¡Ay, Dios mío, qué torta nos cayó encima! El TSE, esos señores, decidieron encenderse a carcajazos con el oficialismo y presentaron una denuncia ante la Fiscalía por unas publicaciones en redes sociales que, según ellos, son como pa’ provocar un levatamiento armado. ¡Imagínate la bronca! Esto pasa justo cuando piden quitarle el fuero al Presidente Chaves por esas quince denuncias de ‘beligerancia’, ¿cómo van a pensar que vamos a quedar tranquilos ahora?
Todo empezó porque el TSE, hartito de tanto reclamo –y vaya que ha habido–, decidió tomar cartas en el asunto. Después de un debate largo y tedioso en una sesión ordinaria, le dijeron al Secretario General, Luis Guillermo Chinchilla, que fuera y pusiera esa denuncia. Al parecer, ya estaban cansados de aguantar tanta chiripa en las redes sociales.
Y ahí viene el detalle: el TSE, fiel a su estilo, recordó que llevan más de setenta años protegiendo el derecho a expresarse, pero que eso no significa que puedan andar diciendo cualquier barbaridad. Según dicen, esa libertad de expresión no incluye echarle fuego al país ni atacar la democracia. ¡Ni modo, mae! Hay que tener cabeza para estas cosas.
Lo que realmente encendió las alarmas fueron algunas publicaciones que pedían un “levantamiento armado” o instaban a la gente a actuar violentamente. Imagínate el daño que podría causar eso, no solo a las personas, sino también a la economía y a la estabilidad política del país. ¡Una verdadera sopa boba!
De ejemplo, apareció una imagen en Facebook, cortesía de la página “Diputada Marta Esquivel Costa Rica está con usted”, que decía textualmente: “TSE y Diputados: De ustedes depende que NO sea el titular de los medios de comunicación. ANTE GOLPE DE ESTADO”. ¡Uy, qué nervios! En Twitter, alias X ahora, tampoco faltó el drama, con mensajes aún más incendiarios.
Como era de esperarse, la reacción en las redes sociales fue inmediata. Un montón de comentarios negativos hacia el TSE y los diputados, algunos pidiendo por un cambio radical. Hay quienes decían “qué esto”, otros soñando con ser “otro Nepal”, y hasta unos que negaban querer violencia, pero pedían a los magistrados y diputados que no saquen el lado grosero. ¡Un festival de emociones!
Ahora, la Fiscalía tendrá que investigar todo este embrollo y determinar si hubo motivos suficientes para acusar a alguien de incitación al odio y a la violencia. Ya se sabe cómo son las cosas por acá, el proceso puede tardar un buen trecho, pero al menos el TSE hizo lo que pudo para defender sus espaldas y mantener un poco de orden en este brete político. ¡Va a ser interesante ver cómo termina toda esta novela!
Con todo este panorama, me pregunto: ¿Cree usted que la denuncia del TSE es una medida necesaria para proteger la institucionalidad democrática, o simplemente una respuesta exagerada a críticas legítimas en redes sociales? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!
Todo empezó porque el TSE, hartito de tanto reclamo –y vaya que ha habido–, decidió tomar cartas en el asunto. Después de un debate largo y tedioso en una sesión ordinaria, le dijeron al Secretario General, Luis Guillermo Chinchilla, que fuera y pusiera esa denuncia. Al parecer, ya estaban cansados de aguantar tanta chiripa en las redes sociales.
Y ahí viene el detalle: el TSE, fiel a su estilo, recordó que llevan más de setenta años protegiendo el derecho a expresarse, pero que eso no significa que puedan andar diciendo cualquier barbaridad. Según dicen, esa libertad de expresión no incluye echarle fuego al país ni atacar la democracia. ¡Ni modo, mae! Hay que tener cabeza para estas cosas.
Lo que realmente encendió las alarmas fueron algunas publicaciones que pedían un “levantamiento armado” o instaban a la gente a actuar violentamente. Imagínate el daño que podría causar eso, no solo a las personas, sino también a la economía y a la estabilidad política del país. ¡Una verdadera sopa boba!
De ejemplo, apareció una imagen en Facebook, cortesía de la página “Diputada Marta Esquivel Costa Rica está con usted”, que decía textualmente: “TSE y Diputados: De ustedes depende que NO sea el titular de los medios de comunicación. ANTE GOLPE DE ESTADO”. ¡Uy, qué nervios! En Twitter, alias X ahora, tampoco faltó el drama, con mensajes aún más incendiarios.
Como era de esperarse, la reacción en las redes sociales fue inmediata. Un montón de comentarios negativos hacia el TSE y los diputados, algunos pidiendo por un cambio radical. Hay quienes decían “qué esto”, otros soñando con ser “otro Nepal”, y hasta unos que negaban querer violencia, pero pedían a los magistrados y diputados que no saquen el lado grosero. ¡Un festival de emociones!
Ahora, la Fiscalía tendrá que investigar todo este embrollo y determinar si hubo motivos suficientes para acusar a alguien de incitación al odio y a la violencia. Ya se sabe cómo son las cosas por acá, el proceso puede tardar un buen trecho, pero al menos el TSE hizo lo que pudo para defender sus espaldas y mantener un poco de orden en este brete político. ¡Va a ser interesante ver cómo termina toda esta novela!
Con todo este panorama, me pregunto: ¿Cree usted que la denuncia del TSE es una medida necesaria para proteger la institucionalidad democrática, o simplemente una respuesta exagerada a críticas legítimas en redes sociales? ¡Déjeme saber su opinión en el foro!