¡Ay, Dios mío! La peña entera está sacudida con la noticia del señor Randall Gamboa Esquivel, un hermano nuestro que falleció allá en Estados Unidos mientras estaba bajo arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Una verdadera torta, la verdad, porque parece que las cosas se le fueron al traste al pobre hombre.
Según nos cuentan desde la Cancillería, el señor Gamboa, de 52 años, llevaba ocho meses bajo la lupa del ICE. Regresó al país en condiciones bastante delicadas después de haber sido detenido por las autoridades migratorias estadounidenses. El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó profundamente el hecho y aseguró que mantuvieron contacto con la familia desde el momento en que él volvió a suelo tico, tratando de echarle una mano en lo que podían.
Parece que la cosa empezó a complicarse hace ya algunos meses, cuando el señor Gamboa viajó hacia los Estados Unidos. Según fuentes cercanas a la familia, él buscaba mejores oportunidades laborales para ayudar a sus seres queridos acá en casa. Pero bueno, esos planes se vieron truncados por este desenlace tan triste. Uno nunca sabe qué le depara el destino, diay.
Desde la Cancillería dicen que estuvieron pendientes del caso durante toda la estancia del señor Gamboa en ese país. Incluso, el Consulado General de Costa Rica en Houston supuestamente siguió de cerca lo que pasaba. Pero la realidad es que, a pesar de todos los esfuerzos, no pudieron evitar esta tragedia. Uno se queda pensando qué más se pudo haber hecho, ¿no?
Ahora, lo que está pidiendo la Cancillería es información al gobierno estadounidense sobre las circunstancias exactas de la detención y fallecimiento del señor Gamboa. Han solicitado acceso a los registros médicos y a cualquier otra evidencia que pueda esclarecer lo sucedido. Sin embargo, hasta el momento, no han tenido respuesta oficial. ¡Qué sal!, la verdad, si no te dan bola ni te hacen caso.
Este caso plantea varias preguntas. Por un lado, nos obliga a reflexionar sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y cómo afectan a nuestros compatriotas que buscan una vida mejor allá. Por otro lado, pone en tela de juicio la efectividad de los mecanismos de protección consular que tenemos para atender a los ciudadanos costarricenses en el extranjero. ¿Será que necesitamos fortalecer estos canales para evitar que tragedias como esta se repitan?
Muchos en el Foro de Costa Rica, comentan que la situación es preocupante. Señalan que muchos costarricenses enfrentan situaciones similares en el extranjero, donde son víctimas de abusos y negligencias por parte de las autoridades migratorias. Afirman que es urgente exigir justicia para el señor Gamboa y garantizar que se investigue a fondo lo ocurrido. Algunos incluso sugieren que se evalúe la posibilidad de presentar una demanda contra el gobierno de Estados Unidos.
En fin, este es un tema complejo y doloroso que nos toca a todos los costarricenses. Y claro, me pregunto... considerando este incidente y otros casos similares, ¿cree usted que el gobierno debería tomar medidas más drásticas para proteger a los costarricenses que viajan a Estados Unidos en busca de empleo o simplemente mejorar su calidad de vida, o deberíamos enfocarnos en crear más oportunidades aquí en casa para evitar que tantos tengan que emigrar?
Según nos cuentan desde la Cancillería, el señor Gamboa, de 52 años, llevaba ocho meses bajo la lupa del ICE. Regresó al país en condiciones bastante delicadas después de haber sido detenido por las autoridades migratorias estadounidenses. El Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó profundamente el hecho y aseguró que mantuvieron contacto con la familia desde el momento en que él volvió a suelo tico, tratando de echarle una mano en lo que podían.
Parece que la cosa empezó a complicarse hace ya algunos meses, cuando el señor Gamboa viajó hacia los Estados Unidos. Según fuentes cercanas a la familia, él buscaba mejores oportunidades laborales para ayudar a sus seres queridos acá en casa. Pero bueno, esos planes se vieron truncados por este desenlace tan triste. Uno nunca sabe qué le depara el destino, diay.
Desde la Cancillería dicen que estuvieron pendientes del caso durante toda la estancia del señor Gamboa en ese país. Incluso, el Consulado General de Costa Rica en Houston supuestamente siguió de cerca lo que pasaba. Pero la realidad es que, a pesar de todos los esfuerzos, no pudieron evitar esta tragedia. Uno se queda pensando qué más se pudo haber hecho, ¿no?
Ahora, lo que está pidiendo la Cancillería es información al gobierno estadounidense sobre las circunstancias exactas de la detención y fallecimiento del señor Gamboa. Han solicitado acceso a los registros médicos y a cualquier otra evidencia que pueda esclarecer lo sucedido. Sin embargo, hasta el momento, no han tenido respuesta oficial. ¡Qué sal!, la verdad, si no te dan bola ni te hacen caso.
Este caso plantea varias preguntas. Por un lado, nos obliga a reflexionar sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y cómo afectan a nuestros compatriotas que buscan una vida mejor allá. Por otro lado, pone en tela de juicio la efectividad de los mecanismos de protección consular que tenemos para atender a los ciudadanos costarricenses en el extranjero. ¿Será que necesitamos fortalecer estos canales para evitar que tragedias como esta se repitan?
Muchos en el Foro de Costa Rica, comentan que la situación es preocupante. Señalan que muchos costarricenses enfrentan situaciones similares en el extranjero, donde son víctimas de abusos y negligencias por parte de las autoridades migratorias. Afirman que es urgente exigir justicia para el señor Gamboa y garantizar que se investigue a fondo lo ocurrido. Algunos incluso sugieren que se evalúe la posibilidad de presentar una demanda contra el gobierno de Estados Unidos.
En fin, este es un tema complejo y doloroso que nos toca a todos los costarricenses. Y claro, me pregunto... considerando este incidente y otros casos similares, ¿cree usted que el gobierno debería tomar medidas más drásticas para proteger a los costarricenses que viajan a Estados Unidos en busca de empleo o simplemente mejorar su calidad de vida, o deberíamos enfocarnos en crear más oportunidades aquí en casa para evitar que tantos tengan que emigrar?