gubernamentales e incluso empresas privadas. Estos ciberdelincuentes no tienen escrúpulos y están dispuestos a usar cualquier artimaña para conseguir su objetivo: robar nuestro dinero y nuestra información personal. Hay que estar muy alertas y no confiar en nadie, especialmente si te ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad.
La tecnología avanza a pasos agigantados, pero lamentablemente también lo hacen las formas de estafar a la gente. Por eso, es fundamental que todos nos informemos y compartamos esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente con aquellos que no son tan expertos en temas de seguridad informática. ¡Pa’ que nadie quede varado!
Además, recuerda que el TSE siempre te va a contactar a través de medios oficiales, como su página web o directamente en las oficinas. Nunca te van a pedir datos sensibles por SMS o correo electrónico. Así que, si recibes un mensaje sospechoso, ¡corre pa'l monte y denúncialo! No seas gallina, denuncia pa’ que estos abusones paguen por sus fechorías.
En fin, esta vainera nos demuestra que hay que estar siempre con los ojos abiertos y desconfiar de todo lo que nos llegue por internet. ¡Qué carga tener que andar cuidándose de estos pendejos! Pero bueno, al menos ahora sabemos qué hacer si nos llega un mensajito raro del TSE. Ahora dime, compa, ¿ya te llegó algún SMS sospechoso últimamente? ¿Qué medidas estás tomando para protegerte de estas estafas?
La onda es que te llega un SMS que parece oficial, como si fuera el mismísimo TSE, diciéndote que necesitas actualizar tu cédula o algo así. Te ponen un link bien sospechoso y ahí nomás debes ponerle freno, ¡pa’ que no te jalen una torta! Estos tipos quieren robarte tus datos personales y meterte en un brete que ni te imaginas.
Según el comunicado oficial, el TSE dejó clarito que esos mensajes no son suyos, que ni los reconocen. ¡Qué sal! Porque ya saben cómo son algunos oportunistas, siempre buscando sacar raja a costa del esfuerzo ajeno. Lo bueno es que el TSE está al tanto y nos está avisando pa’ que no caigamos en el anzuelo.
“La institución no ha enviado la solicitud que se indica en ese SMS, cuyo contenido es incoherente y cuyo enlace no pertenece al TSE”, dicen textualmente en el comunicado. Entonces, ¿qué hacemos? Simple: ¡ignorámoslo como si nada! Ni siquiera le demos click al link, porque eso sería como abrirle la puerta a un ladrón. Mejor bloquea el número y listo, pa’ que no te molesten más.
Y ojo, que esto no es novedad. Ya hemos visto casos similares con otros entes gubernamentales e incluso empresas privadas. Estos ciberdelincuentes no tienen escrúpulos y están dispuestos a usar cualquier artimaña para conseguir su objetivo: robar nuestro dinero y nuestra información personal. Hay que estar muy alertas y no confiar en nadie, especialmente si te ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad.
La tecnología avanza a pasos agigantados, pero lamentablemente también lo hacen las formas de estafar a la gente. Por eso, es fundamental que todos nos informemos y compartamos esta información con nuestros familiares y amigos, especialmente con aquellos que no son tan expertos en temas de seguridad informática. ¡Pa’ que nadie quede varado!
Además, recuerda que el TSE siempre te va a contactar a través de medios oficiales, como su página web o directamente en las oficinas. Nunca te van a pedir datos sensibles por SMS o correo electrónico. Así que, si recibes un mensaje sospechoso, ¡corre pa'l monte y denúncialo! No seas gallina, denuncia pa’ que estos abusones paguen por sus fechorías.
En fin, esta vainera nos demuestra que hay que estar siempre con los ojos abiertos y desconfiar de todo lo que nos llegue por internet. ¡Qué carga tener que andar cuidándose de estos pendejos! Pero bueno, al menos ahora sabemos qué hacer si nos llega un mensajito raro del TSE. Ahora dime, compa, ¿ya te llegó algún SMS sospechoso últimamente? ¿Qué medidas estás tomando para protegerte de estas estafas?