Vehículos Eléctricos alcanzan el 20% del Total de Carros Importados en Costa Rica

Al menos yo esperaria un poco más si llegase a querer uno, con mejor infraestructura de carga

Para que salga muy barato cargar un eléctrico debe ser en la casa de noche con tarifa especial o con páneles solares, también que conforme aumente la autonomía dejaría de ser necesario cargar en carretera aún en los paseos a lugares medio lejanos
 
Son una buena alternativa para tener carro, pero es un poco preocupante el tema de la mecánica en estos modelos de vehículo en cuanto a oferta y demanda.
 
Cargando...
Si se compra una buena marca como byd no creo que existan muchos problemas
habría que ver cuanto se devalúa a la hora de venderlos en unos años
 
Hay que tener cuidado con estos carros xq si en un choque x pequeño sea se daña la batería es perdida total del carro recordemos q la batería generalmente es todo el piso del carro!!!
 
Lo seguiré diciendo, pura trama tener carro eléctrico, ya he visto más de un conocido embarcado, en el peor de los casos las baterías cuestan lo mismo que el carro completo
 
Y la tendencia es a la alza.
P
Costa Rica, un país que ha destacado en los últimos años por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, ha alcanzado un hito significativo en su transición hacia una movilidad más limpia.

Según los datos más recientes, uno de cada cinco vehículos importados en el país en 2024 es eléctrico, lo que representa un 20% del total de autos nuevos que ingresan al mercado costarricense.

Este incremento en la importación de vehículos eléctricos refleja no solo un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también un fortalecimiento en la infraestructura y políticas públicas que favorecen la adopción de tecnologías más limpias. La tendencia de crecimiento ha sido constante a lo largo del año, con un notable aumento del 19% en julio y del 18% en agosto, comparado con el año anterior. Este fenómeno no es aislado; forma parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas automotrices y los consumidores para reducir la huella de carbono y fomentar un transporte más sostenible.

El avance de los vehículos eléctricos en Costa Rica ha sido impulsado en parte por la mayor disponibilidad de modelos y marcas, que ahora incluyen opciones más accesibles y versátiles para el público general. Además, el país ha visto una expansión significativa en su red de estaciones de carga, facilitando la adopción de estos vehículos en diversas regiones. Esta mejora en la infraestructura es crucial para superar una de las barreras más comunes que enfrentan los potenciales compradores de vehículos eléctricos: la ansiedad por la autonomía y la falta de lugares de recarga.

Otro factor clave ha sido la política fiscal del país, que ha incentivado la importación y compra de vehículos eléctricos mediante exoneraciones de impuestos y facilidades financieras. Estas medidas han logrado hacer que la opción eléctrica sea competitiva frente a los vehículos de combustión interna, que todavía dominan el mercado, pero cuya participación ha comenzado a disminuir lentamente.

Sin embargo, el crecimiento de los vehículos eléctricos también trae consigo desafíos que el país deberá enfrentar en los próximos años. La demanda de electricidad para la carga de estos vehículos podría incrementar la presión sobre la red eléctrica nacional, que deberá adaptarse para manejar picos de consumo más altos. Además, será necesario continuar con la expansión de la infraestructura de carga, especialmente en zonas rurales donde la presencia de estaciones es aún limitada.

A nivel global, Costa Rica se ha posicionado como un referente en la lucha contra el cambio climático, y el aumento en la importación de vehículos eléctricos es una prueba más de este compromiso. Aunque el camino hacia una movilidad completamente eléctrica todavía es largo, los avances logrados en 2024 son un claro indicio de que el país está en la dirección correcta.

El futuro de los vehículos eléctricos en Costa Rica parece prometedor, con un mercado que se ajusta cada vez más a las demandas de una población consciente de la importancia de reducir su impacto ambiental. La creciente proporción de vehículos eléctricos en las importaciones nacionales es un indicio claro de que el cambio hacia una movilidad más sostenible ya está en marcha, y que Costa Rica se prepara para liderar este cambio en la región.

El hecho de que uno de cada cinco carros importados en Costa Rica sea eléctrico no solo refleja una tendencia en aumento, sino que también subraya el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.

Los desafíos persisten, pero el impulso hacia un futuro más verde es cada vez más fuerte.
Sigo prefiriendo gasolina o diesel
 
Me gusta la idea de las grandes ventajas que tienen los carros eléctricos, pero verdaderamente están empezando en el país. Aún así sigo prefiriendo el motor de los de gasolina
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba