¡Ay, Dios mío, qué vaina! Resulta que las últimas encuestas de Opol Consultores nos pintan un panorama bien clarito: Pueblo Soberano va a llegar con tremenda fuerza a la Asamblea Legislativa. Estamos hablando de 31 diputados, mi clave, ¡una verdadera marea roja!
Para ponerle pausa a la cosa, estos estudios empezaron hace buen rato, justo cuando arrancó la campaña política. Opol quería saber qué pensaba la gente, tanto para la presidencia como para los diputados. Así, con base en sus hallazgos, nos confirman que el partido liderado por Don Rodrigo va a tener la sartén por el mango durante el período 2026-2030. Digamos que le metieron un buen golpe a la competencia.
Y quiénes quedan atrás, se preguntarán ustedes. Pues detrás de Pueblo Soberano tenemos a Liberación Nacional (con 8 posibles curules), seguido por Nueva República (4), el Frente Amplio (también 4), Unidos Podemos (con dos) y cerrando la lista, el PUSC (solo una). ¡Pobre PUSC! Parece que se fueron al traste, diay. Las otras siete curules aún están dando tumbos, o van a parar a manos de partidos más pequeños, esos que siempre andan buscando su espacio.
Ahora, hablemos de cómo hicieron este estudio. Opol movilizó a tres mil personas en todo el país, les dieron una papeleta y les hacían preguntas hasta cansarlos. Recolectaron toda esa información entre el 25 y el 29 de septiembre, así que ya tienen los números frescos. Con un margen de error de 1.8% y un nivel de confianza del 95%, podemos decir que estas predicciones tienen bastante peso, aunque siempre hay que tomarlo con pinzas, ¿no?
Recordemos también que, ni bien amaneció el siglo XXI, PLN y PUSC tenían el control absoluto en la Asamblea. Eran los jefes, los que marcaban la pauta. Pero luego vinieron los escándalos... ¡ufff! ¿Se acuerdan del fischazo del CCSS? Y el tema del Alcatel con el ICE? Eso sacudió el escenario político y abrió la puerta para que otros actores entraran en juego.
Desde esas turbulencias, los llamados “partidos emergentes” han ido ganando terreno poco a poco. Han sabido capitalizar el hartazgo popular, prometiendo cambios y soluciones frescas. Y parece que esta vez, Pueblo Soberano ha dado en el clavo con su discurso y estrategia, conectando con una parte importante del electorado que estaba buscando una alternativa. Es evidente que la gente está harta de lo mismo y quiere ver cosas diferentes.
En fin, esto pinta interesante, ¿verdad? Un cambio generacional en la Asamblea, nuevas dinámicas políticas, y quizás, esperemos, un poquito más de transparencia y eficiencia en la gestión pública. Veremos si Don Rodrigo y su gente cumplen con las expectativas o si terminan siendo otra decepción más. Lo cierto es que la expectativa es alta, muy alta, mi clave, y ahora toca ver cómo se desarrolla todo este brete en los próximos años.
Con este panorama, me pregunto: ¿Crees que Pueblo Soberano realmente traerá los cambios que promete, o será otro partido más sumándose a la larga historia de promesas incumplidas en Costa Rica? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
Para ponerle pausa a la cosa, estos estudios empezaron hace buen rato, justo cuando arrancó la campaña política. Opol quería saber qué pensaba la gente, tanto para la presidencia como para los diputados. Así, con base en sus hallazgos, nos confirman que el partido liderado por Don Rodrigo va a tener la sartén por el mango durante el período 2026-2030. Digamos que le metieron un buen golpe a la competencia.
Y quiénes quedan atrás, se preguntarán ustedes. Pues detrás de Pueblo Soberano tenemos a Liberación Nacional (con 8 posibles curules), seguido por Nueva República (4), el Frente Amplio (también 4), Unidos Podemos (con dos) y cerrando la lista, el PUSC (solo una). ¡Pobre PUSC! Parece que se fueron al traste, diay. Las otras siete curules aún están dando tumbos, o van a parar a manos de partidos más pequeños, esos que siempre andan buscando su espacio.
Ahora, hablemos de cómo hicieron este estudio. Opol movilizó a tres mil personas en todo el país, les dieron una papeleta y les hacían preguntas hasta cansarlos. Recolectaron toda esa información entre el 25 y el 29 de septiembre, así que ya tienen los números frescos. Con un margen de error de 1.8% y un nivel de confianza del 95%, podemos decir que estas predicciones tienen bastante peso, aunque siempre hay que tomarlo con pinzas, ¿no?
Recordemos también que, ni bien amaneció el siglo XXI, PLN y PUSC tenían el control absoluto en la Asamblea. Eran los jefes, los que marcaban la pauta. Pero luego vinieron los escándalos... ¡ufff! ¿Se acuerdan del fischazo del CCSS? Y el tema del Alcatel con el ICE? Eso sacudió el escenario político y abrió la puerta para que otros actores entraran en juego.
Desde esas turbulencias, los llamados “partidos emergentes” han ido ganando terreno poco a poco. Han sabido capitalizar el hartazgo popular, prometiendo cambios y soluciones frescas. Y parece que esta vez, Pueblo Soberano ha dado en el clavo con su discurso y estrategia, conectando con una parte importante del electorado que estaba buscando una alternativa. Es evidente que la gente está harta de lo mismo y quiere ver cosas diferentes.
En fin, esto pinta interesante, ¿verdad? Un cambio generacional en la Asamblea, nuevas dinámicas políticas, y quizás, esperemos, un poquito más de transparencia y eficiencia en la gestión pública. Veremos si Don Rodrigo y su gente cumplen con las expectativas o si terminan siendo otra decepción más. Lo cierto es que la expectativa es alta, muy alta, mi clave, y ahora toca ver cómo se desarrolla todo este brete en los próximos años.
Con este panorama, me pregunto: ¿Crees que Pueblo Soberano realmente traerá los cambios que promete, o será otro partido más sumándose a la larga historia de promesas incumplidas en Costa Rica? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!