Sentido de la vida

Iamme

Forero Regular
Yo desde hace años me he puesto a pensar en todas estas mierdas filosoficas del sentido de la vida, y he llegado a mi propia conclusion de que no hay sentido realmente.

Muchos dicen que es trabajar duro para ganar mucha plata, otros dicen que la familia, amigos, dios, etc. Pero si uno se pone a pensar todo eso no importa porque al final de cuentas todos vamos a morir sin importar realmente lo que hagamos y no hay nada que realmente nos indique que hay algo mas alla de la muerte.

Lo unico que puedo pensar ahorita es que en la muerte va a pasar lo mismo desde el momento antes de nacer que es un monton de nada, sin recuerdos, sin existencia, que somos como un televisor cuando lo apagamos y simplemente dejamos de existir. Al mismo tiempo como humano tratamos de encontrarle un sentido a la existencia, de porque es que nos reproducimos, para que realmente, para hacer otro humano y que pase por la misma etapa que todos los otros seres humanos (incluso animales), vivir hasta morir.

Hasta el momento lo unico que para mi tiene sentido es la muerte, porque es la unica puerta que nos indica personalmente si hay algo mas, y siento que nosotros como animales estamos diseñados a temerle tanto que aveces me hace pensar que ese miedo esta implantado a proposito para detenernos de escapar tal vez de lo que nosotros llamamos realidad.

Bueno ahora, no es que odie mi vida para nada, de hecho cada vez estoy mas convencido de seguir experimentando y ver que va a pasar conmigo cuando ya este en mis ultimos dias, pero me parece interesante que aveces nos dejamos llevar por las opiones de otros de como es que debemos vivir la vida cuando en realidad nadie tiene ni puta idea de lo que esta pasando y de lo que va a pasar.

Ustedes que piensan, cual es su sentido de la vida. O lo que los motiva a seguir viviendo, si es solo el miedo a morir o hay algo mas?
 
Mae, primero quiero decirle que las dudas existenciales están siempre en nuestras vidas. Usted no será el último ni el primero que piense en esa vara.

Otro punto. ¿Qué edad tiene? No lo digo como insulto. Yo pasé por lo mismo como a los 42 años y llegué a estás conclusiones:

1. Somos animales y como tales, buscarle sentido a la vida es parte del instinto de supervivencia. La vida no tiene sentido, excepto el biológico, que usted ya lo dijo: preservar la especie. Nada más. De ahí, si analizamos bien, proviene todo lo que nos enseña la sociedad.

2. La muerte y la vida son parte de la naturaleza. Yo ya le perdí miedo a la muerte porque entendí que ese miedo es el puto instinto de supervivencia. La muerte es, para mí, como usted dice: apague y se acabó. No hay más. Si alguien piensa en vida después de la muerte, es su sueño de opio para lidiar con los sentimientos que eso genera.

3. En el gran esquema de la vida y el universo, no somos absolutamente determinantes en NADA. Somos una bacteria en la mierda del mosquito que se despichó contra el parabrisas de un 777. Por eso, yo ya entendí que esto que llamamos "vida" solo es la conciencia de un ser que se acaba cuando esa conciencia acaba.

Que tenga buena noche.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
 
Mi forma de pensar al respecto de lo que plantea.
No tiene sentido ni siquiera hacerse la pregunta. La vida no tiene sentido como una esencia, como algo intrínseco, el mismo concepto se presta para casi cualquier cosa. Creo que hay gente que se aprovecha de eso para crear un patrimonio, el famoso "opio del pueblo".

Si la vida tiene sentido posiblemente es en su contraparte, como ya dijo "Don Nadie" y usted mismo, creo que es algo que buscamos como respuesta a algo que no entendemos, proceso natural y subsecuente de lo que nuestra mente hace para buscar una respuesta. ¿Curiosidad o busca del conocimiento?.

Las personas le dan el sentido que quieren, que desean, que necesitan. Los caminos que tuvieron que andar provocan una manera de pensar muy personal, moldeada de valores, ética, conducta, creencias, pensamiento individual, estudios, experiencias.

Si le hicieras la pregunta a "un sabio" tal vez escucharías algo abstracto, algo coherente solo si su mente lo acepta, algo que tendría sentido solo si usted lo quiere así. Es como preguntarle a dos personas diametralmente opuestas acerca de lo que ven en una misma imagen.

Mi vida tiene sentido solo porque yo se lo doy, de la manera que quiero, de la forma en que deseo. Mi vida fue moldeada de experiencias, mi carácter, mi pensamiento, mi actuar. Muchas cosas me forjaron en mente y cuerpo. Así que mi sentido es propio, personal, único.

Posiblemente si alguien me dijera su sentido de la vida, a lo mejor no lo entienda o no lo comparta. Solo se respeta.

Haciendo un paréntesis a todo esto. No recuerdo haber leído o participado en un tema de este calibre en esta cueva de pervertidos. Pulgar arriba.

Y esta vara que dijo "Don Nadie" me hizo reír que no se imaginan.
...Somos una bacteria en la mierda del mosquito que se despichó contra el parabrisas de un 777.
 
Como les digo: a mí en lo personal, no me motiva nada ya. Sabiendo que

A. No sabemos nada sobre nuestro entorno universal. Todo conocimiento es solo conjeturas que no sabemos si llegarán a probarse, o como ha pasado con la mayoría del conocimiento en los últimos 150 años, cambiará en 150 más.

B. Búsquenle el significado de la vida a lo que quieran, dónde quieran. ¿Es eso determinante en el universo? No. Entonces no jueguen (habló en general a la humanidad) de que eso los hace más inteligentes o iluminados que el resto. Eso, tampoco importa.

C. Si creen que escribo para hacerme ver interesante, no lo hago. Sólo mató el rato y cuento mi experiencia, que al igual que la experiencia de cualquiera, no importa.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
 
Como les digo: a mí en lo personal, no me motiva nada ya.

B. Búsquenle el significado de la vida a lo que quieran, dónde quieran. ¿Es eso determinante en el universo? No. Entonces no jueguen (habló en general a la humanidad) de que eso los hace más inteligentes o iluminados que el resto. Eso, tampoco importa.

Parecido a lo que piensa el Dr. Manhattan

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
Probablemente. Pero soy más de la corriente del existencialismo que de la corriente de la ciencia ficción.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
 
La vida empieza a tener mas sentido cuando usted pasa por cosas graves como una enfermedad (como es mi caso) que casi lo mando al hueco.
No se si es sentido pero se valora mas la pareja, los papas, el trabajo, los amigos, los vecinos, el conocimiento, poder comer y hasta poder dormir, no les digo que deben pasar por eso por que no se lo deseo a nadie pero en definitiva cambia la perspectiva de vida.

Si razonamos un poco como dijo Arthur C. Clarke ' existen dos posibilidades que estemos solos en el universo o que no y las dos son igual de aterradoras' a lo que voy con esa cita es que el universo es impresionante entre mas uno aprende sobre el universo mas se da cuenta uno que esto es algo increíble e improbable, el universo es caótico si uno se pone a analizarlo, hay choques de cometas, planetas donde llueve vidrio, hay lava por doquier, oscuridad, frio extremo, galaxias chocando, estrellas desapareciendo etc y sin embargo aquí estamos falta mucho por descubrir y talvez el significado de la vida este allá en el cosmos pero solamente no lo hemos encontrado, el universo es tan raro y único que yo no descarto que haya un mas allá suena estúpido pero si hay un mas acá porque no un mas allá?. y Si somos los únicos y nuestro sentida esta en crear una sociedad galáctica? en algún lugar del universo puede que este la piedra filosofal.

La abeja no debería volar y sin embargo vuela, usted no puede solamente creer en sus sentidos recuerden matrix la verdad es que no hay cuchara.

Cuando Steve Jobs agonizaba sus ultimas palabras fueron.
"Oh wow. Oh wow. Oh wow”.

Apple Historias humanas Steve Jobs
 
Son perspectivas, como ya dije. Y las abejas no deberían volar, pero lo hacen por un solo concepto: evolución.

Creer está bien, si le gusta creer en historias de milagros, porque eso lo hace sentir bien, adelante. Sólo no intente que otras personas que valoramos las pruebas sobre la imaginación o la creencia, pensemos igual.

No sé qué habrá dicho Steve Jobs (para mí, un ser patético)antes de morir, pero si es cierto, puede haber un sinnúmero de razones por las que dijo esas palabras y lo más probable (científicamente explicado) es que se estaba liberando gran cantidad de endorfinas que lo pudo hacer alucinar. Tratar de especular o inferir que estaba viendo o sintiendo algo del "más allá" es insultante para mí.

Pero como dije, todo son perspectivas.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
 
Son perspectivas, como ya dije. Y las abejas no deberían volar, pero lo hacen por un solo concepto: evolución.

Creer está bien, si le gusta creer en historias de milagros, porque eso lo hace sentir bien, adelante. Sólo no intente que otras personas que valoramos las pruebas sobre la imaginación o la creencia, pensemos igual.

No sé qué habrá dicho Steve Jobs (para mí, un ser patético)antes de morir, pero si es cierto, puede haber un sinnúmero de razones por las que dijo esas palabras y lo más probable (científicamente explicado) es que se estaba liberando gran cantidad de endorfinas que lo pudo hacer alucinar. Tratar de especular o inferir que estaba viendo o sintiendo algo del "más allá" es insultante para mí.

Pero como dije, todo son perspectivas.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
yo no dije que debería cambiar o pensar igual simplemente dejar de vivir en dogmas tanto el dogma creyente como el ateo ( por que igual es un dogma) son cerrados y no exploraran nada fuera de eso, abrirse a nuevas perspectivas simplemente.

Se nos enseña a aprender pero nunca a desaprender y es hasta mas importante que lo primero
 
Antes de preguntarse cuál es el sentido de la vida, primero hay que preguntarse qué es la vida.

Funcionalmente la vida de cualquier organismo viene siendo el producto de un largo proceso de evolución biológica, a partir de causas orgánicas y físicas presentes en cada ser vivo en interacción con el medio, y su único sentido es perpetuar la especie y continuar existiendo; hay vida consciente y no consciente, en la primera entra el ser humano con su concepto de Vida como las experiencias y vivencias de cada persona a lo largo de su existencia, el humano es el único ser con facultad para ir más lejos de las meras funciones bilógicas, creo que el sentido está en las razones que tenga cada uno para estar vivo.

Por mi parte no creo que exista un propósito reservado para el ser humano dentro del cosmos, el universo ha existido siempre y seguirá existiendo, más allá de que esté presente o no lo que conocemos como vida; pienso que no hay un fin último o un sentido predestinado más que lo que surja de las leyes físicas y lo que pueda llegar a ser la materia como componente de las cosas; sin embargo eso no significa que el ser humano no deba tener razones para vivir.

Se dice que algo tiene sentido cuando es razonable, o sea con un orden lógico y sin contradicciones; no es posible darle algún sentido a la existencia si no se conoce primero cuál es ese orden de causas subyacente, no me refiero a que todos debamos ser neurofisiólogos y saber cómo funciona un cerebro y de dónde viene la conciencia, más bien es entender que a partir de lo que existe todos los eventos que ocurren provienen de algo, y que no se deben esperar efectos sin causas; es decir que el sentido de la vida son aquellas causas que cada uno provoque y sus consecuentes efectos. En otras palabras, cada quien elabora su propio sentido según su vivencia individual.

Hace poco alguien me decía algo vacilón: “buscarle sentido a la vida es como sentarse a ver una película y no disfrutar de esta por quedarse pensando en por qué la está viendo”

Creo que es cierto, no tiene mucho “sentido” intentar desentrañar cuál es el sentido de la vida, más bien hay que ponerse a vivir e ir construyéndolo en el proceso.
 
Extracto de el artículo citado abajo:

Qué es lo que define a la vida? ¿Cómo podemos distinguir entre lo que está vivo y lo que no? La mayoría de la gente tiene una comprensión intuitiva de lo que significa que algo esté vivo. A pesar de ello, es sorprendentemente difícil definir la vida de manera precisa. Debido a ello, muchas definiciones de vida son operacionales, nos permiten separar los seres vivos de los inanimados, pero no nos dicen realmente lo que es la vida. Para hacer esta separación, debemos elaborar una lista de las propiedades que, en su conjunto, son únicas de los seres vivos.


Vemos que no es fácil definir la vida. De hecho, los filósofos dan ideas vivenciales, pero ninguna definición per se.

Sigamos el tema. Me parece muy interesante encontrar personas con quién discutir este tema.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk
 
"La vida es todo el proceso que permanece mientras nosotros estamos ausentes". Stoikovich.
Ya el sentido lo comenté. No hay que enredarse con el significado de la vida para cada caso específico como por ejemplo: "la vida es un chiste patético o broma de mal gusto". Para el autor: no le tengo miedo a la muerte. ¿Qué me motiva a seguir viviendo? No terminar mi capítulo dentro de esta gran película (vida) antes de tiempo sin completar mi misión no predestinada. ¿Que me podría desmotivar? algún accidente en esta máquina biológica que me impida darle mantenimiento.
 
Sírvase al gusto cual menú de restaurante...
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Enviado desde mi SM-A207M mediante Tapatalk
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Viendo la imagen anterior podría también decir que cada persona, o grupo de personas, busca primero una base (una corriente de pensamiento, tal vez) para dar un marco posible de fundamentos e ideales para moldear el significado.

Así que, si me apoyará en esas ideas (o creencias), cada mente (o grupo de personas) con igual o similar percepción, convergen en algún tipo de significado adecuado a su pensamiento y que no diverga de lo que lo guía.

Volvemos a lo mismo, no hay un significado único. Buscan dar uno adecuado a su manera de ver las cosas.

I wanna rock \m/
 
No me voy a complicar tanto como las otras respuestas, respetables y profundas.

Para mí, la relación que tienes con la "vida" es personal y por el sentido difiere de una persona a otra.

Voy a morir, ese es un hecho. Un hecho que agradezco porque me motiva a experimentar, aprender, crecer, "vivir".

Como todo va a terminar, quiero provechar para hacer y deshacer a mi antojo, dedicarle energía a seguir mis placeres e intereses.

Para mi es viajar. Adoro viajar, explorar nuevas culturas, nuevos sitios. Por ejemplo, caminar por lo que hace siglos fue el Imperio Otomano o por la Antigua Atenas, estar por un instante en el lugar donde tantas e inmesas civilizaciones nacieron, se desarrollaron, evolucionaron y, en algunos casos, perecieron.

Ver el arte, la estructura, la arquitectura y entender el esfuerzo para lograr esas edificaciones con la "tecnología" del momento.

Vamos a morir como todos, pero eso solo nos debería a motivar a descubrir este mundo tanto como podamos, sorprendernos, humillarnos ante la magnificiencia de la naturaleza.

No necesita justificar su existencia a nadie ni nada. No tiene que existir un resultado. Usted no vino al mundo con una tarea más que vivir de la mejor forma que pueda, siendo usted el único que puede definir que es "mejor".

Y si algo le aconsejo, disfrute de las pequeñas cosas, desde el viajar como hasta perderse por San José.
 
Extracto de el artículo citado abajo:

Qué es lo que define a la vida? ¿Cómo podemos distinguir entre lo que está vivo y lo que no? La mayoría de la gente tiene una comprensión intuitiva de lo que significa que algo esté vivo. A pesar de ello, es sorprendentemente difícil definir la vida de manera precisa. Debido a ello, muchas definiciones de vida son operacionales, nos permiten separar los seres vivos de los inanimados, pero no nos dicen realmente lo que es la vida. Para hacer esta separación, debemos elaborar una lista de las propiedades que, en su conjunto, son únicas de los seres vivos.


Vemos que no es fácil definir la vida. De hecho, los filósofos dan ideas vivenciales, pero ninguna definición per se.

Sigamos el tema. Me parece muy interesante encontrar personas con quién discutir este tema.

Sent from my Pixel 3 using Tapatalk

En realidad la biología como ciencia que es no puede explicar qué es la vida, sino cómo esta funciona. Toda ciencia es un método de conocimiento que explica el cómo de las cosas y los fenómenos, como en este caso la vida, pero no puede responder el por qué, este último es terreno de la metafísica.
 
En realidad la biología como ciencia que es no puede explicar qué es la vida, sino cómo esta funciona. Toda ciencia es un método de conocimiento que explica el cómo de las cosas y los fenómenos, como en este caso la vida, pero no puede responder el por qué, este último es terreno de la metafísica.
Comparto algo de lo que dice, pero decir "toda ciencia" es la parte que me deja pensando cuando involucra el cómo y el por qué... Así que hice un experimento mental de una situación. Admito que lo hice pensando en la física y en la matemática.

¿Cómo pongo en movimiento un balón que está estático en un sitio plano?.

Ahora que lo sometí a una fuerza externa aplicada en cierto punto del mismo ¿Por qué se detiene después de cierto recorrido y tiempo?... La ley de la inercia y la fricción, sin olvidar Newton, me da respuestas.

Ahora, si tratara de explicar algo ubicado en un plano "espiritual" la cosa cambia y es donde concuerdo con usted.

Es de nunca acabar porque aristas hay muchas y puntos de vista.

Igualmente hice experimentos mentales donde se vea involucrada la vida, para seguir un poco el hilo del tema, y definitivamente pega uno con pared con muchas ciencias, (nuevamente concuerdo con usted).

Así que, en conclusión, lo que no me parece es esa frase que mete todas las ciencias en el mismo saco para las mismas cosas o conceptos. Desde mi forma de ver, algunas ciencias explican el cómo y el por qué de las cosas, pero no todo tiene su respuesta en ambas preguntas en toda ciencia.

I wanna rock \m/
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba