¿Cuántas Costa Ricas queremos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema blaze
  • Start date Start date
De ahí que los tomadores de decisiones corporativas manosean el aspecto meramente académico para que los cursos no sean "tan pichudos", como sucede en los cursos de Cálculo en la U-Latina. Es decir, ahora no hay clientelismo que pone ineptos, pero los profesores se ven obligados a dar los cursos más fácil.
Que es lo que pasa AHORA en las escuelas publicas en cuanto a exigencia?
Adecuaciones curriculares, lloradera por bachillerato, etc...Los sindicatos protegen a los ineptos, y les dan el mismo salario que a los buenos...sin mencionar las huelgas y la perdida de tiempo.

Los administradores igual pueden ser sin fin de lucro, juntas escolares que contratan maestros, etc
 
Que es lo que pasa AHORA en las escuelas publicas en cuanto a exigencia?
Adecuaciones curriculares, lloradera por bachillerato, etc...Los sindicatos protegen a los ineptos, y les dan el mismo salario que a los buenos...sin mencionar las huelgas y la perdida de tiempo.

Los administradores igual pueden ser sin fin de lucro, juntas escolares que contratan maestros, etc

Estamos de acuerdo, pero esas son fallas que no son inherentes a la estructura de educación pública brindada por el estado.

Las "fallas" de mercado son cosas que no podemos controlar ni podemos darnos el lujo de que nos jueguen una mala pasada.

En cuanto a cuestiones sin fines de lucro, actualmente(en teoría) los colegios privados religiosos son sin fines de lucro y vea el platal que cobran(el más barato ya ha de andar como por 100 mil pesos). Es decir, para garantizar cierta calidad(esos colegios no son la gran cosa tampoco) hay que cobrar precios poco adaptados a la realidad del 90% de la población.
 
Yo se que talvez vaya a sonar muy poco modesto, pero tenemos a nuestro hijo de 5 años en una institución privada en San José. El entró de 4 años. Cuando mi esposa y yo anduvimos viendo opciones vimos lugares de hasta $1000 mensuales. La que al final nos gustó cobra unos $120 mensuales. Sin embargo esta no fue la razón, sino cuando el director nos enteramos de la historia de la institución. Ellos aplican el método de enseñanza de los colegios científicos pero desde primaria. Y ya se han visto los resultados, ya llevan varios años seguidos de ganar medallas en las olimpiadas nacionales y latinoamericanas de biología, química, matemática y física, y promoción perfecta en Bachillerato desde que existen y ninguno de los centros de $1000 tiene ese curriculum. Se dan con los colegios científicos públicos que también son excelentes. Para ir a las olimpiadas latinoamericanas se eliminan con los colegios científicos públicos. Siempre tienen estudiantes en los primeros lugares de admisión de la UCR y el TEC, al menos el año antepasado y el pasado.

A donde quiero llegar, es que conversando con el director, un educador de vocación, me dice que uno de sus objetivos es demostrar al MEP (gobierno) que es posible tener una educación de mucha mejor calidad sin que esto implique un gasto enorme. Él dice que los jóvenes que entran a un colegio científico primero deben demostrar que son buenos (o sea sobresalientes) y en décimo año son rescatados y pulidos. Pero que lo que se necesita es brindarle a todos una educación de calidad y que todos puedan llegar a ser sobresalientes, en algún nivel.

Igual, no estoy diciendo que todos los alumnos de este lugar sean genios (de hecho no hacen examen de admisión como otros de $1000 y los que vienen de otro son nivelados) ni que esperamos que nuestro hijo sea uno, sin embargo los resultados hablan. En un ranking del MEP de instituciones privadas aparecen en 4 lugar, detrás del Lincoln, Franco y Humboltd.

En el 2008, dos hermanos de La Capri que están becados (eso se llama responsabilidad social), ganaron medallas de oro en las Olimpiadas Nacionales de Química. Estamos hablando de RESULTADOS... y no se requiere una fortuna para lograrlo.

En lo personal, nuestro hijo con un año en preescolar, ha desarrollado unas formas de analizar las cosas que a veces nos asusta. La profesora de laboratorio científico es bióloga de profesión. Y no significa que pase saturado de estudio, todo lo contrario, en todo el año solo tuvo como 3 tareas, y muy simples, pero que tenían como fin desarrollar su análisis de las cosas. Al principio de año tuvo serios problemas de conducta, nos llamaron, nos propusieron un plan de trabajo en casa y en la clase, 2 meses y medio después problema resuelto.

O sea, si se puede, y no se requiere una fortuna. No quiero decir el nombre, pero me someto a las pruebas de estos resultados.
 
El caso de este colegio es sobresaliente, sin embargo, solo demuestra que pueden hacerse cosas con menos recursos que los colegios más caros, no obstante el costo de $120 sigue siendo muy alto(más de cien mil pesos) en comparación con el ingreso de las familias costarricenses en promedio.
 
El caso de este colegio es sobresaliente, sin embargo, solo demuestra que pueden hacerse cosas con menos recursos que los colegios más caros, no obstante el costo de $120 sigue siendo muy alto(más de cien mil pesos) en comparación con el ingreso de las familias costarricenses en promedio.

Estoy totalmente de acuerdo, pero recuerda que es un colegio 100% privado, no recibe ningún tipo de subvención estatal. Las instalaciones no son extravagantes, solamente son las necesarias (de hecho a mi no me gustan mucho). Y eso si, son muy rigurosos con la elección de los educadores.

Pero ¿cual será el costo "per-capita" de cada estudiante de la educación pública del MEP? Me atrevo a decir, sin bases ni datos, que puede andar no muy lejos, no se si arriba o abajo. Si alguien conoce el dato se le agradece.
 
Pero ¿cual será el costo "per-capita" de cada estudiante de la educación pública del MEP? Me atrevo a decir, sin bases ni datos, que puede andar no muy lejos, no se si arriba o abajo. Si alguien conoce el dato se le agradece.

+1 ese es el meollo del asunto...cuanto cuesta un colegio publico?
Sumele las ineficiencias, salarios inflados por el sindicato, y el costo del manejo administrativo del MEP
 
Yo sali hace poco del colegio (público) y les voy a decir una vara muy cierta y volviendo con el principio del post, y es que la privada puede ser mejor en todo lo que usted quiera pero uno crece mucho en un colegio publico en cuanto a realidad social ( lo digo por experiencia propia ya que yo estudie en escuela privada en la que aprendí mucho mas que un carajillo de publica , pero ñla adapatacion cuando entre al colegio publico fue fatal en setimo estava muy acostumbrado a lujos y esa vara y asi en cada uno de los cinco años de estancia en el colegio aprendí como es la vida en verdad ,salí de la burbuja ,abrí mis ojos) asi que tarde o temprano sus hijos van a tener que darse cuenta ellos solos por mas seguridad que les puedan dar ellos tienen que afrontar las cosas por ellos mismos cos que solo se aprende a guevo. Ysi se pude mejorar mucho es cierto es necesario fortalecer la educacion publica y eso no se logra prometiendo computadoras

Muy buen tema blaze
 
Cargando...
Ah sí, $120 los confundí con $220.

Pero veamos, de acuerdo al link que había puesto, para el 2006, el costo por estudiante en secundaria era de 311000 por año(casi 26 rojos mensuales).

Nacion.com, San José, Costa Rica [Nacionales]

Colegio técnico= 487000 colones anuales(40500 mensuales)

Primaria=361000 al año (30000 pesos al año)

Preescolar=235 mil(19583 pesos al año)

En el caso de la secundaria "normal" es tres veces más barato que el colegio mencionado por el compañero, y hay que tener en cuenta también que el promedio de educación privada anda por el doble de lo que el paga(ahí sí son ciento y resto de mil pesos).
 
Estoy totalmente de acuerdo, pero recuerda que es un colegio 100% privado, no recibe ningún tipo de subvención estatal. Las instalaciones no son extravagantes, solamente son las necesarias (de hecho a mi no me gustan mucho). Y eso si, son muy rigurosos con la elección de los educadores.

Pero ¿cual será el costo "per-capita" de cada estudiante de la educación pública del MEP? Me atrevo a decir, sin bases ni datos, que puede andar no muy lejos, no se si arriba o abajo. Si alguien conoce el dato se le agradece.

Aquí está borrachillo pura tuza:

~1.1 Billones Presupuestado para el 2009
-55.000 millones de avancemos
-36.000 millones para comedores

da ~1 Billon (sin restar programas de equidad, coordinación regional, oficinas centrales, ni transferencias)

Para ~ 1 millon de estudiantes en públicas:

C 84.000/$150 al mes

En realidad es más de lo que pensé. Aquí están los gastos del 2009 rubro por rubro por aquello.

2zs4n0k.jpg


A eso se le agregan como 200,000 millones por transferencias a centros educativos.
 
Aquí está borrachillo pura tuza:

~1.1 Billones Presupuestado para el 2009
-55.000 millones de avancemos
-36.000 millones para comedores

da ~1 Billon (sin restar programas de equidad, coordinación regional, oficinas centrales, ni transferencias)

Para ~ 1 millon de estudiantes en públicas:

C 84.000/$150 al mes

En realidad es más de lo que pensé. Aquí están los gastos del 2009 rubro por rubro por aquello.

2zs4n0k.jpg


A eso se le agregan como 200,000 millones por transferencias a centros educativos.

Mae, por pura casualidad estás esperando que te responda de la misma manera? Tengo que aceptar que al principio me estaba enojando un toque, pero luego me dí cuenta que sos un caso perdido y ya ni me fu ni me fa, además en otros foros te llueve tieso y parejo, ya te conocen. En este caso prefiero discutir con Marito Mortadela (aclaro que no tengo nada contra él).
 
Mae, por pura casualidad estás esperando que te responda de la misma manera? Tengo que aceptar que al principio me estaba enojando un toque, pero luego me dí cuenta que sos un caso perdido y ya ni me fu ni me fa, además en otros foros te llueve tieso y parejo, ya te conocen. En este caso prefiero discutir con Marito Mortadela (aclaro que no tengo nada contra él).

No, lo que esperaba era profundizar el tema, sobre todo si usted mismo hizo la pregunta respondida.
 
Saliéndome un poco del hilo de conversación que traen...

Como dijo alguien que no recuerdo en una entrevista hablando sobre el Programa Avancemos... "Ese (Programa Avancemos) debería ser una política de estado normal y no un caballito de batalla politiquero". Claro, muchas de las personas beneficiadas con esas dádivas al escuchar a Laura decir que ese programa va a ser una de sus "prioridades" durante su mandato, van a "tener" que votar por ella. Estratégicamente obvio y predecible, moralmente vulgar.

A lo que voy es que hace falta voluntad política para poder tener una educación pública de primera.

Sería interesante ver cuántas personas ligadas al MEP tienen alguna relación con centros educativos privados ya sea como dueños o socios de la sociedad anónima.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba