¿Triunfo o espejismo? Álvaro Ramos y la convención fantasma del PLN

primero me disculpan por la falta de tildes...

a mi parecer, el ambito politico es como una mafia... se hace lo mismo de siempre, por los mismos de siempre, y se va renovando sangre dentro del mismo grupo de implicados

la manera de detener esto es ejerciendo la democracia: no salga a votar

si no hay suficientes votos, que es como un ridiculo 3%, no pueden cobrar deuda, o al menos les costaria mas ver como cobrarla y dejaria aun mas en evidencia el descaro del robo al pueblo
no votar es hacerle el favor a que minorías extremistas se empoderen y luego tomen medidas contra la mayoría de la población si llegan al gobierno, pero bueno, allá cada cual con su conciencia.
 
Ya el PLN quedo en el olvido, los que votan por ellos es que siguen la bandera y ya no tanto el candidado, para estas elecciones 2026 veremos que esto sera un hecho, y ojala ya es mucho tiempo que liberación ha tenido al país en malas condiciones
 
Espejismo, liberación solo es importante para sus integrantes, ya nadie los quiere ni parece tener ningun interés en ese partido
 
No se, esta gente anda desesperada por renovarse y verse diferente .. la cagada es que muchos les van a comprar esa idea de "renovacion" ... ojala que no .. pero de fijo, tienen calculado conservar el numero de diputados con esta "cara fresca" jaja
 
El problema actual de los partidos políticos es que, ya uno sabe que el candidato no importa por qué al final el que gobierna son las personas atrás del partido, y muchas oportunidades han tenido y las dejaron ir, hay desiciones difíciles de tomar como pensiones, mano dura con los delincuentes, pensiones de lujo, transporte público como expandir el tren, pero no quieren hacerlo para caer bien a sus amigos
 
El PLN ya no sabe ni qué más hacer… terminan poniendo como candidato a una persona que ni siquiera era del partido… a ver si acaso… y no… los ticos no comemos cuento…
 
Lo peor de todo es que entre el pln y los demás partidos no hay nadie que valga la pena, pero nadie, ya el espejismo de que no hay que votar por los de siempre se ha disipado, en los últimos tres gobiernos cada uno ha sido peor, y no son partidos tradicionales
 
estamos presenciando un suicidio político.... bastó que el candidato se dejara decir cosas para separar a los que consideraban reconciliarse.....
 
Cómo? Ya paso? Yo ayer anduve por el downtown todo el día y ni cuenta me di.
El chorizo de los partidos es la deuda politica, no sueltan esa teta y además como siguen recibiendo votos para diputados, siguen recibiendo billete.

Ya no tiene mucho sentido eso, debería ser un APP, y que el pueblo vote y elija todo sin necesidad de mandos medios.
El PLN está muerto. Cayó bajo su propio peso de la corrupción. Son pocos los viejos que aun creen en el famoso partido de "pepillo". Pero las nuevas generaciones ya no creo en ésa política añeja y corrupta.
 
En un escenario político donde la apatía ciudadana parece ser la norma, el economista Álvaro Ramos emergió como el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) para las elecciones de 2026. Con un aplastante 81,4% de los votos, superó con creces a sus contendientes. Sin embargo, este triunfo se ve empañado por una participación que apenas alcanzó los 141.000 votantes, una cifra que palidece en comparación con los más de 400.000 ciudadanos que acudieron a las urnas en las convenciones de 2017 y 2021 .

La jornada electoral pasó casi desapercibida para la mayoría de los costarricenses. De hecho, muchos se enteraron de su realización gracias a las redes sociales, donde las sátiras y burlas sobre la escasa afluencia dominaron la conversación. Memes y comentarios mordaces reflejaron el sentir de una población que observa con escepticismo las maniobras de los partidos tradicionales.

Este desinterés masivo no es un fenómeno aislado. Es el síntoma de un país que, cansado de promesas incumplidas y escándalos recurrentes, se aleja cada vez más de los antiguos caudillos y de las agrupaciones políticas que han defraudado al electorado una y otra vez. La caída en la participación es un claro indicio de que la conexión entre el PLN y su base se ha debilitado considerablemente. Las cifras hablan por sí solas: mientras que en 2017 y 2021 más de 400.000 personas participaron en las convenciones internas, en esta ocasión la cifra se redujo drásticamente, evidenciando una desconexión preocupante .

Las autoridades del PLN han intentado justificar esta desalentadora participación. Miguel Guillén, secretario general del partido, atribuyó la baja afluencia a la renovación de liderazgos y a la falta de reconocimiento de los precandidatos. Según Guillén, "la renovación provoca reducción importante en la participación del electorado. Se dio espacio a precandidatos que no eran muy conocidos, gente nueva, liderazgos nuevos" . Sin embargo, esta explicación parece ser un intento desesperado por maquillar una realidad innegable: el PLN ya no moviliza masas como antaño.

Por su parte, Ricardo Sancho, presidente del PLN, señaló que el país vive una "deriva antidemocrática" marcada por discursos de odio y polarización, lo que, según él, desincentiva la participación ciudadana . No obstante, estas declaraciones parecen ignorar el elefante en la habitación: la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia los partidos tradicionales y sus figuras emblemáticas.

Álvaro Ramos, consciente del desafío que enfrenta, ha delineado una propuesta enfocada en la estabilidad macroeconómica, la protección social y el fortalecimiento de instituciones clave como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Entre sus principales promesas se encuentran la revisión de la regla fiscal para invertir en educación, salud y seguridad; lograr un tipo de cambio más equilibrado que proteja a sectores como el turismo y las exportaciones; y salvar la CCSS de su crisis actual .

Sin embargo, más allá de las propuestas técnicas, Ramos enfrenta el titánico reto de reconectar con una población desencantada. Su victoria en una convención deslucida y marcada por la apatía no es precisamente el trampolín ideal hacia la presidencia. La sombra de la desconfianza y el escepticismo pesa sobre su candidatura, y será necesario más que promesas para disiparla.

La realidad es que Costa Rica está enviando un mensaje claro: la era de los caudillos y de los partidos que han traicionado la confianza del pueblo está llegando a su fin. La baja participación en la convención del PLN es un reflejo de un electorado que exige cambios profundos y auténticos. Ya no basta con caras nuevas o discursos reciclados; la ciudadanía clama por una política que realmente represente sus intereses y necesidades.

La victoria de Ramos podría interpretarse más como un espejismo que como un verdadero triunfo. Sin una base sólida de apoyo ciudadano y con un partido que parece haber perdido su brújula, el camino hacia la presidencia se vislumbra empinado y lleno de obstáculos.

Será tarea del candidato demostrar que no es solo otro rostro en la galería de políticos tradicionales, sino un verdadero agente de cambio capaz de devolver la esperanza a un pueblo que, por ahora, observa desde la distancia, con los brazos cruzados y una ceja levantada.
Preocupante la poca participación electoral en liberacionn
 
Cada vez hay menos simpatizantes por el PLN, creo que solo quedan los que eran de hueso colorado y las familias que han chupado de la política por siempre.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 395 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba