¡Aguante, David! Este jovencito nos está haciendo quedar bien a Costa Rica. David Ignacio Araya Mora, un mae del Colegio Científico de Alajuela, se fajó y sacó la nota máxima, ¡otra vez!, en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la UCR. Sí, así leyeron, doble perfección. En pleno 2023 ya había hecho historia, y ahora, en este 2024, llegó con todo, demostrando que el estudio sí da sus frutos y que el esfuerzo no se va al traste.
Para los que no estén al tanto, la PAA es el examen que todos los aspirantes a entrar a la UCR tienen que rendir, y sacar 800 puntos es como ganar la lotería. Es un brete tremendo, porque hay pura gente esforzada buscando esos cupos, y este pana salió con la gorra. Ya se imaginan la presión, pero el mae parece que ni ahí, concentrado en la meta. Su primer intento ya era impresionante, pero lograrlo dos veces... ¡eso sí que es de otro nivel!
Araya Mora sueña con estudiar Ingeniería Mecánica, un área que dice haber elegido con vocación, desde bien tempranito. Quiere meterle duro a la cosa desde el 2026. Se espera que consiga el primer cupo en esa carrera, teniendo en cuenta su rendimiento excepcional. Esto demuestra que con disciplina y dedicación, se pueden romper barreras y alcanzar metas ambiciosas. El mae tiene pinta de ser un futuro crack, y nosotros aquí en el Foro de Costa Rica estamos orgullosos de él.
Y no es solamente él, eh. En el mismo reconocimiento hubo otros estudiantes destacados que también se ganaron un lugar en la ceremonia de premiación. Santiago Salazar Díaz, del Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, quedó en segundo lugar con 789,71 puntos. Y luego tenemos a Marvin Herrera Baltodano, del Colegio Humanístico Costarricense, Sede Regional Chorotega, que obtuvo 788,65 puntos y buscará ingresar a Medicina. ¡Pura vida! Todos ellos merecen estar ahí arriba, mostrando que la juventud costarricense tiene talento de sobra.
La Universidad de Costa Rica todavía tiene que publicar todas las notas de admisión oficialmente este miércoles 26 de noviembre a eso de las cuatro de la tarde. Mientras tanto, corre la voz: ¡hay nuevos talentos emergiendo! Y hablando de procesos, el concurso de carrera y recinto será del 8 al 10 de diciembre. Así que ya saben, pendientes a la página web de la UCR para ver cómo les fue a todos los aspirantes. Ojo, que la competencia está más que candela, y cada punto cuenta.
Este caso nos recuerda lo importante que es invertir en educación y apoyar a nuestros jóvenes. No importa de dónde vengas, si te pones las pilas, puedes llegar lejos. Además, este tipo de logros generan esperanza y motivación en toda la comunidad educativa, demostrando que, con esfuerzo y perseverancia, podemos construir un país mejor. En tiempos donde la incertidumbre acecha, tener ejemplos como el de David Araya Mora es como recibir un chute de energía positiva.
Pero ojo, esto no significa que todo esté perfecto, eh. Todavía hay muchísimos desafíos por delante en materia de acceso a la educación y equidad. Necesitamos seguir trabajando para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial. Porque al final, el futuro de nuestro país depende de la formación de nuestros ciudadanos. ¡Vamos a ponerle corazón a la causa!
Así que, después de escuchar esta noticia tan chiva, mi pregunta para ustedes es: ¿Qué medidas cree usted que debería tomar el gobierno para fomentar aún más el acceso a la educación superior de calidad para todos los jóvenes costarricenses, especialmente aquellos provenientes de entornos socioeconómicos vulnerables?
Para los que no estén al tanto, la PAA es el examen que todos los aspirantes a entrar a la UCR tienen que rendir, y sacar 800 puntos es como ganar la lotería. Es un brete tremendo, porque hay pura gente esforzada buscando esos cupos, y este pana salió con la gorra. Ya se imaginan la presión, pero el mae parece que ni ahí, concentrado en la meta. Su primer intento ya era impresionante, pero lograrlo dos veces... ¡eso sí que es de otro nivel!
Araya Mora sueña con estudiar Ingeniería Mecánica, un área que dice haber elegido con vocación, desde bien tempranito. Quiere meterle duro a la cosa desde el 2026. Se espera que consiga el primer cupo en esa carrera, teniendo en cuenta su rendimiento excepcional. Esto demuestra que con disciplina y dedicación, se pueden romper barreras y alcanzar metas ambiciosas. El mae tiene pinta de ser un futuro crack, y nosotros aquí en el Foro de Costa Rica estamos orgullosos de él.
Y no es solamente él, eh. En el mismo reconocimiento hubo otros estudiantes destacados que también se ganaron un lugar en la ceremonia de premiación. Santiago Salazar Díaz, del Colegio Científico Bilingüe Reina de Los Ángeles, quedó en segundo lugar con 789,71 puntos. Y luego tenemos a Marvin Herrera Baltodano, del Colegio Humanístico Costarricense, Sede Regional Chorotega, que obtuvo 788,65 puntos y buscará ingresar a Medicina. ¡Pura vida! Todos ellos merecen estar ahí arriba, mostrando que la juventud costarricense tiene talento de sobra.
La Universidad de Costa Rica todavía tiene que publicar todas las notas de admisión oficialmente este miércoles 26 de noviembre a eso de las cuatro de la tarde. Mientras tanto, corre la voz: ¡hay nuevos talentos emergiendo! Y hablando de procesos, el concurso de carrera y recinto será del 8 al 10 de diciembre. Así que ya saben, pendientes a la página web de la UCR para ver cómo les fue a todos los aspirantes. Ojo, que la competencia está más que candela, y cada punto cuenta.
Este caso nos recuerda lo importante que es invertir en educación y apoyar a nuestros jóvenes. No importa de dónde vengas, si te pones las pilas, puedes llegar lejos. Además, este tipo de logros generan esperanza y motivación en toda la comunidad educativa, demostrando que, con esfuerzo y perseverancia, podemos construir un país mejor. En tiempos donde la incertidumbre acecha, tener ejemplos como el de David Araya Mora es como recibir un chute de energía positiva.
Pero ojo, esto no significa que todo esté perfecto, eh. Todavía hay muchísimos desafíos por delante en materia de acceso a la educación y equidad. Necesitamos seguir trabajando para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial. Porque al final, el futuro de nuestro país depende de la formación de nuestros ciudadanos. ¡Vamos a ponerle corazón a la causa!
Así que, después de escuchar esta noticia tan chiva, mi pregunta para ustedes es: ¿Qué medidas cree usted que debería tomar el gobierno para fomentar aún más el acceso a la educación superior de calidad para todos los jóvenes costarricenses, especialmente aquellos provenientes de entornos socioeconómicos vulnerables?