Victoria para Sardinal

Ok un problema a ver si entendemos a herrera :

En un pueblo , viven 10 personas, mas el dueño del hotel con 4 empleados y 5 huéspedes.

Total 20 personas, hay un tanque de agua con una capacidad de 20 m3, por día. Como distribuye el agua?


Cual es objetivo de esta pregunta? No entiendo la meta de tal cuestionamiento? Tiene algo que ver con lo que se quiere hacer el acueducto y los proyectos hotelero?

Le pido las disculpas del caso, quizás no he comprendido bien el sentido de la pregunta, en que se relaciona con el problema presentado, pero tampoco me presto para tonterías.

Repito, no se si ha comprendido el problema real, o trata de salir por la tangente, pero aquí no se habla de un pequeño hotel familiar, ni una pensión, ni una posada o cabinas, se habla de complejos grandes, que tendrán gran diversidad de atracciones, como los mencionados campos de golf, piscinas, y otras atracciones dependiendo del proyecto, donde se evidencia un gran consumo de agua, para todo tipo de servicios.

Si lo que me esta preguntando es si es que vale lo mismo o mas los intereses de los hoteles para obtener el recurso hidrico en detrimento de la capacidad de las reservas de agua para las comunidades que se alimentan de estas, mi respuesta es muy simple no. Primero se debe de garantizar que la tales reservas tengan la capacidad de sostener el acceso al agua las comunidades por largo plazo, pese al consumo que se de por parte de los complejos turísticos. De otra manera que busquen otras formas de abastecer su negocio sin afectar negativamente a las comunidades.

Eso es todo, por dicha hoy en día existen muchas formas de poder minimizar el impacto que se tendría eventualmente por la construcción de este ducto, si a la par se construyen alternativas para tratar el agua, poder hacer una mejor distribución del gasto. Por dicha las cosas no son blancas o negras, no entiendo la majadería de tener que escoger entre opción A y B, si existen muchas otras formas de tratar este problema.
 
Ramas y ramotas

La pregunta es debido a que a ud le da miedo definirse y sigue andandose por las ramas. Es un caso hipotetico que no hace daño a nadie.

Lo lógico sería distribuir los 20m3 por igual entre las 20 personas, cualquier otra forma de distribución sería arbitraria. Por sus textos se deduce que ud haría otra distribucion pero no nos dice cual.
 
La pregunta es debido a que a ud le da miedo definirse y sigue andandose por las ramas. Es un caso hipotetico que no hace daño a nadie.

Lo lógico sería distribuir los 20m3 por igual entre las 20 personas, cualquier otra forma de distribución sería arbitraria. Por sus textos se deduce que ud haría otra distribución pero no nos dice cual.

Con el respeto debido el único que se ha ido por las ramas es usted, en este caso, en el del sardinal, si usted me pregunta que importa mas si dar agua a los hoteles o las comunidades, sería muy obvia mi respuesta ya que estaría a favor de las ultimas, en el sentido que se le deben de garantizar el suministro potable a largo plazo, ahora esto no quita si se da una adecuada respuesta, se implementan medidas, y se esta vigilando la cantidad de reservas, su uso, etc, que estos empresarios puedan usar dichos pozos.

No se simplemente no puedo ver la pintura en blanco y negro solamente, negocios son negocios, pero estos no se pueden a la vida humana, la propia comunidad local podría tener un comite de personas que trabajen en conjunto a los empresarios vigilando la utilización de los pozos y la distribución del agua, asi como el crear alternativas como plantas de tratamiento que alimenten posteriormente las necesidades como el riego de campos, o el uso del agua para piscinas, y otras actividades, o reservas artificiales, que se controlen y se estén tratando para prevenir que se dañen, no se pueden existir muchas opciones.
 
Ok sigue con sus rodeos y nada que aterriza, no se que es el miedo en este foro que les hace uno una simple pregunta y se les arruga el asterisco.

:buffo4:
 
Este tema es tan fácil como sumar...

Lo único que se necesita saber es si el acuífero tiene la capacidad para satisfacer la demanda tanto del pueblo como de los desarrollos turísticos...

El acuífero se recarga...así que es asunto de ver cuanto le entra y cuanto le sale, y estar seguros de que no se va a quedar sin nada...eso es un estudio y hay profesionales que lo hacen...

En cuanto a las dotaciones...

Por lo genereal la gente común consume entre 200 y 400 litros por persona por día... en los hoteles o complejos turísticos los datos que se manejan pueden llegar a ser el doble...por ejemplo en papagayo el consumo alcanza hasta los 1000 litros por persona por día, siendo este un extremo...

Por lo general los desarrolladores utilizan valores entre 600 y 800 litros por persona por día...

Es decir realmente una persona en un hotel consume el doble que una persona en su casa... Esta es una situación que debería tenerse muy presente en el momento en el que se presente escasez y desde ya a la hora de dar disponibilidades de agua.

El acueducto que se esta diseñando tiene una capacidad definida, a no ser que se le realicen mejoras no va a ser posible simplemente "llevarse mas agua para los hoteles"...es decir el consumo que ya se tiene proyectado se lo tienen que repartir los desarrolladores...y en el momento en el que ya no se de abasto se acabaron las cartas de permiso de disponibilidad de agua...Nada de esto tiene porque afectar a los vecinos de Sardinal y su consumo proyectado a X años....lo cual debe estar reservado.

Cada desarrollador deberá buscar la manera de como optimizar su acueducto para poder construir todo lo que pueda, minimizando la demanda de caudal al acueducto...

Para eso existen los tanques de almacenamiento, definición de zonas de presión...etc..

De igual forma, la disponibilidad de agua se define para cierto uso...para consumo, comercio, etc... No debe incluir permiso para utilizar el agua potable para riego...para eso el desarrollador probablemente tenga su planta de tratamiento y utilice el efluente para riego. Que se fiscalize que el agua no la están malgastando en usos indebidos es el mismo tema que pasa con casi todas las leyes que hay en este país, muy bonitas pero nadie vigila que se cumplan...ahí es donde hay que ser estricto.
 
Sardinal gana otra vez, Sala IV exige estudio Impacto Ambiental y consulta popular


La Sala Constitucional cerró la llave que daría agua a varios proyectos inmobiliarios y turísticos en Sardinal de Guanacaste, echó atrás un voto anterior y ordenó a la SETENA un estudio de impacto ambiental y al SENARA un estudio completo sobre el manto acuífero.


.:: Diario Digital Nuestro País ::.
:emot87: :jajaja::jajaja::jajaja::jajaja:
 
Cargando...
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pero estos maes no se dan cuenta que me van a matar a Peyistitoz de un colerón ……

Y tenía que ser un hijueputa diputado del PAC el que se paseara en todo .

Ahora es mas fácil la solución del problema que nos puso Trollistez sobre los 20M de agua .

Veamos.

20 m para la comunidad
Y

Muchas botellitas de estas para los empresarios hoteleros.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Ya los estudios estan hechos, y si hay agua suficiente, eso esta demostrado asi que si eso es cierto, simplemente es otra demora en donde se van a perder empleos, turismo e inversiones, todo para nada.
tenía que ser un hijueputa diputado del PAC
Despues se quejan de la pobreza y el subdesarrollo, ahi los tienen= PAC, lo de hijueputa no hace falta, es redundancia.
 
Última edición:
Sardinal gana otra vez, Sala IV exige estudio Impacto Ambiental y consulta popular

Primero Crucitas y ahora esto....

Peyizco va a ocupar una de esas...como cuando era bebe, je, je, je....

babytr_1.jpg
 
Mae ya en buena nota:

por que no juntamos "platica" y le pagamos un chequeo con un cardiólogo al peyis...

Realmente me preocupa su estado de salud con la noticia.


Y SARDINALIZTES!!!! HAY!!! HAY!!! HAY!!!!

 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba