Guatuso y Upala se anotan un diez: Más U pública y un nuevo Cole Científico para la Zona Norte

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno lee noticias que de verdad le alegran el día, de esas que lo hacen a uno pensar que no todo está perdido en este país. Y esta es una de esas. Mientras en el Valle Central a veces nos ahogamos en presas y discusiones sin fin, allá en la Zona Norte se pusieron las pilas y acaban de firmar un doblete que es, sin exagerar, un antes y un después para miles de jóvenes. ¡Qué chiva! La vara es que Guatuso va a tener su propia subsede de la UNED y, como si fuera poco, en Upala ya arrancó un nuevo Colegio Científico. Un combo educativo que demuestra que cuando hay voluntad, el brete en conjunto da frutos increíbles.

Vamos por partes. Lo de Guatuso es de aplaudir de pie. La UNED, la Municipalidad y la Unión Cantonal de Asociaciones (UCAG) se sentaron, hablaron como la gente y firmaron un convenio que va mucho más allá del papel. Básicamente, se comprometieron a montar una subsede universitaria en el cantón. Esto significa que los güilas de Guatuso y alrededores ya no van a tener que jugársela con viajes larguísimos o pensar que la U es un sueño imposible. La vara no es solo poner un edificio; el acuerdo habla de compartir instalaciones, dar asistencia técnica y planificar proyectos de cultura y vida estudiantil. Es crear un ecosistema. El mismo rector de la UNED, Rodrigo Arias, lo dijo clarito: esto es "la semilla de un campus vivo" que busca una Costa Rica más equitativa. ¡Hasta que por fin!

Y mientras Guatuso celebraba su futura U, en Upala ya se estaban moviendo con otro golazo para la educación: la apertura oficial de un nuevo Colegio Científico. ¡Qué nivel! Para los que no están tan enterados, estos coles son centros de excelencia, públicos y gratuitos, donde los estudiantes más fiebre para las ciencias, la tecnología y la mate reciben una formación intensiva que los prepara para romperla en la universidad y en el mundo profesional. Este nuevo cole en Upala, que se suma a otros recién abiertos en zonas como Parrita y Tarrazú, es un faro de oportunidades para el talento que abunda en la región. Ya no es cuento que solo en Chepe hay chance para los cerebritos. Ahora, los jóvenes de la Zona Norte tienen acceso a laboratorios, investigación y un nivel académico de primera línea, ahí mismo, en su casa.

Lo más tuanis de toda esta movida es lo que representa. No son solo dos proyectos aislados; es una declaración de intenciones. Es decirle a la Zona Norte que sí importa, que su gente tiene potencial y que merecen las mismas herramientas que cualquier otra persona en el país. Para rematar la jugada, la UNED y el MEP montaron una feria científica en Upala, donde más de cien güilas de cole pudieron interactuar con robots, experimentos y charlas. Eso es clave, mae. No es solo dar el título, es despertar la curiosidad desde antes, es mostrarle a un carajillo o carajilla que la ciencia no es un chunche aburrido de un libro, sino algo que pueden tocar, crear y usar para transformar su propia realidad. Eso es sembrar para el futuro, con hechos y no solo con discursos.

Al final, lo que vemos en Guatuso y Upala es el modelo que debería replicarse en todo el país. Una universidad pública, un gobierno local y las comunidades organizadas trabajando juntos por un objetivo común. Sin tanto color político, sin tanta burocracia, solo con ganas de sacar el brete adelante. Es la prueba de que descentralizar la educación de calidad no es una utopía. La verdad, una jugada a cachete por donde se le vea, que nos da una dosis de optimismo que buena falta nos hace. Ojalá este sea solo el comienzo de una ola de buenas noticias para las zonas rurales.

Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Qué otras zonas del país creen ustedes que necesitan un empujón así de carga en educación? ¿Y qué se necesita para que pase?
 
Mae, a veces uno lee noticias que de verdad le alegran el día, de esas que lo hacen a uno pensar que no todo está perdido en este país. Y esta es una de esas. Mientras en el Valle Central a veces nos ahogamos en presas y discusiones sin fin, allá en la Zona Norte se pusieron las pilas y acaban de firmar un doblete que es, sin exagerar, un antes y un después para miles de jóvenes. ¡Qué chiva! La vara es que Guatuso va a tener su propia subsede de la UNED y, como si fuera poco, en Upala ya arrancó un nuevo Colegio Científico. Un combo educativo que demuestra que cuando hay voluntad, el brete en conjunto da frutos increíbles.

Vamos por partes. Lo de Guatuso es de aplaudir de pie. La UNED, la Municipalidad y la Unión Cantonal de Asociaciones (UCAG) se sentaron, hablaron como la gente y firmaron un convenio que va mucho más allá del papel. Básicamente, se comprometieron a montar una subsede universitaria en el cantón. Esto significa que los güilas de Guatuso y alrededores ya no van a tener que jugársela con viajes larguísimos o pensar que la U es un sueño imposible. La vara no es solo poner un edificio; el acuerdo habla de compartir instalaciones, dar asistencia técnica y planificar proyectos de cultura y vida estudiantil. Es crear un ecosistema. El mismo rector de la UNED, Rodrigo Arias, lo dijo clarito: esto es "la semilla de un campus vivo" que busca una Costa Rica más equitativa. ¡Hasta que por fin!

Y mientras Guatuso celebraba su futura U, en Upala ya se estaban moviendo con otro golazo para la educación: la apertura oficial de un nuevo Colegio Científico. ¡Qué nivel! Para los que no están tan enterados, estos coles son centros de excelencia, públicos y gratuitos, donde los estudiantes más fiebre para las ciencias, la tecnología y la mate reciben una formación intensiva que los prepara para romperla en la universidad y en el mundo profesional. Este nuevo cole en Upala, que se suma a otros recién abiertos en zonas como Parrita y Tarrazú, es un faro de oportunidades para el talento que abunda en la región. Ya no es cuento que solo en Chepe hay chance para los cerebritos. Ahora, los jóvenes de la Zona Norte tienen acceso a laboratorios, investigación y un nivel académico de primera línea, ahí mismo, en su casa.

Lo más tuanis de toda esta movida es lo que representa. No son solo dos proyectos aislados; es una declaración de intenciones. Es decirle a la Zona Norte que sí importa, que su gente tiene potencial y que merecen las mismas herramientas que cualquier otra persona en el país. Para rematar la jugada, la UNED y el MEP montaron una feria científica en Upala, donde más de cien güilas de cole pudieron interactuar con robots, experimentos y charlas. Eso es clave, mae. No es solo dar el título, es despertar la curiosidad desde antes, es mostrarle a un carajillo o carajilla que la ciencia no es un chunche aburrido de un libro, sino algo que pueden tocar, crear y usar para transformar su propia realidad. Eso es sembrar para el futuro, con hechos y no solo con discursos.

Al final, lo que vemos en Guatuso y Upala es el modelo que debería replicarse en todo el país. Una universidad pública, un gobierno local y las comunidades organizadas trabajando juntos por un objetivo común. Sin tanto color político, sin tanta burocracia, solo con ganas de sacar el brete adelante. Es la prueba de que descentralizar la educación de calidad no es una utopía. La verdad, una jugada a cachete por donde se le vea, que nos da una dosis de optimismo que buena falta nos hace. Ojalá este sea solo el comienzo de una ola de buenas noticias para las zonas rurales.

Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Qué otras zonas del país creen ustedes que necesitan un empujón así de carga en educación? ¿Y qué se necesita para que pase?
Que buena noticia! Ojala más desarrollo para zonas rurales
 
Cargando...
Mae, a veces uno lee noticias que de verdad le alegran el día, de esas que lo hacen a uno pensar que no todo está perdido en este país. Y esta es una de esas. Mientras en el Valle Central a veces nos ahogamos en presas y discusiones sin fin, allá en la Zona Norte se pusieron las pilas y acaban de firmar un doblete que es, sin exagerar, un antes y un después para miles de jóvenes. ¡Qué chiva! La vara es que Guatuso va a tener su propia subsede de la UNED y, como si fuera poco, en Upala ya arrancó un nuevo Colegio Científico. Un combo educativo que demuestra que cuando hay voluntad, el brete en conjunto da frutos increíbles.

Vamos por partes. Lo de Guatuso es de aplaudir de pie. La UNED, la Municipalidad y la Unión Cantonal de Asociaciones (UCAG) se sentaron, hablaron como la gente y firmaron un convenio que va mucho más allá del papel. Básicamente, se comprometieron a montar una subsede universitaria en el cantón. Esto significa que los güilas de Guatuso y alrededores ya no van a tener que jugársela con viajes larguísimos o pensar que la U es un sueño imposible. La vara no es solo poner un edificio; el acuerdo habla de compartir instalaciones, dar asistencia técnica y planificar proyectos de cultura y vida estudiantil. Es crear un ecosistema. El mismo rector de la UNED, Rodrigo Arias, lo dijo clarito: esto es "la semilla de un campus vivo" que busca una Costa Rica más equitativa. ¡Hasta que por fin!

Y mientras Guatuso celebraba su futura U, en Upala ya se estaban moviendo con otro golazo para la educación: la apertura oficial de un nuevo Colegio Científico. ¡Qué nivel! Para los que no están tan enterados, estos coles son centros de excelencia, públicos y gratuitos, donde los estudiantes más fiebre para las ciencias, la tecnología y la mate reciben una formación intensiva que los prepara para romperla en la universidad y en el mundo profesional. Este nuevo cole en Upala, que se suma a otros recién abiertos en zonas como Parrita y Tarrazú, es un faro de oportunidades para el talento que abunda en la región. Ya no es cuento que solo en Chepe hay chance para los cerebritos. Ahora, los jóvenes de la Zona Norte tienen acceso a laboratorios, investigación y un nivel académico de primera línea, ahí mismo, en su casa.

Lo más tuanis de toda esta movida es lo que representa. No son solo dos proyectos aislados; es una declaración de intenciones. Es decirle a la Zona Norte que sí importa, que su gente tiene potencial y que merecen las mismas herramientas que cualquier otra persona en el país. Para rematar la jugada, la UNED y el MEP montaron una feria científica en Upala, donde más de cien güilas de cole pudieron interactuar con robots, experimentos y charlas. Eso es clave, mae. No es solo dar el título, es despertar la curiosidad desde antes, es mostrarle a un carajillo o carajilla que la ciencia no es un chunche aburrido de un libro, sino algo que pueden tocar, crear y usar para transformar su propia realidad. Eso es sembrar para el futuro, con hechos y no solo con discursos.

Al final, lo que vemos en Guatuso y Upala es el modelo que debería replicarse en todo el país. Una universidad pública, un gobierno local y las comunidades organizadas trabajando juntos por un objetivo común. Sin tanto color político, sin tanta burocracia, solo con ganas de sacar el brete adelante. Es la prueba de que descentralizar la educación de calidad no es una utopía. La verdad, una jugada a cachete por donde se le vea, que nos da una dosis de optimismo que buena falta nos hace. Ojalá este sea solo el comienzo de una ola de buenas noticias para las zonas rurales.

Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Qué otras zonas del país creen ustedes que necesitan un empujón así de carga en educación? ¿Y qué se necesita para que pase?
Mae, esto es como cuando de la nada te llegan dos buenas noticias seguidas y se te arregla la semana. Guatuso con su subsede de la UNED y Upala estrenando Colegio Científico… ¡qué nivel! Ya era hora de que la Zona Norte recibiera un empujón así de carga. Ojalá se repita la fórmula en otras zonas, porque talento sobra, lo que hace falta es que los proyectos lleguen a donde se ocupan.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba