¡Ey, pura vida, mi gente del Foro! Aquí su servidora, lista para contarles cómo le van las cosas a nuestros productores rurales de Pococí. Resulta que, gracias a un buen esfuerzo conjunto entre el Inder y la municipalidad, ¡ya van a tener caminos decentes para sacar su cosecha!
Verán, durante años han tenido que lidiar con caminos royendo, llenos de baches y difíciles de transitar, especialmente cuando llueve. Esto les complicaba un montón transportar sus productos – plátanos, raíces, tubérculos, bananos… ¡todo lo que nos alimenta! Era un verdadero dolor de cabeza y eso afectaba directamente su economía.
Pero ahora, parece que alguien escuchó sus súplicas. Se va a invertir más de tres billones de colones – sí, ¡tres billones! – para arreglar unos doce kilómetros de caminos en varias comunidades. Imaginen la diferencia que esto va a hacer en sus vidas, poder llevar sus productos frescos al mercado sin tener que batallar tanto. Ya saben, antes era un brete llegar a la carretera con la fruta cargada, ¡y encima te arriesgabas a pinchar!
El Presidente del Inder, don Ricardo Quesada, anduvo recorriendo las comunidades el otro día, echándole ojo a dónde hay que trabajar más. Vino acompañado de los personeros de la municipalidad para coordinar todo bien. Dicen que quedó impresionado con la necesidad que tienen estos campesinos de mejorar su infraestructura. ¡Y con razón!
Las comunidades que van a estrenar camino nuevecito son San Miguel, La Curia, Llano Bonito-Yadriflor (también conocida como La Periférica). Estas zonas son muy importantes para la producción agrícola de la región, así que esta inversión es crucial para impulsar la economía local. Un cambio significativo, ¿eh?
El proyecto va a ir por etapas, para que no se interrumpa mucho el trabajo de los campesinos. Primero se trabajará en el tramo entre San Miguel y Llano Bonito, luego en La Curia, después en Aguas Frías y finalmente en Yadriflor. Así poquito a poco van mejorando las cosas, sin causar demasiado desmadre.
La Muni de Pococí se encargará de los diseños y los planos, mientras que el Inder pondrá la mano dura en la construcción de las bases, subbases, drenajes e incluso instalará cunetas revestidas. Todo para que los caminos sean duraderos y resistan los aguaceros tan típicos de nuestra tierra. ¡Con que salga rápido el agua, porfa! Porque si no, vuelven a estar fregados.
En fin, una gran noticia para los productores de Pococí. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que este tipo de inversiones son suficientes para realmente transformar la vida de las comunidades rurales? ¿Deberíamos exigir que se hagan más esfuerzos para mejorar la infraestructura y brindar más oportunidades a quienes trabajan duro para alimentar a nuestro país? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Creen que la clave está en más apoyo gubernamental, o en buscar alternativas innovadoras para la producción y comercialización de productos agrícolas?
Verán, durante años han tenido que lidiar con caminos royendo, llenos de baches y difíciles de transitar, especialmente cuando llueve. Esto les complicaba un montón transportar sus productos – plátanos, raíces, tubérculos, bananos… ¡todo lo que nos alimenta! Era un verdadero dolor de cabeza y eso afectaba directamente su economía.
Pero ahora, parece que alguien escuchó sus súplicas. Se va a invertir más de tres billones de colones – sí, ¡tres billones! – para arreglar unos doce kilómetros de caminos en varias comunidades. Imaginen la diferencia que esto va a hacer en sus vidas, poder llevar sus productos frescos al mercado sin tener que batallar tanto. Ya saben, antes era un brete llegar a la carretera con la fruta cargada, ¡y encima te arriesgabas a pinchar!
El Presidente del Inder, don Ricardo Quesada, anduvo recorriendo las comunidades el otro día, echándole ojo a dónde hay que trabajar más. Vino acompañado de los personeros de la municipalidad para coordinar todo bien. Dicen que quedó impresionado con la necesidad que tienen estos campesinos de mejorar su infraestructura. ¡Y con razón!
Las comunidades que van a estrenar camino nuevecito son San Miguel, La Curia, Llano Bonito-Yadriflor (también conocida como La Periférica). Estas zonas son muy importantes para la producción agrícola de la región, así que esta inversión es crucial para impulsar la economía local. Un cambio significativo, ¿eh?
El proyecto va a ir por etapas, para que no se interrumpa mucho el trabajo de los campesinos. Primero se trabajará en el tramo entre San Miguel y Llano Bonito, luego en La Curia, después en Aguas Frías y finalmente en Yadriflor. Así poquito a poco van mejorando las cosas, sin causar demasiado desmadre.
La Muni de Pococí se encargará de los diseños y los planos, mientras que el Inder pondrá la mano dura en la construcción de las bases, subbases, drenajes e incluso instalará cunetas revestidas. Todo para que los caminos sean duraderos y resistan los aguaceros tan típicos de nuestra tierra. ¡Con que salga rápido el agua, porfa! Porque si no, vuelven a estar fregados.
En fin, una gran noticia para los productores de Pococí. Pero me pregunto, ¿creen ustedes que este tipo de inversiones son suficientes para realmente transformar la vida de las comunidades rurales? ¿Deberíamos exigir que se hagan más esfuerzos para mejorar la infraestructura y brindar más oportunidades a quienes trabajan duro para alimentar a nuestro país? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Creen que la clave está en más apoyo gubernamental, o en buscar alternativas innovadoras para la producción y comercialización de productos agrícolas?