Maes, atención acá los que tienen planeado ir a turistear o a bretear a Colombia pronto. Si estaban con el pendiente de la famosa vacuna de la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud por fin soltó la sopa, pero como es costumbre por estos lares, la vara viene con letra pequeña... y en mayúscula. No es tan fácil como llegar y decir “póngamela”, y la verdad, el sistema que montaron tiene sus bemoles. Así que antes de que se emocionen y hagan planes, mejor leen bien los detalles para que no se lleven una sorpresa.
La jugada es así: este lunes 1 de setiembre, clavaditas las 2:00 p.m., se abre el portillo digital para sacar cita. ¡Ojo! No es que lo vacunan el lunes, esa es solo la pelea por el campo. La vacunación en sí será el jueves 4 y viernes 5 en el Estadio Nacional, de 8 a.m. a mediodía. Y aquí viene el primer "pero" del tamaño de una catedral: son solo 300 cupos por día. O sea, esto va a ser una carrera de cien metros planos con obstáculos. Hay que estar pegado a la compu como si fuera la preventa de un concierto. Y ahora sí, el requisito que va a dejar a más de uno viendo para el ciprés: esta jornada es *exclusivamente* para quienes viajan a Colombia en setiembre y octubre y, además, compraron su tiquete aéreo ANTES del 15 de agosto. Leen bien. Si usted se antojó de ir a Medellín la semana pasada y compró el vuelo, diay, ¡qué sal! Le toca esperar o buscar por otro lado.
Honestamente, uno se pregunta cuál es la lógica detrás de esa fecha de corte. ¿Será que se quedaron cortos de dosis y tuvieron que inventar un filtro para que la cosa no se les saliera de las hands? Suena a la típica solución "curita" para un problema que necesita cirugía mayor. En lugar de una campaña masiva y bien planeada, nos tiran este hueso con condiciones que parecen sacadas de un sorteo. Es el clásico "resuelva como pueda" que ya nos conocemos de memoria con otros trámites. La intención es buena, no hay duda, pero la ejecución... el Ministerio se jala una torta en comunicación y logística, porque deja por fuera a un montón de gente que seguro necesita la vacuna con la misma urgencia.
Bueno, para los que sí califican y no quieren que se les vaya el avión (literalmente), el resumen es este: pongan alarma para el lunes antes de las 2 p.m. Tengan el enlace del Ministerio de Salud listo en una pestaña, la cédula a mano y récenle a todos los santos. Porque con solo 600 cupos en total, esos campos van a volar más rápido que un chisme en un pueblo pequeño. No se duerman en los laureles porque si parpadean, el sistema colapsa o se llenan los espacios y el plan de viaje se fue al traste. Es una ventana de oportunidad diminuta y hay que estar más que listos para aprovecharla, porque de lo contrario, se quedan sin el chunche este y sin poder entrar a Colombia.
En fin, una oportunidad para un grupo muy selecto. Para el resto, es una prueba más de que la burocracia en este país a veces parece un deporte extremo. Se agradece el esfuerzo, pero queda ese sinsabor de que se pudo hacer mucho mejor, más inclusivo y menos estresante. Es la historia de siempre: una buena idea empaquetada en un despiche logístico que al final ayuda a pocos y frustra a muchos. Ahora sí, abro el foro, maes: ¿Alguno de ustedes está en este corre-corre? ¿Creen que estas medidas tan específicas son justificadas o es pura improvisación de las autoridades? ¡Los leo!
La jugada es así: este lunes 1 de setiembre, clavaditas las 2:00 p.m., se abre el portillo digital para sacar cita. ¡Ojo! No es que lo vacunan el lunes, esa es solo la pelea por el campo. La vacunación en sí será el jueves 4 y viernes 5 en el Estadio Nacional, de 8 a.m. a mediodía. Y aquí viene el primer "pero" del tamaño de una catedral: son solo 300 cupos por día. O sea, esto va a ser una carrera de cien metros planos con obstáculos. Hay que estar pegado a la compu como si fuera la preventa de un concierto. Y ahora sí, el requisito que va a dejar a más de uno viendo para el ciprés: esta jornada es *exclusivamente* para quienes viajan a Colombia en setiembre y octubre y, además, compraron su tiquete aéreo ANTES del 15 de agosto. Leen bien. Si usted se antojó de ir a Medellín la semana pasada y compró el vuelo, diay, ¡qué sal! Le toca esperar o buscar por otro lado.
Honestamente, uno se pregunta cuál es la lógica detrás de esa fecha de corte. ¿Será que se quedaron cortos de dosis y tuvieron que inventar un filtro para que la cosa no se les saliera de las hands? Suena a la típica solución "curita" para un problema que necesita cirugía mayor. En lugar de una campaña masiva y bien planeada, nos tiran este hueso con condiciones que parecen sacadas de un sorteo. Es el clásico "resuelva como pueda" que ya nos conocemos de memoria con otros trámites. La intención es buena, no hay duda, pero la ejecución... el Ministerio se jala una torta en comunicación y logística, porque deja por fuera a un montón de gente que seguro necesita la vacuna con la misma urgencia.
Bueno, para los que sí califican y no quieren que se les vaya el avión (literalmente), el resumen es este: pongan alarma para el lunes antes de las 2 p.m. Tengan el enlace del Ministerio de Salud listo en una pestaña, la cédula a mano y récenle a todos los santos. Porque con solo 600 cupos en total, esos campos van a volar más rápido que un chisme en un pueblo pequeño. No se duerman en los laureles porque si parpadean, el sistema colapsa o se llenan los espacios y el plan de viaje se fue al traste. Es una ventana de oportunidad diminuta y hay que estar más que listos para aprovecharla, porque de lo contrario, se quedan sin el chunche este y sin poder entrar a Colombia.
En fin, una oportunidad para un grupo muy selecto. Para el resto, es una prueba más de que la burocracia en este país a veces parece un deporte extremo. Se agradece el esfuerzo, pero queda ese sinsabor de que se pudo hacer mucho mejor, más inclusivo y menos estresante. Es la historia de siempre: una buena idea empaquetada en un despiche logístico que al final ayuda a pocos y frustra a muchos. Ahora sí, abro el foro, maes: ¿Alguno de ustedes está en este corre-corre? ¿Creen que estas medidas tan específicas son justificadas o es pura improvisación de las autoridades? ¡Los leo!