¡Aguántense!, porque el sector turístico, ese que nos da chamba a tantísima gente acá en Costa Rica, se va a poner a resolver sus broncas y ver cómo le hacemos pa' seguir brillando. Se viene el Encuentro Nacional de Profesionales en Turismo, y créanme que este no será cualquier chinchorreo – la neta es que hay movida seria.
La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) está organizando este eventazo el 19 de noviembre en el Radisson, buscando precisamente eso: unir fuerzas y darle un empujón al turismo. No es solo ir a tomar café, amigos; es sentarse a pensar qué onda con el futuro del turismo en nuestro país, ¿cómo seguimos siendo el paraíso que somos mientras el mundo cambia a mil por hora?
Y ni hablar de lo importante que es esto, porque el turismo es pura vara. Le da sustento a miles de familias, dinamiza la economía y nos pone en el mapa mundial. Pero, díganlo conmigo, no podemos dormirnos en los laureles. El panorama es competitivo, y si queremos mantenernos líderes, tenemos que estar a toda máquina con la innovación y la sostenibilidad.
Lo que vamos a ver en el encuentro es de lujo. Conferencias magistrales con tipos que saben un montón – tanto nacionales como internacionales – hablando de temas candentes como el turismo sin fronteras (¿quién no quiere viajar?), el turismo inclusivo (pa’ que todos puedan disfrutar), sostenibilidad regenerativa (dejarle lo mejor a nuestros hijos), y hasta cómo ser un líder ético en medio del caos.
Pero no solo habrá palabrería bonita, ¡no señor! Habrá talleres prácticos donde aprenderás de primera mano sobre liderazgo gerencial, marketing digital (el TikTok también cuenta, maes!), inteligencia artificial (sí, hasta la tecnología puede ayudarnos) y cómo crear experiencias turísticas que te hagan lucir como un campeón. Imaginen, poder llevar un chunche nuevo a casa después de cada taller.
Yadira Simón, la presidenta de ACOPROT, lo dijo claro: “Queremos reflexionar sobre los nuevos retos del sector, actualizar conocimientos y reconocer el valor de quienes hacen posible que Costa Rica siga siendo un destino líder y sostenible”. El mensaje es claro, diay: se trata de trabajar duro, adaptarse a los cambios y nunca perder de vista nuestra identidad tica.
Ahora bien, la sostenibilidad no es solo plantar árboles, aunque eso también ayuda. Se trata de cuidar nuestras comunidades, apoyar a los emprendedores locales, preservar nuestra cultura y garantizar que el turismo beneficie a todos, no solo a unos pocos. Porque al final del día, nosotros somos los guardianes de este paraíso, y tenemos la responsabilidad de protegerlo.
Así que ya saben, si trabajan en el sector turístico o simplemente les interesa el futuro de Costa Rica, anoten la fecha. Este encuentro promete ser un punto de inflexión para nuestro turismo. ¿Ustedes creen que Costa Rica está haciendo lo suficiente para equilibrar el crecimiento turístico con la protección del medio ambiente y las culturas locales, o todavía nos queda mucho camino por recorrer?
La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) está organizando este eventazo el 19 de noviembre en el Radisson, buscando precisamente eso: unir fuerzas y darle un empujón al turismo. No es solo ir a tomar café, amigos; es sentarse a pensar qué onda con el futuro del turismo en nuestro país, ¿cómo seguimos siendo el paraíso que somos mientras el mundo cambia a mil por hora?
Y ni hablar de lo importante que es esto, porque el turismo es pura vara. Le da sustento a miles de familias, dinamiza la economía y nos pone en el mapa mundial. Pero, díganlo conmigo, no podemos dormirnos en los laureles. El panorama es competitivo, y si queremos mantenernos líderes, tenemos que estar a toda máquina con la innovación y la sostenibilidad.
Lo que vamos a ver en el encuentro es de lujo. Conferencias magistrales con tipos que saben un montón – tanto nacionales como internacionales – hablando de temas candentes como el turismo sin fronteras (¿quién no quiere viajar?), el turismo inclusivo (pa’ que todos puedan disfrutar), sostenibilidad regenerativa (dejarle lo mejor a nuestros hijos), y hasta cómo ser un líder ético en medio del caos.
Pero no solo habrá palabrería bonita, ¡no señor! Habrá talleres prácticos donde aprenderás de primera mano sobre liderazgo gerencial, marketing digital (el TikTok también cuenta, maes!), inteligencia artificial (sí, hasta la tecnología puede ayudarnos) y cómo crear experiencias turísticas que te hagan lucir como un campeón. Imaginen, poder llevar un chunche nuevo a casa después de cada taller.
Yadira Simón, la presidenta de ACOPROT, lo dijo claro: “Queremos reflexionar sobre los nuevos retos del sector, actualizar conocimientos y reconocer el valor de quienes hacen posible que Costa Rica siga siendo un destino líder y sostenible”. El mensaje es claro, diay: se trata de trabajar duro, adaptarse a los cambios y nunca perder de vista nuestra identidad tica.
Ahora bien, la sostenibilidad no es solo plantar árboles, aunque eso también ayuda. Se trata de cuidar nuestras comunidades, apoyar a los emprendedores locales, preservar nuestra cultura y garantizar que el turismo beneficie a todos, no solo a unos pocos. Porque al final del día, nosotros somos los guardianes de este paraíso, y tenemos la responsabilidad de protegerlo.
Así que ya saben, si trabajan en el sector turístico o simplemente les interesa el futuro de Costa Rica, anoten la fecha. Este encuentro promete ser un punto de inflexión para nuestro turismo. ¿Ustedes creen que Costa Rica está haciendo lo suficiente para equilibrar el crecimiento turístico con la protección del medio ambiente y las culturas locales, o todavía nos queda mucho camino por recorrer?