Viajar en Tren es cada vez más popular ¡Casi 3 millones de pasajeros en el último trimestre reporta INCOFER!

Me parece un medio de transporte bastante conveniente sobretodo ahora con estas presas interminables. Además que es muy agradble viajar en tren
 
Es muy buena opción para la cantidad de vehiculos que hay en carretera y las presas terribles, es muy barato. Sin embargo no hay muchos horarios, deberian mejorar sobre todo en horas pico, considero que si se mejora más este servicio, ayudaria a disminuir mucho las presas, pero como todo en este país pura burocracia e intereses de por medio. Una lastima 🤷‍♂️
 
Talvez no se cuente con el servicio más moderno o el más eficiente, pero al menos viene a crear una alternativa que ayuda a descongestionar aunque sea un poco, el ya ajetreado tránsito en el gam.
 
El tren siempre me ha parecido un buen transporte infravalorado en el país. Si se invirtieron en su infraestructura quizás tendríamos una alternativa adicional sólido para el transporte urbano.
 
No soy usuario frecuente pero asumo que esto de seguir subiendo beneficiaria el tema de las presas.
 
Cargando...
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) ha reportado que casi 3 millones de pasajeros decidieron viajar en tren durante los primeros tres trimestres de 2024, una cifra récord que demuestra la creciente popularidad de este medio de transporte. Viajar en tren se ha convertido en la opción preferida de miles de costarricenses, especialmente en rutas clave como Cartago-San José, que movilizó a más de un millón de usuarios. Las ventajas de evitar el tráfico vehicular, sumadas a un costo asequible y una reducción en las emisiones de carbono, han impulsado este auge.

Este aumento no solo subraya la comodidad que el tren ofrece a los pasajeros en un país con congestionamiento vehicular crónico, sino que también refleja un avance en la digitalización del servicio.

Más del 45% de los pasajeros ahora utilizan métodos de pago electrónico, lo que facilita el acceso y agiliza la experiencia de viaje en tren.

No obstante, el rápido crecimiento plantea desafíos importantes: los trenes operan con frecuencias limitadas y una capacidad que no siempre es suficiente para la demanda actual, lo que genera quejas recurrentes entre los usuarios que esperan mejoras en el servicio.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El tren eléctrico, una de las propuestas más ambiciosas de INCOFER, se perfila como una solución a estos problemas. Esta apuesta por la sostenibilidad y modernización del transporte público en Costa Rica busca resolver los problemas de infraestructura y la capacidad limitada del servicio actual. Pero, a pesar del entusiasmo por el futuro del tren en el país, el reto para INCOFER será equilibrar el creciente interés de la población con la mejora de sus servicios, para que viajar en tren siga siendo una opción eficiente y atractiva.

A medida que más personas deciden dejar sus autos en casa para viajar en tren, el INCOFER enfrenta el desafío de mejorar las rutas, aumentar la capacidad y mantener la promesa de un transporte eficiente.

¿Podrá la infraestructura ferroviaria mantenerse al ritmo de la creciente demanda de pasajeros?
Esperemos q en un futuro no muy lejano se pueda corregir el caos vial, con la implementacion de una buena vía ferrea.
 
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) ha reportado que casi 3 millones de pasajeros decidieron viajar en tren durante los primeros tres trimestres de 2024, una cifra récord que demuestra la creciente popularidad de este medio de transporte. Viajar en tren se ha convertido en la opción preferida de miles de costarricenses, especialmente en rutas clave como Cartago-San José, que movilizó a más de un millón de usuarios. Las ventajas de evitar el tráfico vehicular, sumadas a un costo asequible y una reducción en las emisiones de carbono, han impulsado este auge.

Este aumento no solo subraya la comodidad que el tren ofrece a los pasajeros en un país con congestionamiento vehicular crónico, sino que también refleja un avance en la digitalización del servicio.

Más del 45% de los pasajeros ahora utilizan métodos de pago electrónico, lo que facilita el acceso y agiliza la experiencia de viaje en tren.

No obstante, el rápido crecimiento plantea desafíos importantes: los trenes operan con frecuencias limitadas y una capacidad que no siempre es suficiente para la demanda actual, lo que genera quejas recurrentes entre los usuarios que esperan mejoras en el servicio.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El tren eléctrico, una de las propuestas más ambiciosas de INCOFER, se perfila como una solución a estos problemas. Esta apuesta por la sostenibilidad y modernización del transporte público en Costa Rica busca resolver los problemas de infraestructura y la capacidad limitada del servicio actual. Pero, a pesar del entusiasmo por el futuro del tren en el país, el reto para INCOFER será equilibrar el creciente interés de la población con la mejora de sus servicios, para que viajar en tren siga siendo una opción eficiente y atractiva.

A medida que más personas deciden dejar sus autos en casa para viajar en tren, el INCOFER enfrenta el desafío de mejorar las rutas, aumentar la capacidad y mantener la promesa de un transporte eficiente.

¿Podrá la infraestructura ferroviaria mantenerse al ritmo de la creciente demanda de pasajeros?
Si fuera mejor y más eficiente la gente lo usaría mucho más
 
El tren será una solución al problema de transporte público el día que cada ciudad tenga acceso a él y sus rutas cubran un gran porcentaje de las áreas más importantes de trabajo y vivienda, por el momento no lo veo util para la gran mayoría de los costarricenses.
 
Si hace unos 30 años se le hubiera dado el empuje q necesitaba, disfrutariamos de un sistema de transporte ferroviario mas eficiente y de calidad, pero bueno es lo q hay...
 
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) ha reportado que casi 3 millones de pasajeros decidieron viajar en tren durante los primeros tres trimestres de 2024, una cifra récord que demuestra la creciente popularidad de este medio de transporte. Viajar en tren se ha convertido en la opción preferida de miles de costarricenses, especialmente en rutas clave como Cartago-San José, que movilizó a más de un millón de usuarios. Las ventajas de evitar el tráfico vehicular, sumadas a un costo asequible y una reducción en las emisiones de carbono, han impulsado este auge.

Este aumento no solo subraya la comodidad que el tren ofrece a los pasajeros en un país con congestionamiento vehicular crónico, sino que también refleja un avance en la digitalización del servicio.

Más del 45% de los pasajeros ahora utilizan métodos de pago electrónico, lo que facilita el acceso y agiliza la experiencia de viaje en tren.

No obstante, el rápido crecimiento plantea desafíos importantes: los trenes operan con frecuencias limitadas y una capacidad que no siempre es suficiente para la demanda actual, lo que genera quejas recurrentes entre los usuarios que esperan mejoras en el servicio.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El tren eléctrico, una de las propuestas más ambiciosas de INCOFER, se perfila como una solución a estos problemas. Esta apuesta por la sostenibilidad y modernización del transporte público en Costa Rica busca resolver los problemas de infraestructura y la capacidad limitada del servicio actual. Pero, a pesar del entusiasmo por el futuro del tren en el país, el reto para INCOFER será equilibrar el creciente interés de la población con la mejora de sus servicios, para que viajar en tren siga siendo una opción eficiente y atractiva.

A medida que más personas deciden dejar sus autos en casa para viajar en tren, el INCOFER enfrenta el desafío de mejorar las rutas, aumentar la capacidad y mantener la promesa de un transporte eficiente.

¿Podrá la infraestructura ferroviaria mantenerse al ritmo de la creciente demanda de pasajeros?
Cada vez más popular pero una infraestructura que no aguanta, para los de cartago no hay ni vi en este momento
 
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) ha reportado que casi 3 millones de pasajeros decidieron viajar en tren durante los primeros tres trimestres de 2024, una cifra récord que demuestra la creciente popularidad de este medio de transporte. Viajar en tren se ha convertido en la opción preferida de miles de costarricenses, especialmente en rutas clave como Cartago-San José, que movilizó a más de un millón de usuarios. Las ventajas de evitar el tráfico vehicular, sumadas a un costo asequible y una reducción en las emisiones de carbono, han impulsado este auge.

Este aumento no solo subraya la comodidad que el tren ofrece a los pasajeros en un país con congestionamiento vehicular crónico, sino que también refleja un avance en la digitalización del servicio.

Más del 45% de los pasajeros ahora utilizan métodos de pago electrónico, lo que facilita el acceso y agiliza la experiencia de viaje en tren.

No obstante, el rápido crecimiento plantea desafíos importantes: los trenes operan con frecuencias limitadas y una capacidad que no siempre es suficiente para la demanda actual, lo que genera quejas recurrentes entre los usuarios que esperan mejoras en el servicio.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


El tren eléctrico, una de las propuestas más ambiciosas de INCOFER, se perfila como una solución a estos problemas. Esta apuesta por la sostenibilidad y modernización del transporte público en Costa Rica busca resolver los problemas de infraestructura y la capacidad limitada del servicio actual. Pero, a pesar del entusiasmo por el futuro del tren en el país, el reto para INCOFER será equilibrar el creciente interés de la población con la mejora de sus servicios, para que viajar en tren siga siendo una opción eficiente y atractiva.

A medida que más personas deciden dejar sus autos en casa para viajar en tren, el INCOFER enfrenta el desafío de mejorar las rutas, aumentar la capacidad y mantener la promesa de un transporte eficiente.

¿Podrá la infraestructura ferroviaria mantenerse al ritmo de la creciente demanda de pasajeros?
No he usado el tren todavía, pero estaría interesante 🤔
 
Una lástima que de manera general estemos atascados en una especie de sistema que no cree en avanzar en transporte público digno. Todo lo que mejore estos servicios, es para bien.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba