Traspié en modernización de Recope acarrearía cierre

Traspié en modernización de Recope acarrearía cierre

• Entidad trabaja en una propuesta para que la Contraloría acepte modernización con empresa china

Carlos J. Mora
[email protected]

La situación parece ser alarmante, o al menos así se presentó ayer.
Si no se avala el contrato entre la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la Corporación Nacional Petrolera de China, orientado a ampliar y modernizar la refinería de Moín, en Limón, la refinadora estatal podría estar sentenciada al cierre.
El contrato con los chinos pretendía crear una empresa conjunta que modernizara y ampliara la refinadora estatal.
La semana anterior este proyecto de más de $1.000 millones no fue aprobado por la Contraloría porque la legislación actual impide que Recope pueda ceder a esta empresa mixta el monopolio que tiene para importar, refinar y distribuir combustibles.
“El acuerdo suscrito entre las partes recurrió a la figura del joint venture para establecer las reglas que regirían el accionar de cada parte dentro del negocio, sin embargo la Contraloría albergó una serie de dudas en punto al contenido del acuerdo, que parecieran rozar con las características propias que la doctrina asigna a esa figura; entre ellas, el hecho de que una de las partes pudiere quedar fuera de la empresa conjunta, con la consecuente pérdida de sus aportes”, señala el pronunciamiento de la entidad.
Ayer Rodrigo Arias insistió en que solicitarán una revisión del pronunciamiento, que de resultar negativo al proyecto, acarrearía severas consecuencias.
“Vamos a insistir ante la Contraloría para que se refrende este contrato, nos parece que no se refrendó porque en la Contraloría no tuvieron todos los elementos de juicio. Esta refinería es muy vieja, no hacer esto significaría que Recope tiene que cerrar… tiene que cerrar y quedaríamos sin una defensa estratégica e importando producto terminado al precio que sea”, advirtió Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia.
Las afirmaciones del Ministro generaron controversia entre las bancadas de oposición, quienes acusaron una presión política de por medio.
“Yo les digo a la contralora y todo su equipo que no se dejen intimidar por declaraciones como las del Ministro, que hagan lo que tengan que hacer, aquí quienes deciden si se cierra o no Recope son los diputados en la Asamblea Legislativa y no Rodrigo Arias ni ningún funcionario del Poder Ejecutivo”, afirmó Jorge Eduardo Sánchez, diputado de la Unidad Social Cristiana.
En ese mismo sentido coincidió Francisco Molina, jefe de fracción de Acción Ciudadana. “Es una manera de presionar, ya uno conoce las tácticas de este Gobierno, el Ministro debería ser más cauto a la hora de hablar”, dijo Molina.
Pero aun así, en contraposición con estas afirmaciones, el Gobierno insiste en la posible quiebra técnica de Recope.
“Es muy preocupante, podría seguir operando, pero no va a ser rentable si no se hace esta inversión, yo le veo muy pocos años de vida, yo no le doy cinco años”, aseguró José León Desanti, presidente ejecutivo de Recope.

Recope en general no tiene una imagen muy positiva entre la población. En general Recope debe justificar más el beneficio de su existencia para la población en general. Este proyecto parece beneficioso.
 
1- deberían presentar los estados financieros de recope para justificar esas afirmaciones de que va a cerrar por quiebre tecnico (crei escuchar hace poco que tenia superavit)
2- si es un monopolio como es posible que quiebre??
3- si es cierto que los ticos pagamos mucho por la gasolina, pero no es culpa exclusiva de recope sino del impuesto a los combustibles
esto salio en la nacion:
Precio internacional del producto: 40.5%
Impuesto: 37.7%
Costo admin Recope: 13.0%
Utilidad de gasolineras: 8.3%

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/febrer ... 84781.html

siento que aquí Arias & Co están tramando un negocio en el bosque de la china :| y para llevarlo a cabo tienen que hacer que la opinión publica este contra recope. Aclaro, no estoy de acuerdo con los privilegios y la vagabunderia que se tienen, pero parece que todos esos excesos no son tan significativos como el impuesto que por cierto no se usa en lo que deberia
 
ingeniero dijo:
1- deberían presentar los estados financieros de recope para justificar esas afirmaciones de que va a cerrar por quiebre tecnico (crei escuchar hace poco que tenia superavit)
2- si es un monopolio como es posible que quiebre??
3- si es cierto que los ticos pagamos mucho por la gasolina, pero no es culpa exclusiva de recope sino del impuesto a los combustibles
esto salio en la nacion:
Precio internacional del producto: 40.5%
Impuesto: 37.7%
Costo admin Recope: 13.0%
Utilidad de gasolineras: 8.3%

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/febrer ... 84781.html

siento que aquí Arias & Co están tramando un negocio en el bosque de la china :| y para llevarlo a cabo tienen que hacer que la opinión publica este contra recope. Aclaro, no estoy de acuerdo con los privilegios y la vagabunderia que se tienen, pero parece que todos esos excesos no son tan significativos como el impuesto que por cierto no se usa en lo que deberia

+1000000....

Completamente de acuerdo. ¿ Qué rayos tiene que ver si no se da una con cerrar la otra ? Es otra pataleta del imperio porque no los dejan hacer lo que les da la gana. ¿ Cómo no van a estar deseosos de cambiar la Constitución y restringir los entes fiscalizadores ? Deberían irse a co-gobernar (¡Ja!) a China (te lo pedimos Señoooor....) donde nadie les puede reclamar ni pío.

Ese estadio está saliendo carísimo, ahora hay que tragarse la "increíble" tecnología china, los préstamos chinos y cuanto negocio oculto se les ocurra a los orientales. Ojo y paralizan las obras en La Sabana... :-D
 
ClipperX dijo:
Ese estadio está saliendo carísimo, ahora hay que tragarse la "increíble" tecnología china, los préstamos chinos y cuanto negocio oculto se les ocurra a los orientales. Ojo y paralizan las obras en La Sabana... :-D

diay si, con los intereses de tanto prestamo hubieramos hecho uno asi hasta para Carmelita :D
volviendo al tema, ya en cuesta de moras pegaron el grito al cielo porque Rodri se atribuyó roles que no le corresponden al ejecutivo. A este mae siempre le toca poner el tarro en los negocios obscuros :-o
 
diay si, con los intereses de tanto prestamo hubieramos hecho uno asi hasta para Carmelita :D
volviendo al tema, ya en cuesta de moras pegaron el grito al cielo porque Rodri se atribuyó roles que no le corresponden al ejecutivo. A este mae siempre le toca poner el tarro en los negocios obscuros :-o

Si maje sobre todo con tasas del 2% anual
 
lo raro es porque el poder ejecutivo presiona tanto a la contraloria... para que apruebe esa solicitud... ?




vamos a ver que pasa...
 
¡Veamos!

Empresa de Recope y petrolera china ampliarán refinería


Un acuerdo del Consejo de Gobierno autorizó a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) a crear una empresa privada, en alianza con una petrolera china, con el objetivo de ampliar y modernizar la refinería de Moín en Limón.

La decisión la tomó el Consejo en su calidad de asamblea de socios, pues Recope es una sociedad anónima cuyas acciones son propiedad del Estado.

Debido a esa naturaleza jurídica mixta, la Refinadora tiene capacidad para celebrar convenios con inversionistas nacionales o extranjeros que le permitan financiar su modernización.

En este caso, el documento –fechado el 28 de octubre de 2008–, autoriza a la Recope a negociar y suscribir un acuerdo para crear “una empresa conjunta” con China National Petroleum Corporation International LTD, subsidiaria de China National Petroleum Corporation.

Para su organización, se determinó que la “empresa conjunta tenga su propia administración y sea operada como una entidad económica y legal independiente, de conformidad con la legislación comercial de Costa Rica”.

A pesar de estas consideraciones, el acuerdo o alianza también deberá pasar por la Contraloría General de la República (CGR), como lo confirmó esta entidad.

“En la medida en que este acuerdo sea un contrato administrativo –y así lo es–, debe ser sometido a refrendo a la CGR, proceso que no han iniciado por parte de la Administración”, manifestó la División de Contratación Administrativa de la Contraloría, mediante su oficina de prensa.

Ante la consulta de este diario, esa dependencia aclaró que, hasta ahora, representantes de Recope solo han solicitado reuniones para informarse de los alcances de estos contratos. La CGR no ha emitido ningún criterio.

Posibilidades. El presidente ejecutivo de Recope, José León Desanti, dijo que la creación de esta empresa conjunta es muy similar al sistema BOT (Construir, Operar, Transferir) que utiliza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La diferencia, según el jerarca, es que en este caso la “empresa conjunta” no opera porque lo impide la Ley de Monopolio.
¿Y si la hacen como filial de Recope, pero con personalidad juridica propia?

De esta forma, la nueva firma buscará financiamiento, posiblemente a través de un préstamo del Gobierno chino, para “adquirir los activos necesarios para crear los módulos de procesos” que ampliarán la refinería de Moín.

Luego, alquilará a Recope esos equipos, con opción de compra.

Según Desanti, la empresa puede tener ganancias porque “no hay nada en la ley que se lo impida”. No obstante, aseguró que “no está hecha para hacer ganancias”.
No, tiene que tener ganancias, de lo contrario se convertiria en un elefante blanco.
Su propósito es financiar el proyecto, construirlo, instalarlo y, con el alquiler, pagar el proyecto y gastos de operación”. Aún no se fijan los términos del alquiler.

Desanti, sin embargo, aclaró que Recope tiene capacidad para aliarse y realizar actividades en el ámbito privado.

Las condiciones son no poner en peligro el monopolio nacional de la importación, refinación y distribución del petróleo y sus derivados, además de no arriesgar el capital accionario del Estado.
O sea, que la empresa mantiene su SOBERANIA, algo muy importante, tampoco el Estado va invertir dinero.
¿Que mas quieren? en esta epoca de crisis, no es facil encontrar capitales foraneos para inversion.


Entonces, ejemplificó Desanti, Recope podría asociarse para refinar hidrocarburos en otro país del área donde no haya monopolio.
 
Cargando...
santosCR dijo:
lo raro es porque el poder ejecutivo presiona tanto a la contraloria... para que apruebe esa solicitud... ?

Diay muchacho, ¡ tasas del 2% anual...!

Cajita blanca para los que se tragan eso... :?
 
visigodo dijo:
Por cierto el payaso de Osquitar prohibió que se buscara petróleo, así que en qué quedamos? :-o

Extrañamente se nos volvió ecológico, antes era el Ecoloco...

¿ Si tú ? ¡ Andale !...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba