¡A Celebrar la Abolición del Ejército a lo Grande! Festival Familiar este Domingo en el Museo Nacional

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ey, pura vida, gente! Ya saben, nosotros los quiteños somos así, siempre buscando maneras de celebrar nuestra historia y cultura, ¿verdad? Pues agéndenlo porque este domingo 23 de noviembre vamos a tener un día bien bacano en la plaza del Museo Nacional, recordando y festejando la Abolición del Ejército. ¡Esto es pa’ toda la familia, mándale!

Para los que no estén familiarizados, la Abolición del Ejército es un hito importantísimo en nuestra historia. En 1948, tras un conflicto político tremendo, Costa Rica decidió deshacerse de sus fuerzas armadas, apostando por la educación y la paz. Un acto valiente, ¿eh? Y precisamente ahí, en el lugar donde se tomó esa decisión crucial, vamos a revivirlo con un festival lleno de actividades.

Imagínense esto: desde las nueves de la mañana hasta las cuatro de la tarde, la plazoleta del Museo Nacional va a estar vibrando con música, teatro, comida rica y, sobre todo, mucho talento nacional. El museo nos invita a sumergirnos en esta fecha tan significativa, aprovechando que además estarán exhibiendo obras de arte relacionadas con la abolición. ¡Pa’ aprender y divertirse al mismo tiempo!

Lo primero que van a poder escuchar será el coro de primaria del Conservatorio de Castella, unos 33 niños talentosos que van a interpretar canciones puramente costarricenses. ¡Qué orgullo verlos darle caña a nuestras raíces musicales! Después, el grupo de teatro Contraluz nos va a presentar “Caminito del Mar”, una obra de títeres basada en un cuento de don José Fernando Álvarez, ganador del prestigioso premio Carmen Lyra. Una historia bonita y educativa, ideal para los más peques.

Y ni se me diga la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil del Instituto Nacional de la Música, dirigida por el maestro Alejandro Acuña Moreira. Estos jóvenes músicos van a demostrarle al país que el futuro de la música está en buenas manos. ¡Con estos niveles, qué más podemos pedir! Prepárense para sentir un escalofrío de emoción con cada nota.

Pero eso no es todo, amigos. También van a haber varios stands con productos hechos por emprendedores nacionales. Artesanía, arte visual, comida típica... ¡De todo un poco para llevarse un souvenir bien tico! Así que si andan buscando algo diferente, anoten este dato: el festival es una excelente oportunidad para apoyar a nuestros productores locales y encontrar esos chunches únicos que tanto les gustan.

Además de todas estas actividades, es importante recordar el significado profundo de la abolición. Costa Rica ha sido un ejemplo a nivel mundial de cómo construir una sociedad pacífica y próspera sin necesidad de un ejército. Hemos invertido en educación, salud y bienestar social, demostrando que la fuerza de un país reside en su gente, no en sus armas. Y este festival es una manera de reafirmar ese compromiso con la paz y la democracia.

Así que ya sabe, este domingo 23 de noviembre, váyase temprano al Museo Nacional a vivir un día lleno de alegría, cultura y patriotismo. ¡No se lo pierdan! Ahora dime, ¿cree usted que la apuesta de Costa Rica por la paz y la abolición del ejército ha valido la pena a lo largo de estos años, o hay cosas que podríamos haber hecho diferente?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba