¡Ey, pura vida, gente del Foro! Ya saben, acá Diario Extra siempre trae las buenas nuevas, y esta vez tenemos una que va directa al corazón de todos los amantes de la literatura tica. El Ministerio de Cultura y Juventud, juntitos con el Colegio de Costa Rica, abrieron las puertas para postular al Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2025. ¡Esto es grande, eh!
Para los que no estén familiarizados, este premio es como el Óscar de la escritura en Costa Rica. Reconoce las mejores obras publicadas el año pasado, desde novelas que te dejan pensando hasta poemas que te tocan el alma. Y sí, van dinero arriba, porque así se le da el merecido reconocimiento a quienes ponen tanto empeño en nutrir nuestra cultura.
Gilberto Méndez Rodríguez, el jefe del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), soltó unas verdades: “Este premio es clave para reconocer el talento de nuestros escritores. Celebrar estas postulaciones es como abrirle la puerta a todas esas voces que hacen que nuestra cultura sea tan rica”. ¡Así se habla, don Gilberto! Que cada quien sienta el orgullo de tener escritores de talla mundial en nuestro país.
Ahora, si estás pensando en mandar tu obra, presta atención a esto. Pueden postular novelas, cuentos, poesías, ensayos y hasta obras de teatro. Pero ojo, tienen que tener publicados entre el primero de diciembre del año anterior y el treinta de noviembre del presente. Entonces, ya sabes, si tienes algo guardadito, ¡este es el momento!
Y cómo se hace, se hace. Hay que llevar cinco copias de tu obra, bien presentadas, junto con el formulario de inscripción, debidamente lleno. De lunes a miércoles, puedes ir directo a la Dirección del Sistema Nacional de Bibliotecas, que está cerquita de la Biblioteca Nacional. Los otros días, al Colegio de Costa Rica, ambos lugares en el mismo horario: de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. ¡No se les vaya la fecha límite, eh! Porque si no, ¡se fueron al traste!
La verdad, este jurado que evalúa las obras es bastante selecto. Están representantes de universidades, asociaciones culturales y, por supuesto, del Ministerio de Cultura. Así que hay que ponerle toda la intención para que tu obra destaque entre tantas. Todos sabemos que estos premios siguen estrictamente la Ley de Premios Nacionales de Cultura (N.º 9122), entonces no hay lugar para el despiste.
Pero bueno, más allá de los tecnicismos, lo importante es celebrar esta iniciativa que impulsa la creatividad y preserva nuestra identidad cultural. Honrar el legado de Don Aquileo J. Echeverría es un privilegio para todos nosotros. Es una muestra de que seguimos valorando la palabra escrita y el arte que nos define como ticos. ¡Qué carga de orgullo, raza!
Entonces, ya lo saben, los artistas, los poetas, los cuentistas... ¡aquí les damos la pista! ¿Creen que este premio debería ofrecer becas para jóvenes escritores además del reconocimiento económico? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!
Para los que no estén familiarizados, este premio es como el Óscar de la escritura en Costa Rica. Reconoce las mejores obras publicadas el año pasado, desde novelas que te dejan pensando hasta poemas que te tocan el alma. Y sí, van dinero arriba, porque así se le da el merecido reconocimiento a quienes ponen tanto empeño en nutrir nuestra cultura.
Gilberto Méndez Rodríguez, el jefe del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), soltó unas verdades: “Este premio es clave para reconocer el talento de nuestros escritores. Celebrar estas postulaciones es como abrirle la puerta a todas esas voces que hacen que nuestra cultura sea tan rica”. ¡Así se habla, don Gilberto! Que cada quien sienta el orgullo de tener escritores de talla mundial en nuestro país.
Ahora, si estás pensando en mandar tu obra, presta atención a esto. Pueden postular novelas, cuentos, poesías, ensayos y hasta obras de teatro. Pero ojo, tienen que tener publicados entre el primero de diciembre del año anterior y el treinta de noviembre del presente. Entonces, ya sabes, si tienes algo guardadito, ¡este es el momento!
Y cómo se hace, se hace. Hay que llevar cinco copias de tu obra, bien presentadas, junto con el formulario de inscripción, debidamente lleno. De lunes a miércoles, puedes ir directo a la Dirección del Sistema Nacional de Bibliotecas, que está cerquita de la Biblioteca Nacional. Los otros días, al Colegio de Costa Rica, ambos lugares en el mismo horario: de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. ¡No se les vaya la fecha límite, eh! Porque si no, ¡se fueron al traste!
La verdad, este jurado que evalúa las obras es bastante selecto. Están representantes de universidades, asociaciones culturales y, por supuesto, del Ministerio de Cultura. Así que hay que ponerle toda la intención para que tu obra destaque entre tantas. Todos sabemos que estos premios siguen estrictamente la Ley de Premios Nacionales de Cultura (N.º 9122), entonces no hay lugar para el despiste.
Pero bueno, más allá de los tecnicismos, lo importante es celebrar esta iniciativa que impulsa la creatividad y preserva nuestra identidad cultural. Honrar el legado de Don Aquileo J. Echeverría es un privilegio para todos nosotros. Es una muestra de que seguimos valorando la palabra escrita y el arte que nos define como ticos. ¡Qué carga de orgullo, raza!
Entonces, ya lo saben, los artistas, los poetas, los cuentistas... ¡aquí les damos la pista! ¿Creen que este premio debería ofrecer becas para jóvenes escritores además del reconocimiento económico? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!