Solo 2 de cada 10 estudiantes aprueban secundaria sin repetir
Casi la mitad de los colegiales desertan y no terminan estudios en educación formal
APSE considera injusto que alumnos que reprueben una materia repitan todas
Jairo Villegas S.
[email protected]
Solo dos de cada 10 colegiales del país concluyen la secundaria pública sin repetir un solo nivel, según un estudio del departamento de estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Además, el 33% de los estudiantes termina el colegio pero repite al menos un año.
Además:
<li class="ademasBullet">
Garnier ve 'gravísima' situación en secundaria <li class="ademasBullet">
Repitentes ilusionados con terminar colegio <li class="ademasBullet">
Alumnos 'pegados' por bachillerato Fotos/Infos:
<li class="ademasBullet">
Efectividad de alumnos en secundaria El Ministerio desconoce el promedio de años que demora un alumno en terminar el colegio.
Sin embargo, sostiene que algunos tardan casi 10 años en el caso de los centros académicos, y casi 11 años en los técnicos.
La secundaria académica tiene una duración de cinco años y la técnica tarda seis años.
Estos datos se refieren solo a los alumnos que se egresan de undécimo año, sin tomar en cuenta si aprueban bachillerato o no.
En el 2005, solo el 66% de los estudiantes que hicieron las pruebas nacionales de bachillerato las aprobaron todas.
De cuidado. Un resultado grave arrojado en la investigación del MEP es que el 48% de los colegiales abandonan las aulas.
Para llegar a estas conclusiones el MEP analizó varias cohortes (tránsito de los estudiantes desde que ingresan a sétimo año y salen de undécimo).
La generación más reciente vista fue la que se graduó de undécimo en el 2004.
No fueron incluidos los alumnos de colegios nocturnos.
En primaria el panorama es muy diferente, porque el 54% la concluye sin repetir algún grado, 15% deserta y el resto repitió al menos un nivel.
No obstante, el MEP afirma que solo el 80% de los graduados de primaria ingresan a la secundaria.
Este factor, junto a la deserción, provoca que este año solamente estén en el colegio 36.000 jóvenes de 17 años de los 89.270 que hay en el país, de acuerdo con el MEP.
Muy caro. La deserción y repitencia le generan altos costos económicos al Estado, que paga el salario de los profesores.
Además, aporta ayudas económicas para los estudiantes como becas, comedores y transporte, así como la inversión que hace para mejorar la infraestructura educativa.
Según el MEP, hoy cada estudiante de secundaria académica le cuesta ¢311.000 anuales.
Si el alumno estudia en un colegio técnico el costo anual es de ¢487.000 por año.
Estrategia
MEP hará ferias artísticas y dará clases a aplazados en diciembre para reducir deserción y repitencia
El MEP dice que casi la mitad de la inversión económica que hace no rinde frutos, debido a la deserción o repitencia. Esto significa que con el presupuesto actual se educaría al doble de estudiantes, si todos terminaran el colegio en cinco años.
En el país hay 752 colegios diurnos donde estudian unos 238.434 estudiantes.
Leonardo Garnier, ministro de Educación, indicó que es muy grave los niveles de repitencia y de deserción en los centros educativos.
Afirmó que impulsan programas para disminuirlos, por ejemplo, clases intensivas de recuperación para los alumnos aplazados durante las primeras dos semanas de diciembre.
Para "retener" a los estudiantes y que el colegio no sea tan aburrido, el MEP planea organizar más actividades físicas y culturales.
Jesús Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Profesores (APSE), estima que el Ministerio debe revisar el sistema educativo.
Vásquez señaló que el proceso de enseñanza es muy memorístico y deja poco espacio para incluir métodos novedosos.
"En educación diversificada (décimo y undécimo año de colegio) el 70% de la calificación depende de exámenes, queda muy poco para tareas o asistencias y eso contribuye a que el muchacho deserte porque dice que el colegio es aburrido", afirmó Vásquez.
El jerarca de APSE también considera injusto que un estudiante que repruebe solo una materia tenga que repetir la totalidad de asignaturas.