La politica y sus payasadas!!!! Figuerito....

Cargando...
La palabra nacionalización tambien es usada para lo que aqui llaman naturalización


Amplían la nacionalización española
Unos 400.000 argentinos podrán ahora gestionar el trámite; representan un tercio del cupo total para todo el mundo
La nueva norma facilita la legalización
Los nietos podrán tener la ciudadanía tras un año de residencia en España
Los consulados refuerzan sus servicios de atención al público

Ampl

El Ministerio Público frena los trámites para nacionalizar a los saharauis
El D
Espa

Crecen los españoles empadronados en Madrid por nacionalización de extranjeros

Crecen los espa

En España se le llama NACIONALIZACION, siendo mi esposo español........
 
Y por si quedaba alguna duda esta es la definicion segun el diccionario junto con un ejemplo



nacionalizaci
Admisión en un país como nacional de un extranjero:
ha solicitado la nacionalización en España para no ocupar plaza de extranjero.



OSEA NO ESTA MAL DICHO SE DICE NACIONALIZACION


Es decir algún dia mi esposo conseguirá la nacionalización en Costa Rica :-o:-o:-o:-o
 
+1 :roll:

También por lo de la nacionalización...

primero que todo :guacala::guacala::guacala::guacala::guacala::guacala::guacala::guacala::guacala:

esta es la definicion segun el diccionario junto con un ejemplo



nacionalización
Admisión en un país como nacional de un extranjero:
ha solicitado la nacionalización en España para no ocupar plaza de extranjero.


nacionalizaci
OSEA NO ESTA MAL DICHO SE DICE NACIONALIZACION
 
Aquí hay entonces dos problemas básicos:

Primero: que Migración no atiende en forma oportuna la solicitud de las personas de el registro de entradas y salidas del país. Cómo es posible que eso ocurra hoy día en la era de la computación lo encuentro de verdad absurdo y abusivo.

Segundo: el requisito del TSE que la residencia permanente "efectiva" consiste en restarle los días en que la persona ha salido al exterior. Esto simplemente es un absurdo y una estupidez por parte del TSE, y contraviene las leyes y la Constitución.

Respecto al segundo, la ciudadanía por Naturalización está contemplada en la Constitucón Política en el artículo 14, que dice:

ARTÍCULO 14.- Son costarricenses por naturalización:
1) Los que hayan adquirido esta nacionalidad en virtud de leyes anteriores.


2) Los nacionales de otros países de Centroamérica, los españoles y los iberoamericanos por nacimiento que hayan residido oficialmente en el país durante cinco años y que cumplan con los demás requisitos que fije la ley.


3) Los centroamericanos, los españoles y los iberoamericanos que no lo sean por nacimiento y los demás extranjeros que hayan residido oficialmente en el país durante siete años como mínimo y que cumplan con los demás requisitos que fije la ley.
4) La mujer extranjera que al contraer matrimonio con costarricense pierde su nacionalidad.
5) Las personas extranjeras que al casarse con costarricenses pierdan su nacionalidad o que luego de haber estado casadas dos años con costarricenses, y de residir por ese mismo período en el país, manifiesten su deseo de adquirir la nacionalidad costarricense.
6) Quienes ostenten la nacionalidad honorífica otorgada por la Asamblea Legislativa.​

El subrayado corresponde a la condición de la persona en estudio. Esto indica que para optar por la nacionalidad costarricense, la persona debe haber residido oficialmetne en el país por 5 años, y cumplir otros requisitos.

Ahora, de acuerdo a la Ley de Migración, un extranjero pierde la residencia permanente (Artículo 129) por ciertas causales. Básicamente, si comete faltas a la ley, ha entrado o salido del país irregularmente, etc. También puede perder la residencia si se asuenta del país por un período determinado:

5) Las residentes permanentes se ausenten del país, de manera consecutiva, por un lapso superior a cuatro años, salvo que medien las causales de excepción, debidamente comprobadas, por razones de salud o estudio, familiares o de otro orden.

Si un extranjero reside en el país, y se ausenta del país por hasta 4 años, y vuelve, aún mantiene su residencia. La idea de que si sale del país su residencia en Costa Rica se "detiene" por el tiempo que está afuera es absurda.

De ser así, si la persona llena los documentos de entrada al país donde viaja y dice que reside en Costa Rica, estaría mintiendo, porque para el TSE, la residencia se detiene al momento que sale del país. Por ejemplo, se daría el absurdo que todos los extranjeros residentes en el país que viajan a EEUU estarían mintiendo cuando llenan los papeles de entrada del Depto. de Inmigración de los EEUU, porque si ponen "País de Residencia" como Costa Rica, la verdad es que no es cierto, porque para el TSE en ese momento no son residentes de Costa Rica.

Ese requisito que exige el TSE no tiene ningún asidero legal. Va en contra de lo que dice la COnstitución y la Ley de Migración. Es un requisito toalmente absurdo e ilógico, y es un atropello a los derechos de los residentes en el país. Este requisito trata a los residentes extranjeros como apátridas si salen del país por sólo unos días. Va en contra de la Constitución y la Ley de Migración.

Por eso digo que es un disparate y una estupidez del TSE y un buen salacuartazo se echaría al suelo la norma.
 
Por cierto, los detalles del proceso de Naturalización por Residencia se encuentran aquí:

Tribunal Supremo de Elecciones

Algunos detalles:

Un absurdo pedir fotocopia de Pasaporte y además Certificado de Nacimiento del país de orígen con traducción oficial. El Pasaporte da cuenta de la fecha de nacimiento.

Presentar dos testigos sobre conducta, permanencia y medios de vida: Para qué, si piden arriba certificado de no tener juicios pendientes en los tribunales, estatus migratorio y orden patronal o certificado de contador público en caso de ser trabajador independiente?

Sobre Reesidencia Oficial dice

Residencia oficial

“… supone la presencia física y el reconocimiento del Estado a través de la concesión de un status migratorio…”(Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución No. 622-91 de las 15 horas del 22 de marzo de 1991).

“… así mismo se exige que esa residencia sea oficial, debiendo entenderse ésta como permanencia conforme a las disposiciones migratorias.En otras palabras, la permanencia oficial supone el reconocimiento (a través de la concesión de un status migratorio) por parte del órgano competente, de la permanencia del extranjero en el territorio con fines de estabilidad y arraigo…” (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolución No. 48-91 de las 14 horas 26 minutos del 01 de marzo de 1991).
 
Ese requisito que exige el TSE no tiene ningún asidero legal. Va en contra de lo que dice la COnstitución y la Ley de Migración. Es un requisito toalmente absurdo e ilógico, y es un atropello a los derechos de los residentes en el país. Este requisito trata a los residentes extranjeros como apátridas si salen del país por sólo unos días. Va en contra de la Constitución y la Ley de Migración.

Por eso digo que es un disparate y una estupidez del TSE y un buen salacuartazo se echaría al suelo la norma.

Si pero la mayoria de los mortales y en especial los que no hemos vivido toda la vida en Costa Rica, no entendemos bien un proceso de estos en la sala cuarta, y la verdad perder dinero buscando un abogado no me llama la atención, de cualquier manera mientras tenga la residencia no tiene mayor problema, es verdad que para ciertas cosas necesita la nacionalización, pero de momento pueden esperar.
Si la cosa no se arregla de aqui a unos meses, pues ni modo vamos a tener que buscar ayuda legal.
Por ahi tengo el papel de TSE donde viene el bendito requisito ese el numero exacto de días, el departamento de migracion donde no sirve la base de datos y todo lo demas en cuanto lo encuentre lo escaneo y lo subo.
Por ahi alguien me puede recomendar un abogado o alguien que nos ayude en caso de que no se solucione.
 
Por cierto, los detalles del proceso de Naturalización por Residencia se encuentran aquí:

Tribunal Supremo de Elecciones

Algunos detalles:

Un absurdo pedir fotocopia de Pasaporte y además Certificado de Nacimiento del país de orígen con traducción oficial. El Pasaporte da cuenta de la fecha de nacimiento.

Presentar dos testigos sobre conducta, permanencia y medios de vida: Para qué, si piden arriba certificado de no tener juicios pendientes en los tribunales, estatus migratorio y orden patronal o certificado de contador público en caso de ser trabajador independiente?

Sobre Reesidencia Oficial dice

Ese link que me paso, ya lo habiamos visto esta incompleto , para no variar, porque cuando uno llega son como 5 o 6 requisitos mas .
Sobre lo del certificado de nacimiento le cuento que el absurdo es aun peor, mi esposo nacio en un lugar donde se habla una lengua nativa no castellano como comprendera conseguir un traductor de euskera reconocido como tal en Costa Rica es mision imposible, eso por un lado, lo que no dicen ahi es que despues de todo esto hay que llevarlo a certificar a la casa amarilla y no lo aceptan si tiene mas de un mes de expedido, es una locura de verdad .....
Y con lo de los testigos es otro pedo que ni vale la pena contarle
 
Si pero la mayoria de los mortales y en especial los que no hemos vivido toda la vida en Costa Rica, no entendemos bien un proceso de estos en la sala cuarta, y la verdad perder dinero buscando un abogado no me llama la atención, de cualquier manera mientras tenga la residencia no tiene mayor problema, es verdad que para ciertas cosas necesita la nacionalización, pero de momento pueden esperar.
Si la cosa no se arregla de aqui a unos meses, pues ni modo vamos a tener que buscar ayuda legal.
Por ahi tengo el papel de TSE donde viene el bendito requisito ese el numero exacto de días, el departamento de migracion donde no sirve la base de datos y todo lo demas en cuanto lo encuentre lo escaneo y lo subo.
Por ahi alguien me puede recomendar un abogado o alguien que nos ayude en caso de que no se solucione.

Quizás un primer paso sería consultar a la Defensoría de los Habitantes. Ellos tienen experiencia en presentar recursos ante tribunales, o te pueden guiar a como hacerlo. Incluso lo puede presentar usted o su pareja, y ser asesorados sobre cómo redactarlo.


ziesing dijo:
Ese link que me paso, ya lo habiamos visto esta incompleto , para no variar, porque cuando uno llega son como 5 o 6 requisitos mas .

Sobre lo del certificado de nacimiento le cuento que el absurdo es aun peor, mi esposo nacio en un lugar donde se habla una lengua nativa no castellano como comprendera conseguir un traductor de euskera reconocido como tal en Costa Rica es mision imposible, eso por un lado, lo que no dicen ahi es que despues de todo esto hay que llevarlo a certificar a la casa amarilla y no lo aceptan si tiene mas de un mes de expedido, es una locura de verdad .....

Y con lo de los testigos es otro pedo que ni vale la pena contarle

Qué barbaridad. Un verdadero calvario.

Respecto al certificado de nacimiento, no sería posible que el Registro Civil de España expidiera uno en Castellano? Quizás les haría las cosas más fáciles. Y sí, es un despiche legalizar un documento del exterior. La cuestión es que antes de salir de España, debe ser legalizado por el consulado de Costa Rica allá, que autentica el documento de España. Y la Casa Amarilla autentica la firma del consulado tico en España.
 
Y porque cree que el tema se llama la politica y sus payasadas??? me parece que al que se le sale el veneno es a otro.....
Se mire por donde se mire es una SOBERANA PAYASADA invitar a un expresidente que tiene años de estar fuera del pais por miedo a la justicia.... O sera que usted es el envenenado que piensa que Chemita solo se tomo unas largas vacaciones...:-o:-o:-o
La defensa que segun usted da a conocer con la dichosa ¨explicacion ¨ del protocolo, no hace mas que darle enfasis al titulo del tema, usted fue quien se lo tomo como ataque a alguien que nisiquiera menciona...
Salir con el higado en la mano a llamarme envenenada por llamar las cosas como son UNA PAYASADA .... deja ver que la envenenada definitivamente no soy yo.

Ya mamita, tome agua y respire profundo, ya pasó, ya pasó.
 
Ja ja ja chema no es mas que un ladron con suerte ja ja ja...! igual quel tata :)

LADRON = QUE EL PADRE...





jSyycvujeCileJpFdZOFo8YW5fCJ9XOQlNODpenjdF3v-Q6bYmds4iF4zR_N0w_VF6WtvYlyG87Ast08ubBGKNd-Sg=s512
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba