Clubes recibirán 3,8% de sistema de pronósticos
Equipos usarán apuestas para pagarle al Estado
Aficionados podrán apostar a juegos de Primera en el próximo torneo
Unafut y Junta de Protección llegan a acuerdo tras 12 años de intentos fallidos
Calificación: 0 votos
0 comentarios
Gustavo Jiménez M. [email protected] 10:39 p.m. 05/04/2010
Los equipos de futbol de Primera División usarán las ganancias del sistema de apuestas deportivas para pagar sus deudas con instituciones del Estado.
Imagenes/Fotos
Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia, anunció el domingo pasado que el proyecto de apuestas está listo. Lo acompañó en el estadio Alejandro Morera Soto la ministra de Salud, María Luisa Ávila. Abelardo Fonseca
+ MULTIMEDIA
Notas Relacionadas
Jerarca del Santos duda del proyecto
Según el proyecto, los aficionados pronosticarán el resultado de los partidos de cada jornada. El 3,8% del dinero recaudado será para los clubes de Primera, que se comprometieron a usar los recursos para saldar sus compromisos con entidades como la Caja de Seguro Social o el IMAS.
El sistema de pronósticos aparece incluido en la Ley del Deporte 7800, que se promulgó en 1998. Los dirigentes del futbol llevan 12 años tratando de darle forma, pero hasta ahora, luego de varios intentos fallidos, encontraron la manera de hacerlo operativo.
Durante varios meses representantes de la Unafut sostuvieron reuniones con jerarcas de la Junta de Protección Social y del Ministerio de la Presidencia. El titular de esta cartera, Rodrigo Arias, anunció antes del clásico del domingo anterior que ya todas las partes están listas para firmar los convenios respectivos, y hasta adelantó una fecha: el 22 de abril.
Abundio Gutiérrez, presidente de la JPS, y Joaquín Hernández, jerarca de Unafut, confirmaron ayer por separado que ya están en los detalles finales. “Logramos acomodar las piezas y pensamos que las apuestas pueden empezar a funcionar en el próximo Campeonato de Invierno, a finales de julio o inicios de agosto”, comentó Hernández.
El sistema estará administrado por la Junta de Protección Social. La ley 8718, aprobada en el 2009 , le confirió a ese ente la potestad de participar en apuestas deportivas, una facultad que no aparecía explícita en la legislación anterior. Compromiso. Como parte de los convenios con el Gobierno, los clubes se comprometen a utilizar su parte de las ganancias para saldar pendientes con el Estado.
Si queda dinero, deberán emplearlo en construcción de infraestructura deportiva (hacer más canchas, mejorar estadios, etc.), o en desarrollo de liga menor.
Según el proyecto, el 50% de los ingresos será para pagar premios y el 12% para vendedores; a los equipos de Unafut les corresponderá el 3,8%. El resto es para el administrador (JPS), el Icoder y otros rubros como publicidad, en proporciones que no fue posible conocer.
Unafut distribuirá los recursos en partes iguales entre cada uno de los 12 clubes de Primera. El dirigente Hernández prefirió no hablar de proyección de ingresos. “Sí tenemos estudios que nos indican datos bastante positivos”, dijo.
Tampoco hay detalle sobre cuánto costará cada hoja de apuestas. Sí se sabe que la parte operativa estará a cargo del ICE o su subsidiaria Racsa, que permitirá hacer apuestas por teléfono, Internet o los tradicionales “cartones” en todo el país.
Los aficionados deberán apostar sobre quién gana, empata o pierde en 12 partidos: seis del campeonato costarricense y otros seis de la Liga de España, que cedió los derechos mediante un convenio con la Unafut.
Equipos usarán apuestas para pagarle al Estado
Aficionados podrán apostar a juegos de Primera en el próximo torneo
Unafut y Junta de Protección llegan a acuerdo tras 12 años de intentos fallidos
Calificación: 0 votos
0 comentarios
- http://www.nacion.com/Generales/Sen...This=true&TB_iframe=true&height=500&width=750
- http://www.nacion.com/2010-04-06/Deportes/NotaPrincipal/Deportes2324311.aspx#
- http://www.nacion.com/2010-04-06/Deportes/NotaPrincipal/Deportes2324311.aspx#
- http://www.nacion.com/2010-04-06/Deportes/NotaPrincipal/Deportes2324311.aspx#
Gustavo Jiménez M. [email protected] 10:39 p.m. 05/04/2010
Los equipos de futbol de Primera División usarán las ganancias del sistema de apuestas deportivas para pagar sus deudas con instituciones del Estado.
Imagenes/Fotos
Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia, anunció el domingo pasado que el proyecto de apuestas está listo. Lo acompañó en el estadio Alejandro Morera Soto la ministra de Salud, María Luisa Ávila. Abelardo Fonseca
+ MULTIMEDIA

Notas Relacionadas
Jerarca del Santos duda del proyecto
Según el proyecto, los aficionados pronosticarán el resultado de los partidos de cada jornada. El 3,8% del dinero recaudado será para los clubes de Primera, que se comprometieron a usar los recursos para saldar sus compromisos con entidades como la Caja de Seguro Social o el IMAS.
El sistema de pronósticos aparece incluido en la Ley del Deporte 7800, que se promulgó en 1998. Los dirigentes del futbol llevan 12 años tratando de darle forma, pero hasta ahora, luego de varios intentos fallidos, encontraron la manera de hacerlo operativo.
Durante varios meses representantes de la Unafut sostuvieron reuniones con jerarcas de la Junta de Protección Social y del Ministerio de la Presidencia. El titular de esta cartera, Rodrigo Arias, anunció antes del clásico del domingo anterior que ya todas las partes están listas para firmar los convenios respectivos, y hasta adelantó una fecha: el 22 de abril.
Abundio Gutiérrez, presidente de la JPS, y Joaquín Hernández, jerarca de Unafut, confirmaron ayer por separado que ya están en los detalles finales. “Logramos acomodar las piezas y pensamos que las apuestas pueden empezar a funcionar en el próximo Campeonato de Invierno, a finales de julio o inicios de agosto”, comentó Hernández.
El sistema estará administrado por la Junta de Protección Social. La ley 8718, aprobada en el 2009 , le confirió a ese ente la potestad de participar en apuestas deportivas, una facultad que no aparecía explícita en la legislación anterior. Compromiso. Como parte de los convenios con el Gobierno, los clubes se comprometen a utilizar su parte de las ganancias para saldar pendientes con el Estado.
Si queda dinero, deberán emplearlo en construcción de infraestructura deportiva (hacer más canchas, mejorar estadios, etc.), o en desarrollo de liga menor.
Según el proyecto, el 50% de los ingresos será para pagar premios y el 12% para vendedores; a los equipos de Unafut les corresponderá el 3,8%. El resto es para el administrador (JPS), el Icoder y otros rubros como publicidad, en proporciones que no fue posible conocer.
Unafut distribuirá los recursos en partes iguales entre cada uno de los 12 clubes de Primera. El dirigente Hernández prefirió no hablar de proyección de ingresos. “Sí tenemos estudios que nos indican datos bastante positivos”, dijo.
Tampoco hay detalle sobre cuánto costará cada hoja de apuestas. Sí se sabe que la parte operativa estará a cargo del ICE o su subsidiaria Racsa, que permitirá hacer apuestas por teléfono, Internet o los tradicionales “cartones” en todo el país.
Los aficionados deberán apostar sobre quién gana, empata o pierde en 12 partidos: seis del campeonato costarricense y otros seis de la Liga de España, que cedió los derechos mediante un convenio con la Unafut.