fypsinpelos
Forero Regular
Me imagino que ha de ser chiva ver a Chepe todo moderno ya que lei esta noticia:
INCOFER desarrollará el proyecto del tranvía en San José
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) será el encargado de desarrollar el proyecto del tranvía en la zona de San José, obra que fue absorbida por el proyecto del tren interurbano que implementa esa institución, con el objetivo de no desarrollar dos obras por separado.
Así lo confirmó Miguel Carabaguíaz, Presidente Ejecutivo del INCOFER quien indicó que esa fue la decisión a la que llegó el Gobierno, para que a la “raqueta ferroviaria” que se estableció como tren urbano se le incorpore un tramo de aproximadamente 6 kilómetros de “zona tranviaria” en el centro de San José, que iría desde el sector de la Sabana hacia la Estación del Atlántico.
La expresión raqueta, es utilizada por el INCOFER para definir el trayecto del ferrocarril que sale desde Cartago y llega a la Estación del Atlántico para tomar el corredor norte hacia Heredia, Alajuela, El Coyol y Ciruelas, además incluye el trayecto que parte desde la estación del Atlántico toma por San José, La Sabana, Pavas continúan por San Antonio de Belén, San Rafael de Alajuela, La Guácima y finaliza en Ciruelas de Alajuela, para formar una especie de “raqueta de tenis”.
“Ese proyecto de la raqueta era el que veníamos desarrollando y estudiando, luego con el tema del tranvía, se decidió por parte del Gobierno que lo prudente no era realizar dos proyectos por separado sino uno solo, para que ambas obras no compitieran abiertamente en unos tramos como Pavas y La Sabana, ya que pasarían uno muy cerca del otro, sino más bien que sirvieran para complementar los servicios de gente que iría hacia el centro de la ciudad, donde la ruta del tren no llega tan cerca”, dijo Carabaguíaz.
Lo que desarrolla actualmente el INCOFER con las vías hacia Cartago y Alajuela y lo que se implementó hacia Heredia y San José es un proyecto de bajo costo de reactivación del ferrocarril y cuando hablan del proyecto de la “raqueta” se refieren una obra de modernización completamente nueva que incluye vías nuevas y electrificadas, trenes nuevos de piso bajos e impulsado por corriente eléctrica, así como la colocación de postes electrificados tanto para la funcionabilidad del tranvía como con los trenes en sus diferentes rutas.
“Este proyecto está para realizarse en dos o tres fases, el tema del tranvía se desarrollaría entre la segunda y tercera fase, es un solo proyecto con un único presupuesto que engloba todo (tren y tranvía). Pero hay aspectos técnicos y de orden legal que hace que existan partes que se pueden empezar más rápido, caso contrario del tranvía, ya que este utilizaría derechos de vía que son de carretera, ese cambio de uso conlleva una serie de trámites adicionales, pero está incorporado dentro de todo el proyecto”, explicó Carabaguíaz.
Parte de la ruta del tranvía ya está definida e iniciaría desde La Sabana y continúa por el norte de esta zona (ICE-Agencia Datsun) hacia Paseo Colón, sin embargo al final de esa vía aún se analiza por donde debe de continuar el trayecto hacia la Estación del Atlántico.
Carabaguíaz indicó que estiman que todo el proyecto se desarrolle en cinco años, ya que están cerrando los detalles del estudio de factibilidad, el cual fue realizado por la empresa española INECO, por una donación del Gobierno de España. Sobre el presupuesto del proyecto prefirió no referirse por que precisamente están afinando detalles del estudio de factibilidad.
En marzo del año anterior un estudio similar donado por el gobierno francés y desarrollado por las empresas consultoras francesas SYSTRA y EGIS para el Gobierno tico y la Municipalidad de San José aseguró que la construcción de un tranvía es técnicamente viable, ya que movilizaría unas 150 mil personas por día e incluso desarrollaron una animación de como seria y se vería un tranvía en la capital, proyecto similar al que pretende desarrollar el INCOFER.
INCOFER desarrollará el proyecto del tranvía en San José
INCOFER desarrollará el proyecto del tranvía en San José
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) será el encargado de desarrollar el proyecto del tranvía en la zona de San José, obra que fue absorbida por el proyecto del tren interurbano que implementa esa institución, con el objetivo de no desarrollar dos obras por separado.
Así lo confirmó Miguel Carabaguíaz, Presidente Ejecutivo del INCOFER quien indicó que esa fue la decisión a la que llegó el Gobierno, para que a la “raqueta ferroviaria” que se estableció como tren urbano se le incorpore un tramo de aproximadamente 6 kilómetros de “zona tranviaria” en el centro de San José, que iría desde el sector de la Sabana hacia la Estación del Atlántico.
La expresión raqueta, es utilizada por el INCOFER para definir el trayecto del ferrocarril que sale desde Cartago y llega a la Estación del Atlántico para tomar el corredor norte hacia Heredia, Alajuela, El Coyol y Ciruelas, además incluye el trayecto que parte desde la estación del Atlántico toma por San José, La Sabana, Pavas continúan por San Antonio de Belén, San Rafael de Alajuela, La Guácima y finaliza en Ciruelas de Alajuela, para formar una especie de “raqueta de tenis”.
“Ese proyecto de la raqueta era el que veníamos desarrollando y estudiando, luego con el tema del tranvía, se decidió por parte del Gobierno que lo prudente no era realizar dos proyectos por separado sino uno solo, para que ambas obras no compitieran abiertamente en unos tramos como Pavas y La Sabana, ya que pasarían uno muy cerca del otro, sino más bien que sirvieran para complementar los servicios de gente que iría hacia el centro de la ciudad, donde la ruta del tren no llega tan cerca”, dijo Carabaguíaz.
Lo que desarrolla actualmente el INCOFER con las vías hacia Cartago y Alajuela y lo que se implementó hacia Heredia y San José es un proyecto de bajo costo de reactivación del ferrocarril y cuando hablan del proyecto de la “raqueta” se refieren una obra de modernización completamente nueva que incluye vías nuevas y electrificadas, trenes nuevos de piso bajos e impulsado por corriente eléctrica, así como la colocación de postes electrificados tanto para la funcionabilidad del tranvía como con los trenes en sus diferentes rutas.
“Este proyecto está para realizarse en dos o tres fases, el tema del tranvía se desarrollaría entre la segunda y tercera fase, es un solo proyecto con un único presupuesto que engloba todo (tren y tranvía). Pero hay aspectos técnicos y de orden legal que hace que existan partes que se pueden empezar más rápido, caso contrario del tranvía, ya que este utilizaría derechos de vía que son de carretera, ese cambio de uso conlleva una serie de trámites adicionales, pero está incorporado dentro de todo el proyecto”, explicó Carabaguíaz.
Parte de la ruta del tranvía ya está definida e iniciaría desde La Sabana y continúa por el norte de esta zona (ICE-Agencia Datsun) hacia Paseo Colón, sin embargo al final de esa vía aún se analiza por donde debe de continuar el trayecto hacia la Estación del Atlántico.
Carabaguíaz indicó que estiman que todo el proyecto se desarrolle en cinco años, ya que están cerrando los detalles del estudio de factibilidad, el cual fue realizado por la empresa española INECO, por una donación del Gobierno de España. Sobre el presupuesto del proyecto prefirió no referirse por que precisamente están afinando detalles del estudio de factibilidad.
En marzo del año anterior un estudio similar donado por el gobierno francés y desarrollado por las empresas consultoras francesas SYSTRA y EGIS para el Gobierno tico y la Municipalidad de San José aseguró que la construcción de un tranvía es técnicamente viable, ya que movilizaría unas 150 mil personas por día e incluso desarrollaron una animación de como seria y se vería un tranvía en la capital, proyecto similar al que pretende desarrollar el INCOFER.
INCOFER desarrollará el proyecto del tranvía en San José