Increible video acerca de la verdad de Los Chetos: están hechos a base de petróleo !!

fypsinpelos

Forero Regular
Navegando por Youtube me encontre este video q me parecio bastante interesante, es acerca de Los Chetos q están hechos a base de gasolina y q el cuerpo humano no puede deshacer, tomensen su tiempo para q vean el video y vean lo peligroso de comer Chetos:

Cuidados con los Chetos - YouTube

PD: ¿Cómo hago para q el video quede incrustado sin necesidad de q tengan q ir a la página de Youtube directamente?
 
al principio no entendi bien lo que era chetos, pero luego vi que eran comestibles, entonces pense en Cheetos (se pronuncia chitos), pero tambien hay gente que le dice asi como ud, chetos jeje... y diay quien sabe si sera real
 
Cargando...
:wow1:

No lo sabia, pero que bueno ver esta info.. a tomar cartas en el asunto...


Puntos por el tema...
 
:wow1:

No lo sabia, pero que bueno ver esta info.. a tomar cartas en el asunto...


Deberías tratar de prenderte a tí misma en fuego.... ya que seguramente llegaste a la conclusión de que no te va a pasar nada....a ver si tu cuerpo no coje fuego debido a que estamos hechos del mismo "petróleo" que los idiotas del video vieron en los Cheetos.
 
Última edición:
A investigar un poquito antes de escribir un tema. Seguro usted se imaginó unos gringos echando un líquido muy viscoso y negro a una olla y haciendo los 'chitos'.

Ahí se escucha a un animal (el conductor) hablando de cosas que exceden su capacidad intelectual y mental por mucho, y a un par de mequetrefes. Yo que usted hubiera ido al súper por una bolsa de 'chitos' y hace la prueba antes de postear esta tontería.

¿Los alimentos que diariamente consumimos están hechos a base de porquerías capaces de hacernos daño? Sí.

No pude ver todo el video (aguanté como 2 min.) pero vi como hablaban de la carbometilcelulosa (CMC), la CMC se sintetiza a partir de la celulosa (googlear celulosa). NO es como que si fuera un producto de la destilación del petróleo. Es mas, es un estabilizador y agente emulsificante (emulsificante o coagulante no recuerdo) utilizado AMPLIAMENTE en la industria alimenticia (entre muchas otras: farmacéutica, textil, plástica, etc.).

Debería haber un filtro antes de postear temas...
 
se salias carajillos,

158070_126210600770445_1752609353_n.jpg
 
son fuking bolitas de queso, meneditos y quechitos, también pienso q deben ser habladas, si fuera un derivado de petróleo aderezado con cartón sabría raro esa vara, además esa vara si es de maíz solo q es puro aire, tal ves no le van a sacar ganancia!!!

el fuego lo vi normal y corriente, si se viera un humo negro como cuando usted realmente quema algun derivado de petróleo todavía pero ni eso!!
 
¿Los alimentos que diariamente consumimos están hechos a base de porquerías capaces de hacernos daño? Sí.

Lo mismo venía a comentar yo. Desde hace rato todos consumimos cochinadas, o es que las gaseosas son muy saludables?
Abundan las comidas con mucha grasa, azúcar y sodio...a quien le importa? Todo el mundo las sigue comiendo porque es más fácil que preparar una buena comida.

Y solo porque la FDA diga que algo es apto para el consumo humano, no quiere decir que lo sea, a fin de cuentas, por la plata baila el mono, y por ahí uno se está comiendo cosas con con fertilizantes y hormonas.
 
Lo mismo venía a comentar yo. Desde hace rato todos consumimos cochinadas, o es que las gaseosas son muy saludables?
Abundan las comidas con mucha grasa, azúcar y sodio...a quien le importa? Todo el mundo las sigue comiendo porque es más fácil que preparar una buena comida.

Y solo porque la FDA diga que algo es apto para el consumo humano, no quiere decir que lo sea, a fin de cuentas, por la plata baila el mono, y por ahí uno se está comiendo cosas con con fertilizantes y hormonas.

Exacto, todos los preservantes y antioxidantes que nos mandamos son malísimos. Yo soy uno que come muchas porquerías. Cuando vivía solo pasaba comiendo esas sopillas instantáneas, ¡son malísimas!

Ahora, de ahí a un 'chito' hecho de algún derivado del crudo de petróleo... Acabo de tratar de prenderle fuego a una tronadita, no pasó nada, pero no sé si habrá influido que ya estaba añeja.
 
alguien q le prenda fuego a unos meneitos pa' demandar a la jacks . con lo cara q esta la gasolina no creo q les sirva ese ingrediente.
 
Ojo como enredan a la gente...
La carboximetilcelulosa no es derivada del petroleo...
Pero San Google ilumina a quien sabe lo que busca...

Esto me huele a campaña anti gringa....


La carboximetilcelulosa sódica (CMC) es una sal soluble en agua. Es producida en grandes cantidades, en grados comerciales crudos sin ningún refinamiento para emplearlo en detergentes, fluidos de perforación y en la industria papelera. En grados de pureza más altos se emplea como aditivo alimenticio. Por su carácter hidrofílico, buenas propiedades para formar películas, alta viscosidad, comportamiento adhesivo, entre algunas otras características; la CMC tiene una amplia variedad de aplicaciones, las cuales se enlistan a continuación:
[h=2]Alimentos[/h] La CMC es utilizada en alimentos como agente auxiliar en el batido de helados, cremas y natas, como auxiliar para formar geles en gelatinas y pudines, como espesante en aderezos y rellenos, como agente suspensor en jugos de frutas, como coloide protector en emulsiones y mayonesas, como agente protector para cubrir la superficie de las frutas y estabilizador en productos listos para hornear. Debido a que la CMC no es metabolizada por el cuerpo humano ha sido aprobada su utilización en los alimentos bajos en calorías.
[h=2]Industria petrolera[/h] La CMC cruda o purificada se utiliza en los lodos de perforación como un coloide espesante que se aplica al momento de retirar el taladro de perforación del agujero y así evitar asentamientos.
Fuente:
Las diversas aplicaciones de la carboximetilcelulosa (CMC) | QuimiNet.com

La carboximetilcelulosa es preparada a partir de la celulosa, la cual es el principal polisacárido constituyente de la madera y de todas las estructuras vegetales.
Es preparada comercialmente de la madera y posteriormente modificada químicamente.

Usos muy diversos, principalmente como agente espesante, pero también como producto de relleno, fibra dietética, agente antigrumoso y emulsificante.
Es similar a la celulosa, pero a diferencia de ella, es muy soluble en agua.

La carboximetilcelulosa es muy soluble, y puede ser fermentada en el intestino grueso.
Altas concentraciones pueden causar problemas intestinales, tales como hinchazón, estreñimiento y diarrea. También reduce ligeramente el nivel de colesterol en la sangre.
Fuente:
carboximetilcelulosa-sOdica
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba