HP despedira a 100 empleados

Que pasa si despidieron programadores y en la feria de cinde buscaban personal de atencion al cliente? Habria que ver mas granularmentela situacion antes de emitir un criterio.
 
Cargando...
Ese es el problema de querer trabajar solo en un Call Center, o ver los Call Center como el cielo y no buscar hacer una carrera, no lo digo por nadie en especifico, es solo que sé que hay gente que nunca le importó seguir estudiando.

Otra cosa, es que no fue cierto lo que dijo Arias con respecto a que si no se apoyaba el TLC las empresas se iban a ir y no iban a venir más, pero ahora se están yendo, aun con TLC aprobado.
 
Última edición:
Ese es el problema de querer trabajar solo en un Call Center, o ver los Call Center como el cielo y no buscar hacer una carrera, no lo digo por nadie en especifico, es solo que sé que hay gente que nunca le importó seguir estudiando.

Otra cosa, es que no fue cierto lo que dijo Arias con respecto a que si no se apoyaba el TLC las empresas se iban a ir y no iban a venir más, pero ahora se están yendo, aun con TLC aprobado.

Claro mae, era obvio que eso iba a pasar, el TLC fue una completa burla y yo personalmente me lo pasó por los huevos, pero bueno por dicha ya no dependo de esas fueputas empresas tras-nacionales. Hasta la fecha yo no he visto ningún beneficio tangible del TLC. Les puedo decir gente que salir de HP en el momento adecuado fue lo mejor que me pasó en la vida :P
 
A usted jaja, no, varas.






A mi también un amigo me dijo lo mismo, desde el año pasado.

Hp era raro. Ver eso, hasta finales del año pasado despidieron a 4, y ahora esto, hay q esperar...hojala que no se de.
 
Les voy a dar las últimas tendencias para que dejen de estar hablando paja. Tanto de los call center, el TLC, Combate, el Chinamo, los Believers, etc:

- La razón por la que HP estuvo en la feria del CINDE, al igual que muchos otros call centers es ésta:
A los gringos NO les gusta el acento indio. Muchos call center indios (como por ejemplo Dell), se la han pelado y se la siguen pelando porque contratan casi cualquier cosa que digan "hello". Vienen con la mentalidad de sólo llenar puestos y ahcer dinero, incluso, tienen agentes que para expresarse o comunicarse con un cliente, les ponen un diccionario indio-español. Es decir, tras de que no entienden, cuesta entenderles. No digo que son todos los casos, pero se da demasiado.

- Los call center acá se están viniendo, y si ve, lo que más contratan es para gente en los teléfonos. A los gringos les gusta más el acento tico, además de que tienen un mayor nivel de educación y mayor comprensión en cuanto al inglés se refiere. Esto en la parte de call center.

- En la parte que NO es call center, se enfoca India ahora. Las empresas están moviendo lo que es desarrollo, mantenimiento y diseño a India. Esto porque, obviamente, es más barata la mano de obra allá que en otros países, pero el resultado es el mismo.

En pocas palabras, acá nos quedamos para pegarnos la hablada, allá hacen que pasen las cosas.
 
HP esta en un proceso de resstructuracion a nivel mundial, de hecho a mediados del 2012 anunciaron que iban reducir su fuerza laboral.

iniciando Febrero hicieron el mismo cierre/reacomodo de personal en Alemania, impactando a mas de 1000 empleados, y de igual manera los estan ayudando a reacomodarse.

es normal en este tipo de empresas tan grandes ver estas reestructuraciones, lo que pasa es que nunca se habia vivido antes en CR, ya que generalmente los puestos se abrian aca, en vez de cerrarse.

la leccion que se debe aprender aca es que no importa que tan grande o pequena sea la empresa, el trabajo de call center debe usarse como trampolin hacia puestos mas estables, o que sirvan para pagar la U, pero pretender quedarse trabajando en un call center por muchos anhos es un error.

mi humilde opinion, ya que yo trabaje justo en esa torre y desde hace tiempo atras que se veian cambios y decisiones algo "extranhas".
 
A todos los bateadores que hablan del TLC, ¿cuáles según ustedes son las empresas que se están yendo o se han ido?

Es raro ver que a nivel de SSC's y GBS's, entre Noviembre de 2012 y lo que llevamos de Febrero, han ingresado dos empresas contratando casi 700 personas. Estoy hablando de Bridgestone y Pfizer. En Costa Rica hay casi 30 SSC's y GBS's y estas tienen más de 10k empleados, encabezando la lista Procter & Gamble, HP e Intel (sin dejar de lado a Baxter y Citi)
 
A todos los bateadores que hablan del TLC, ¿cuáles según ustedes son las empresas que se están yendo o se han ido?

Es raro ver que a nivel de SSC's y GBS's, entre Noviembre de 2012 y lo que llevamos de Febrero, han ingresado dos empresas contratando casi 700 personas. Estoy hablando de Bridgestone y Pfizer. En Costa Rica hay casi 30 SSC's y GBS's y estas tienen más de 10k empleados, encabezando la lista Procter & Gamble, HP e Intel (sin dejar de lado a Baxter y Citi)

Deberías analizar estos años que han pasado ya desde el TLC, no se dio el tan esperado crecimiento a nivel de empleo que se utilizo como campaña para aprobar el TLC y conseguir el voto del pueblo, obviamente no se están yendo las grandes tras-nacionales, pero tampoco están creciendo ni tan siquiera manteniéndose, mae y esas 400 personas sin trabajo van a acrecentar las filas de desempleados, creo que el asunto no debería enfocarse más bien en generar fuentes de empleo locales y poco a poco mucha gente va viendo que trabajar en una tras-nacional no es la gran cosa, la gente va buscando otras opciones ya no piensan ciegamente en que un empleo en un Call Center o en una empresa de TI grande es el mejor trabajo que se puede conseguir.

Además 700 empleos nuevos tampoco es una cantidad que va a disminuir radicalmente el desempleo, así que si uno lo ve seguimos igual de mal que antes del TLC, 10K empleados no son nada, respecto a los 300k del gobierno aunque el gobierno ya esta viendo a ver como reduce la cantidad de plazas, por ende aumentará el desempleo en los años que siguen, oh sea que se rescata de todo eso, se promueven muchos cambios en el país y al final los frutos de esos cambios los disfrutan pocos en detrimento de las condiciones de vida de la mayoría de la población, pero al final ni para que discutir sobre ese tema, ya que la basura esa se aprobó y se seguirán aprobando más tratados con quien sabe que truhanes.
 
Les voy a dar las últimas tendencias para que dejen de estar hablando paja. Tanto de los call center, el TLC, Combate, el Chinamo, los Believers, etc:

- La razón por la que HP estuvo en la feria del CINDE, al igual que muchos otros call centers es ésta:
A los gringos NO les gusta el acento indio. Muchos call center indios (como por ejemplo Dell), se la han pelado y se la siguen pelando porque contratan casi cualquier cosa que digan "hello". Vienen con la mentalidad de sólo llenar puestos y ahcer dinero, incluso, tienen agentes que para expresarse o comunicarse con un cliente, les ponen un diccionario indio-español. Es decir, tras de que no entienden, cuesta entenderles. No digo que son todos los casos, pero se da demasiado.

- Los call center acá se están viniendo, y si ve, lo que más contratan es para gente en los teléfonos. A los gringos les gusta más el acento tico, además de que tienen un mayor nivel de educación y mayor comprensión en cuanto al inglés se refiere. Esto en la parte de call center.

- En la parte que NO es call center, se enfoca India ahora. Las empresas están moviendo lo que es desarrollo, mantenimiento y diseño a India. Esto porque, obviamente, es más barata la mano de obra allá que en otros países, pero el resultado es el mismo.

En pocas palabras, acá nos quedamos para pegarnos la hablada, allá hacen que pasen las cosas.


Te faltó mencionar el tema del uso horario, un call center en CR cae bajo un horario similar de atención al cliente gringo supongo que con eso se ahorra HP pagarle a la gente la molestia de trabajar en un horario nocturno o fuera del horario de oficina normal.

Lo del acento tenes razón los Indios hablan Ingles como el Orto, simplemente no se les entiende ni picha... pero los que trabajan en IT para HP mejor hacen maletas pq es cuestión de tiempo para que trasladen toda la vara de IT para algún hueco en la India.
 
En un tema dicen que contratan 7000 personas y se quejan, en otro tema dicen que hay posibilidades de que 100 personas queden fuera y tras de todo les dan 8 meses para reacomodarse dentro o buscar afuera(ya lei el articulo) y se quejan.

Ambas cosas me parecen buenas, tanto ayudar al empleado como generar 7000 plazas de trabajo.

No van a abrir 10mil plazas de CEO.

En internet se ven muchos bretes de call center y de programador y gente de soporte no creo que este tan re que te mal y pesima la cosa. Que negativismo y quejadera por todo.

Que si hay brete que solo CC y si se van 100 puestos otro escandalo hay que generarle brete al populacho tambien no todos pueden ir a la U y tener grandes puestos ipso facto muchos necesitan estos bretes y el empleo indirecto que se genera.
 
Última edición:

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba