Tiquicia, el nuevo 'hub' de Ciencias de la Vida: ¿pura hablada o estamos para grandes varas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pongámonos serios un toque. Cuando uno piensa en Costa Rica, se le vienen a la mente el gallo pinto, las playas y el “pura vida”. Pero, ¿y si les digo que el chunche del futuro aquí tiene más que ver con cuartos limpios y dispositivos médicos que con una birra en el chiringuito? Diay, resulta que un reporte de unos maes muy cargas, de una firma llamada Cushman & Wakefield, acaba de ponernos en un pedestal bastante particular. Según la vara, Costa Rica es el ÚNICO país de toda Latinoamérica considerado un “mercado emergente” para las Ciencias de la Vida. ¡Qué nivel! No estamos compitiendo con nuestros vecinos, estamos en la misma lista que ciudades gringas como Houston, Atlanta y Phoenix. Casi nada.

Y la pregunta del millón es: ¿cómo pasó esto? No es que nos ganamos la lotería. Según el informe, la receta tiene varios ingredientes clave. Primero, la cantidad de brete que se está generando es una locura. Segundo, las empresas más pesadas del mundo en este campo (hablamos de gigantes de tecnología médica) no solo están poniendo una oficinita aquí, sino que nos ven como una pieza esencial en su cadena de producción global. Y tercero, la infraestructura. No hablamos de oficentros cualquiera, sino de laboratorios y plantas de manufactura con todos los chunches de última tecnología, instalaciones que quedan a cachete y cumplen con las normas más estrictas del planeta.

Hablemos de la gente, que al final es lo que importa. El reporte suelta un dato que deja a cualquiera con la boca abierta: en la última década, el empleo en este sector creció un 216%. ¡Un doscientos dieciséis por ciento! Mae, ¡qué carga ese número! Eso se traduce en más de 54,500 personas que hoy tienen brete en esta industria. Y no es cualquier tipo de trabajo. Estamos hablando de puestos calificados, de esos que en otros países se están volviendo locos por encontrar gente preparada. Según CINDE, solo en 2024, casi la mitad de los nuevos empleos netos generados por inversión extranjera vinieron de aquí. La proyección es que la cosa se calme un poco, pero que siga creciendo. O sea, el tren no parece que vaya a parar pronto.

Claro, toda esta gente y estas empresas necesitan un lugar donde operar. Y ahí es donde la cosa se pone aún más interesante. El boom ha provocado un desarrollo inmobiliario masivo. Ya hay más de un millón de metros cuadrados construidos solo para este sector, con casi otro millón en camino entre construcción y planificación. Y lo más tuanis es que la vara ya no se queda solo en la GAM. El desarrollo se está expandiendo a zonas como Occidente, llevando oportunidades y desarrollo a otras partes del país. De las nuevas multinacionales que llegaron en 2024, casi un 20% fueron de Ciencias de la Vida, y de las que ya estaban, un 25% decidieron reinvertir y ampliar sus operaciones. Eso, en buen tico, significa que las empresas no solo vienen, sino que se quedan y crecen.

Al final del día, este reporte de Cushman & Wakefield y los datos de CINDE no son solo para inflarnos el pecho. Son un espejo de una transformación silenciosa pero potentísima. El país se está convirtiendo en el Silicon Valley de los chunches médicos, un jugador estratégico que compite a nivel global no solo por su estabilidad, sino por el talento de su gente y un ecosistema que funciona. La vara es que dejamos de ser solo una cara bonita en una postal turística para convertirnos en un cerebro indispensable en una de las industrias más complejas del mundo. Pero bueno, más allá de los números y los reportes, ¿ustedes cómo lo ven en la calle? ¿Creen que este boom de las Ciencias de la Vida es sostenible a largo plazo o es solo una buena racha? ¿Qué nos falta para pasar de 'emergentes' a ser los meros meros del todo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 324 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba