Tlc con la ue

Querberos

Caballero templario
Hoy en la mañana vi en los noticieros que se aprobó el TLC con la Unión Europea, este tratado se manejó de manera bastante discreta, y la verdad no he podido obtener información del mismo como para pronunciarme a favor o en contra, ni siquiera tenía conocimiento de que las negociaciones fueran tan avanzadas.

De lo poco que manejo es que una de las mayores ventajas se dan para los productores de café y de azúcar (como cosa rara, una de las compañías donde más influencias tienen los Arias) y que Costa Rica tiene posibilidades en al menos el 60% de los productos que se encuentran en el tratado, que en 10 años los autos europeos entraran si impuestos y que sus mayores beneficios se dan en el campo tecnológico, se supone que solo faltan la aprobación del congreso europeo y de cada uno de los congresos de los países centroamericanos y de Panamá, para que el acuerdo comercial entre en vigencia.

Me gustaría saber si alguno de los foreros tiene más información de este tratado, o si conoce las bases sobre las que el mismo fue negociado, dado que como todo tratado tendrá consecuencias (buenas o malas) sobre cada uno de nosotros, principalmente por el hecho de que es un tratado entre 2 grupos de naciones.
 
me llama mucho la atencion de eso de los autos europeos, pero igual desconozco mucho de este tratado

A mi tambien me suena, ademas de las posibilidades de acceso a tecnologia europea, pero aparte de lo que puse arriba no manejo mas datos y me gustaria saber bajo que circunstancias esta este tratado.
 
Última edición:
Tengo entendido que los beneficios son para el azúcar, la carne y el banano se irá desgravando gradualmente. También en algo los textiles.

Pero el café no está incluido en el convenio. Los siento por los cafetaleros.
 
Pero el café no está incluido en el convenio. Los siento por los cafetaleros.

A mi criterio no importa tanto, el café tico compite por calidad y diferenciación, no por precio. Igual se vende y muchas veces por encima de lo que cotiza en los mercados bursátiles.

En cambio el banano, el azucar y la carne tica no está tan diferenciada.
 
Eso es un tratado de mentiras, el consumidor nacional va a ver pocos beneficios, lo unico es mas que todo productos gourmet, quesos, chocolates, vinos, whisky y pare de contar.


Lo de los carros no importa ya que lo que se cobra no es un arancel sino otro tipo de impuesto, asi que no afecta en gran cosa.
 
Eso es un tratado de mentiras, el consumidor nacional va a ver pocos beneficios, lo unico es mas que todo productos gourmet, quesos, chocolates, vinos, whisky y pare de contar.


Lo de los carros no importa ya que lo que se cobra no es un arancel sino otro tipo de impuesto, asi que no afecta en gran cosa.
Si ya sabemos que todo lo que no sea el ML te parece proteccionista y que queres quebrar las empresas nacionales.
 
Eso es un tratado de mentiras, el consumidor nacional va a ver pocos beneficios, lo unico es mas que todo productos gourmet, quesos, chocolates, vinos, whisky y pare de contar.


Lo de los carros no importa ya que lo que se cobra no es un arancel sino otro tipo de impuesto, asi que no afecta en gran cosa.


Lo perfecto es enemigo de lo posible. Ciertamente, resulta paradójico tomar como una victoria el hecho de que la desgravación de ciertos productos de importación provenientes de Europa será pausada, en lugar de inmediata. O que el éxito se mida por lo que obtienen los exportadores, sin mencionar mucho a los consumidores.

Pero el mundo no es perfecto. La ventaja de este tipo de acuerdo es por sobre todo, la seguridad jurídica de tener reglas claras para comerciar con la Unión Europea. La verdad que nuestro país es ya bastante abierto al comercio exterior como para uqe una rebaja arancelaria afecte significativametne la producción. Hay sí varios productos con tratamiento especial. Pero pueden contarse con los dedos de la mano.

El caso de la leche fue muy peculiar. Ciertamente, estuvo bien reclamar por parte de Dos Pinos una posible apertura de ese mercado. Las distorsiones que genera en los mercados externos la estúpida intervención en la agricultura por parte de la UE habría inundado el país de leche barata y quebrado las compañías.

Ciertamente es bueno tener productos baratos. Pero en este caso, es bueno mantener la presión sobre los burócratas de la UE y dejar patente lo absurdo de sus políticas agrícolas.

Con todo, es un buen acuerdo. Y ojalá su discusión y aprobación en la Asamblea sea expedita y en un plazo razonado.
 
Bueno dado que este es un acuerdo de un grupo de países con otro grupo de países, deberá de haber una distribución de los beneficios. ¿O me equivoco? escuche ayer en una entrevista en canal 7 que serán repartidos entre las naciones en porcentajes equivalentes al nivel de exportación e importación de productos, ¿Que tan viable es esto? ¿Afectara los ya de por si lentos debates en la asamblea para su aprobación o rechazo?
 
Si ya sabemos que todo lo que no sea el ML te parece proteccionista y que queres quebrar las empresas nacionales.

Ok no es proteccionista entonces. Expliqueme que es? Empresas nacionales? La Dos Pinos exporta gran parte de su produccion a Centroamerica y Mexico , ahi si compite de lo mas bien, pero ahora le molesta la competencia?

:buffo4:

La Dos Pinos no paga impuesto de renta tampoco, que mas subsidio que eso? Ahh pero somos felices cuando suben la leche a como les da la gana gracias a su condicion monopolistica, y de paso suben los jugos de naranja.
 
Última edición:
Bueno dado que este es un acuerdo de un grupo de países con otro grupo de países, deberá de haber una distribución de los beneficios. ¿O me equivoco? escuche ayer en una entrevista en canal 7 que serán repartidos entre las naciones en porcentajes equivalentes al nivel de exportación e importación de productos, ¿Que tan viable es esto? ¿Afectara los ya de por si lentos debates en la asamblea para su aprobación o rechazo?

Diay son puras "cuotas", un pais puede mandar cierta cantidad de producto...a lo que viene la pregunta: Quien escoge a esos privilegiados que si pueden exportar?
 
Última edición:
Bueno dado que este es un acuerdo de un grupo de países con otro grupo de países, deberá de haber una distribución de los beneficios. ¿O me equivoco? escuche ayer en una entrevista en canal 7 que serán repartidos entre las naciones en porcentajes equivalentes al nivel de exportación e importación de productos, ¿Que tan viable es esto? ¿Afectara los ya de por si lentos debates en la asamblea para su aprobación o rechazo?

Estás confundiendo beneficios con cuotas de importación de algunos productos específicos. Los beneficios dependerán del uso que del acuerdo harán las empresas y los consumidores de cada país firmante.

Respecto a las cuotas de importación, la UE por ejemplo, establece cuántas toneladas de azúcar pueden entrar provenientes de Costa Rica sin pagar aranceles. A partir de esa cuota, las toneladas adicionales se les impone un impuesto que en términos prácticos es altísimo.

Pero esas cuotas ya se negociaron con la UE, y me imagino, con la consulta de los productores azucareros del país por parte de nuestros negociadores. En este sentido, sería desde el punto de vista de los productores de azúcar, el mejor resultado que se pudo obtener por lo que no le pondrían ninguna traba.
 
Hoy en la mañana vi en los noticieros que se aprobó el TLC con la Unión Europea, este tratado se manejó de manera bastante discreta, y la verdad no he podido obtener información del mismo como para pronunciarme a favor o en contra, ni siquiera tenía conocimiento de que las negociaciones fueran tan avanzadas.

De lo poco que manejo es que una de las mayores ventajas se dan para los productores de café y de azúcar (como cosa rara, una de las compañías donde más influencias tienen los Arias) y que Costa Rica tiene posibilidades en al menos el 60% de los productos que se encuentran en el tratado, que en 10 años los autos europeos entraran si impuestos y que sus mayores beneficios se dan en el campo tecnológico, se supone que solo faltan la aprobación del congreso europeo y de cada uno de los congresos de los países centroamericanos y de Panamá, para que el acuerdo comercial


entre en vigencia

Me gustaría saber si alguno de los foreros tiene más información de este tratado, o si conoce las bases sobre las que el mismo fue negociado, dado que como todo tratado tendrá consecuencias (buenas o malas) sobre cada uno de nosotros, principalmente por el hecho de que es un tratado entre 2 grupos de naciones.

Discreta? Han habido muchas actividades del sector publico y privado sobre el tema, visite la web de comex.
 
Yo no estoy muy informado sobre el tratado con la UE, pero lo que he visto en las noticias es un tratado normal de comercio, se pelearon por varios productos y el rebajo de aranceles, por ahí vi que el sector lechero estaba preocupado pero que al final les fue bien, estos son TLC normales, el del USA era algo anormal por así decirlo por el hecho que incluía muchos puntos que no tocaban solo el comercio de productos sino otros intereses, como las aperturas, manejo del agua, mar territorial, derechos de autor, y otras cosas, que en su momento ya fueron analizadas.

Creo que este es buen tratado, sienta legalmente las bases para intercambio de mercancías entre nosotros y los europeos, así que por el momento no le veo nada de malo, si fue todo un proceso dificil temas muy duros como el del banano, pero en general creo que es solo otro TLC mas, con una de las mayores economías mundiales,

Como todo solo el tiempo dirá que tal nos irá con este TLC.

Ps. Por allí vi que se fue OAS con Laura, jajajaja, será no se ha acostumbrado a no ser presidente oficialmente, jajajajaja
 
Estás confundiendo beneficios con cuotas de importación de algunos productos específicos. Los beneficios dependerán del uso que del acuerdo harán las empresas y los consumidores de cada país firmante.

Respecto a las cuotas de importación, la UE por ejemplo, establece cuántas toneladas de azúcar pueden entrar provenientes de Costa Rica sin pagar aranceles. A partir de esa cuota, las toneladas adicionales se les impone un impuesto que en términos prácticos es altísimo.

Pero esas cuotas ya se negociaron con la UE, y me imagino, con la consulta de los productores azucareros del país por parte de nuestros negociadores. En este sentido, sería desde el punto de vista de los productores de azúcar, el mejor resultado que se pudo obtener por lo que no le pondrían ninguna traba.

Muchas gracias por la aclaración.

Discreta? Han habido muchas actividades del sector publico y privado sobre el tema, visite la web de comex.

Lo que yo quería dar a entender es que a pesar de todas esas actividades que menciona, no hubo la efervescencia de otras decisiones del gobierno pasado, es un tratado con un gigante mundial, lo normal hubiese sido una enorme promoción del mismo, al menos en mi humilde opinión.
 
Lo que yo no comprendo es como muchos sindicatos, clancletos y otros protestaron y quemaron de todo cuando el TLC con USA....y ahora con China y Europa ni se ven....

Ideales de cartón o simplemente sólo es la lucha contra el Gran Satanás jajajajajajajaaja
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba