¡Ay, Dios mío, qué panorama! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anda recibiendo un coscorrón de apoyo internacional, y ni bien porque sí, sino porque parece que alguien anda tratando de armarle zafarrancho con campañas de desinformación. Esto ya va tomando proporciones de novela, ¿eh?
Resulta que, durante la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se mandó hacer allá en Asunción, Paraguay – y créeme, diay, eso es moverle el trasero un buen bocado –, el TSE contó con el respaldo de 22 organismos electorales de toda Latinoamérica. Un verdadero apapacho, vamos.
Según trascendió en la última sesión del TSE, celebrada el 21 de noviembre, los magistrados estaban felices por este gesto. Pero también preocupadísimos, porque dicen que estamos viviendo un momento único, digamos… peculiar, en los procesos electorales costarricenses. Una verdadera torta de ataques políticos y desinformación que buscan poner en tela de juicio la confianza del pueblo en el juez electoral y, obviamente, en las próximas elecciones del 1 de febrero de 2026. ¡Qué sal!
Para refrescarles la memoria a algunos, y pa’ que los jóvenes sepan, entre los que dieron el visto bueno al TSE tenemos pesos pesados como el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, la Comisión Electoral de Antigua y Barbuda, la Cámara Nacional Electoral de Argentina, e incluso tribunales electorales de Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala... ¡Una lista larga, chunches! Casi todos los países de la región han puesto su granito de arena para demostrarle al mundo que acá jugamos limpio.
Pero, ¿por qué tanto revuelo, te preguntas? Pues resulta que la administración de Don Rodri – como muchos le decían a Chaves Robles – y sus diputados oficialistas han sido acusados de estar detrás de esta campaña de desinformación, buscando manipular la opinión pública y desestabilizar al TSE. Dicen que están inventando cosas, sacando información de contexto y sembrando mentiras para confundir al votante. ¡Qué manera de complicarle las cosas al país!
Este respaldo internacional llega en un momento crucial, precisamente cuando el TSE necesita mostrar solidez y transparencia. El sistema democrático costarricense siempre ha sido admirado en la región, y ahora corre el riesgo de verse empañado por estas acciones. Tenemos que cuidarlo como el huevo de serpiente, mae.
Si nos ponemos a pensar, esto es más que una simple pelea política; es un ataque directo a nuestra democracia. Nos quieren hacer creer que las elecciones están amañadas, que el TSE es corrupto y que no podemos confiar en nadie. Pero no nos dejemos engañar, vamos a defender nuestras instituciones con uñas y dientes. Recordemos que nuestra esencia como ticos siempre ha sido la defensa de la libertad y la justicia.
Ahora me pregunto, compañeros del Foro, ¿creen que esta campaña de desinformación afectará realmente la confianza del público en las elecciones de 2026, o el respaldo internacional ayudará a contrarrestarla? ¿Y qué medidas debería tomar el TSE para protegerse de futuros ataques y garantizar unas elecciones limpias y transparentes?
Resulta que, durante la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se mandó hacer allá en Asunción, Paraguay – y créeme, diay, eso es moverle el trasero un buen bocado –, el TSE contó con el respaldo de 22 organismos electorales de toda Latinoamérica. Un verdadero apapacho, vamos.
Según trascendió en la última sesión del TSE, celebrada el 21 de noviembre, los magistrados estaban felices por este gesto. Pero también preocupadísimos, porque dicen que estamos viviendo un momento único, digamos… peculiar, en los procesos electorales costarricenses. Una verdadera torta de ataques políticos y desinformación que buscan poner en tela de juicio la confianza del pueblo en el juez electoral y, obviamente, en las próximas elecciones del 1 de febrero de 2026. ¡Qué sal!
Para refrescarles la memoria a algunos, y pa’ que los jóvenes sepan, entre los que dieron el visto bueno al TSE tenemos pesos pesados como el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, la Comisión Electoral de Antigua y Barbuda, la Cámara Nacional Electoral de Argentina, e incluso tribunales electorales de Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala... ¡Una lista larga, chunches! Casi todos los países de la región han puesto su granito de arena para demostrarle al mundo que acá jugamos limpio.
Pero, ¿por qué tanto revuelo, te preguntas? Pues resulta que la administración de Don Rodri – como muchos le decían a Chaves Robles – y sus diputados oficialistas han sido acusados de estar detrás de esta campaña de desinformación, buscando manipular la opinión pública y desestabilizar al TSE. Dicen que están inventando cosas, sacando información de contexto y sembrando mentiras para confundir al votante. ¡Qué manera de complicarle las cosas al país!
Este respaldo internacional llega en un momento crucial, precisamente cuando el TSE necesita mostrar solidez y transparencia. El sistema democrático costarricense siempre ha sido admirado en la región, y ahora corre el riesgo de verse empañado por estas acciones. Tenemos que cuidarlo como el huevo de serpiente, mae.
Si nos ponemos a pensar, esto es más que una simple pelea política; es un ataque directo a nuestra democracia. Nos quieren hacer creer que las elecciones están amañadas, que el TSE es corrupto y que no podemos confiar en nadie. Pero no nos dejemos engañar, vamos a defender nuestras instituciones con uñas y dientes. Recordemos que nuestra esencia como ticos siempre ha sido la defensa de la libertad y la justicia.
Ahora me pregunto, compañeros del Foro, ¿creen que esta campaña de desinformación afectará realmente la confianza del público en las elecciones de 2026, o el respaldo internacional ayudará a contrarrestarla? ¿Y qué medidas debería tomar el TSE para protegerse de futuros ataques y garantizar unas elecciones limpias y transparentes?