Transnacionales en el pais

Charlielc dijo:
Creo que esos numeros hay que revisarlos... las transnacionales no solo estan en zonas francas.

Obvio q no, pero el tema q se discutia un poco mas era el tema del regimen de zona franca,por supuesto q no estamos sumando todas las empresas transnacionales sino habria q sumarle, MC BK, Taco Bell, HSBC, .................. etc etc.
 
crotalo dijo:
DanyVid dijo:
3 por ciento del empleo del pais, mmm, esta vacilon ese dato pero claro empleos directos,, bueno le dejo algo de tarea Clip averigue cuanto es el porcentaje de la produccion y de las exportaciones del pais solo de INTEL

Bueno tranqui Clip no lo busque tome unos datos

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/ ... 41114.html

y para q no le de tigra leer

En zonas francas operan actualmente 247 empresas, que producen el 52% de las exportaciones nacionales ($4.976 millones en el 2008).


Pero adonde va a parar la plata percibida a raíz de esas exportaciones? 52% prácticamente es un dato irrelevante. Lo relevante son los salarios percibidos.


Pues en zona franca se pagan los mejores salarios del pais.
 
Cargando...
Lycaon dijo:
Charlielc dijo:
Creo que esos numeros hay que revisarlos... las transnacionales no solo estan en zonas francas.


Si pero di Seria necesario hacer una presentancion en Power Point y Traer Marionetas para que puedan entender que No es posible que las empresas Transnacionales representen solo un 3% de la Fuerza Laboral...... Si no que son empresas Repartidas a lo largo de todo el Pais Dentro y Fuera de las Zonas Francas desde Oficinas hasta Fabricas..

Al parecer si es alrededor de ese porcentaje pero ojo transnacionales dentro del regimen de zona franca, es decir las empresas dentro de METROPARK ULTRAPARK FORUM y otras q se me kedan por ahi.
 
DanyVid dijo:
Pues en zona franca se pagan los mejores salarios del pais.

No necesariamente. Pero igual, el impacto verdadero es menos dramático que "52% de las exportaciones" lo cual es engañoso ya que las ganancias quedan en manos de accionistas extranjeros y no en suelo nacional.
 
Y si quedara en suelo nacional queda en manos de los accionistas igual, lo cual haría que vengan con los cuentos del rico más rico y bla blah blah
 
DanyVid dijo:
creo q por ahi algunos no les sonaba eso de q las zonas francas representean el 3 por ciento, es q creo q el asunto fue q se confundieron un poco con el termino, pq empresas transnacionales son casi el cien por ciento de los empleos del pais, pero dentro de zona franca son aproximandamente ese dato q bateo clipper.

Bueno, aquí está el dato.
http://www.uccaep.or.cr/aperturacomercial/ZONAS-FRANCAS-IED-DRCAFTA 03-07-06.pdf

Según este resumen acerca de las implicaciones del TLC en la IED presentado por la UCCAEP, los empleos asociados a la inversión extranjera directa para el 2005 eran alrededor de 39000(ver gráfico de la página 6 de la presentación), entonces a pesar de que no conozco exactamente que porcentaje es esto del total de empleos, sí es claro que no es muy lejano del dato que trajo Clipper a colación y del cual algunos incautos llegaron hasta a ridiculizar.

Osea, las transnacionales de fijo que no son ni el 5% de los empleos en este país.

Y otra cosa, creo que no está demás leer toda la presentación y ver los beneficios que estas empresas tienen, eso sí, dentro del equilibrio que se debe tener considerando que aún así distan mucho de hacer depender al país de su estadía en suelo nacional.

Rafa dijo:
Y si quedara en suelo nacional queda en manos de los accionistas igual, lo cual haría que vengan con los cuentos del rico más rico y bla blah blah

Del mismo modo, el asunto no es que el dinero producto de las exportaciones se quede en el país solamente, sino analizar la estructura productiva del sector exportador para ver sí la entrada de estas divisas está distribuida entre MIPYMES o si por el contrario está concentrada en unos cuantos grupúsculos. Y aún así, para el caso en que esté en manos de empresarios grandes de capital nacional es mucho más probable que ese dinero sea reinvertido en el país, contrario a lo que sucede actualmente donde esas exportaciones, además del porcentaje del PIB que representan las actividades productivas asociadas a empresas transnacionales, quedan fuera en un porcentaje abrumador a pesar de inflar artificialmente nuestros indicadores económicos.

elmatador dijo:
Charlielc dijo:
Mucha gente cree que con solo tener el bachillerato del cole, ya debe trabajar en puestos de ingeniero.

Creo que aqui hay bastante empleo, pero la preparacion de la gente para mantener u obtener un empleo es muy poca.

+1000000000000000000000000 le diste a lo que muchos les duele aceptar costa rica no es una cuna de ingenieros o gente preparadisima, lo que tenemos es un monton de gente que termina secundaria y asiste a la universidad sin que necesariamente terminen sus carreras, por otro lado teniendo el cole hay mas de uno que se cree demasiado "preparado" para trabajar en un call centre o un sportsbook, seguro estan esperando a que los llame frankling chang para que le ayuden a terminar el motor de plasma :-o :-o :-o :-o

Esa es otra cuestión, de hecho en este otro estudio(ver pág 7) http://cpj.go.cr/docs/juventud-cifras/educacion.pdf, se hace mención a personas con algún grado universitario(no implica necesariamente ningún título, solo estudios superiores) en el país, de acuerdo a esto un 15% de lo que se considera persona joven según el estudio(12 a 35 años, pero para este caso obviamente se excluyen los grupos de 12 a 16) tienen algún grado de estudios universitarios, mientras que el total nacional anda en poco más del 13%;es decir, estamos hablando de que casi 9 de cada 10 costarricenses no tienen la preparación necesaria para desempeñar puestos "altamente calificados", además de que para otros puestos no tan calificados como los call centers es evidente que el manejo del inglés por parte de los graduados de colegios públicos(poco más del 90%) es precario, entonces con ese estado de las cosas en la educación no hay transnacional que nos salve si no nos ponemos a hacer las tareas que corresponden para poder aprovechar las oportunidades que ofrecen las empresas asociadas a la IED a través del posible empleo de mano de obra calificada, y como bien menciona Ursol muchas de ellas traen de afuera su personal más calificado o de mayor rango, pero analizando bien esta cuestión, creo que en muchos de los casos no les queda de otra ya que ellos se verían beneficiados económicamente contratando la gente de esos puestos aquí(obviamente por los salarios), gente de la que muchas veces no dispone el país.
 
Rafa dijo:
Y si quedara en suelo nacional queda en manos de los accionistas igual, lo cual haría que vengan con los cuentos del rico más rico y bla blah blah

Exactamente, ademas cuando se ha visto q el exportador reparta sus ganancias al resto del pais, eso q expone ese mae crotalo creo se llama no tiene ni pies ni cabeza, simplemete es kerer criticar a las "malvadas" transnacionales.
 
Maleante ud pone por ahi q las transnacionales fijo no son ni el 5% del empleo del pais, pero OJO y ya lo puse por ahi, transnacionales dentro del regimen de zona franca si es aprox ese porcentaje, pero no hay q confundir los terminos pq si nos ponemos a analizar transnacionales fuera del regimen de zona franca practicamente es la totalidad del empleo del pais, solo restele empleados publicos.
 
DanyVid dijo:
3 por ciento del empleo del pais, mmm, esta vacilon ese dato pero claro empleos directos,, bueno le dejo algo de tarea Clip averigue cuanto es el porcentaje de la produccion y de las exportaciones del pais solo de INTEL

Bueno tranqui Clip no lo busque tome unos datos

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/ ... 41114.html

y para q no le de tigra leer

En zonas francas operan actualmente 247 empresas, que producen el 52% de las exportaciones nacionales ($4.976 millones en el 2008).

Las firmas beneficiadas con el régimen venden 1.200 productos a 106 países y generan 53.000 empleos directos y 100.000 indirectos.


Ahora un pregunta al aire, los q critican las zonas francas q es lo q proponen, q todas las empresas tanto ticas como extrajeras no se les cobren impuesto y no les pongan trabas O q a todas las cobren impuesto y les pongan trabas .... IZKIERDA O DERECHA .....

Bueno, gracias Danny por hechar un poco de luz sobre algunos caracoles. Exacto 53,000 empleos directos sobre una masa trabajadora de ¿ qué ? 2 millones y pico creo que anda. Nomás saquen la cuenta...los que sepan usar una calculadora por supuesto.

Con respecto a los trabajos indirectos, creo que es un pobre consuelo. Este país es de trabajadores indirectos y cualquier cierre de empresa es casi una tragedia laboral nacional.

Por otro lado la producción foránea es eso: foránea, y los beneficios nacionales son meramente indirectos. Pero bueno, peor es nada.

Y bueno, antes de que los artistas de siempre brinquen como grillos, o machacas, je,je,je, no estoy diciendo, repito, no estoy diciendo que las transnacionales son el opio de la humanidad como sus torcidillas cabecitas a veces concluyen. De hecho ese no es el punto que se trata.

¿ Qué podemos concluir de todo esto ? Como dije, muchas veces no se puede ni suplir con calidad una fuerza laboral tan reducida. Mientras tanto algunos politiquillos de pacotilla prefieren buscar soluciones a sus vecinos que a su misma casa.
 
Las transnacionales lo que vienen a aportar son fuentes de empleo y algunos impuestos y ganancias al estado. No meten recursos en gran cantidad, porque mucho lo pasan como gasto de zona franca.
Creo que aun asi no se paga del todo mal... de hecho se paga mejor que en muchos lugares, asi que es una buena opcion.
Si hay que aclarar que los call centers no son lo unico que tienen las transnacionales, y de hecho hay crecimiento tambien a nivel profesional.
 
DanyVid dijo:
Maleante ud pone por ahi q las transnacionales fijo no son ni el 5% del empleo del pais, pero OJO y ya lo puse por ahi, transnacionales dentro del regimen de zona franca si es aprox ese porcentaje, pero no hay q confundir los terminos pq si nos ponemos a analizar transnacionales fuera del regimen de zona franca practicamente es la totalidad del empleo del pais, solo restele empleados publicos.

Ahí no dice régimen de zona franca, dice IED, y eso es lo que son las transnacionales, las que están aquí producto de la IED.

No sé donde saca ese absurdo de que las "transnacionales" son casi el 100% de los empleos del país, pero intuyo que se refiere a empresas como McDonald´s, Burger King, etc. Pues esas no son transnacionales en el sentido que estamos discutiendo pues solamente son franquicias adquiridas en la mayoría de los casos por capital nacional.

Si se refiere a los bancos privados pues no sé si esos entran dentro del esquma de IED, pero supongamos que no entren, del mismo modo asumir que representan un porcentaje considerable de la fuerza laboral, digamos un 30%, es ridículo también.

Lo mismo si se refiere a Wal-Mart o cualquier consorcio de ese tipo, súmele todos los empleos que generan y verá que es mucho menos de lo que usted fantasiosamente estima.

Lo cierto aquí es que la gran mayoría de empleo son generados a través de MYPIMES, y obviamente también tiene su cuota el empleo informal.
 
DanyVid dijo:
Exactamente, ademas cuando se ha visto q el exportador reparta sus ganancias al resto del pais, eso q expone ese mae crotalo creo se llama no tiene ni pies ni cabeza, simplemete es kerer criticar a las "malvadas" transnacionales.

Mae mejor piense un toque... el exportador nacional vive aquí y por tanto gasta aquí. Si no le da para comprender ese concepto fundamental entonces no sé que decirle.
 
Mao dijo:
...lo que no entendi fue la parte de dar plata a las empresas????

palmface.jpg


Estoy hablando de educación, a los maestros, a los estudiantes, miado...sin preocuparse por la calidad.
 
correcto clipper, ud puso en una misma oracion falta de calidad de educacion para suplir necesidades de estas empresas (de acuerdo con ud), a adicional critica que el gobierno piene en solo dar plata a las empresas (subsidios)

se lo dibujo para que me entienda, ud critica los subsidios, yo lo veo como un complemento a la calidad de educacion que se debe mejorar para poder abarcar toda la fuerza laboral que estas empresas necesitan

ambos no son excluyentes....y por eso estoy en desacuerdo con su punto, el cual, obviamente, ud lo trae a acolación solo para tener algo con que tirarle a los Arias....
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba