¡Quiiiita, parce! En San José se rifan con iniciativas que te hacen sentir orgullosamente capitalino. La Municipalidad ha lanzado unos talleres totalmente gratis de swing, bolero criollo y hasta rap y freestyle. Sí, así como lo leíste, ¡para que le eches flow al corazón!
Esto no es cualquier vaina, muchachos. Estamos hablando de rescatar nuestro patrimonio cultural, esos bailes que nos identifican desde pequeños y que nuestros abuelos sacaban a pasear en las fiestas del pueblo. Que bueno ver que alguien le pone empeño a mantener viva esa tradición, porque si no, se va al traste, diay.
Y no solo eso, sino que también quieren impulsar las nuevas generaciones. El rap y el freestyle son parte importante de nuestra cultura urbana, una forma de expresar ideas y emociones que conecta con la juventud. Pura rifa que tengan este espacio para desarrollar sus talentos, porque ya saben, "el arte salva".
Los talleres serán durante 11 sábados, en diferentes barrios josefinos. Imagínate, aprendiendo a mover las caderas al ritmo del swing o a lucirte con un bolero romántico, o lanzándole barras de rap a todo pulmón. ¡Qué carga de experiencias! Se van a impartir por instructores expertos que saben lo que hablan, así que asegúrate de agarrarle la onda.
Ahora, para los que se preguntan cómo inscribirse, es fácilísimo. Puedes revisar el calendario completo de fechas, lugares y horarios en las redes sociales de la Municipalidad de San José. También puedes llamar al 2547-6388 o enviar un correo a [email protected], pero hazlo rápido, porque seguro se llenan rapidito. ¡No te quedes con las ganas!
Lo mejor de todo es que todo esto culminará con el Festival “San José Te Quiere Aquí”, los días 27 y 28 de diciembre. Ahí los participantes podrán mostrarle a toda la ciudad lo que aprendieron. Ya se imaginan la bronca: música en vivo, baile, rimas... ¡pura fiesta tica! Un buen pretexto para reunirse con los amigos y familiares, y disfrutar de lo mejor de nuestra Capital.
Algunos podrían pensar, “¿Para qué tanto rollo con estos talleres?”. Pero yo digo que es fundamental valorar nuestras raíces. El swing y el bolero criollo son patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, señores. No podemos permitir que se pierdan en el olvido. Además, el rap y el freestyle son una forma de identidad para muchos jóvenes, y merecen tener espacios donde puedan expresarse libremente.
Así que ya sabes, ¡aprovéchale! Inscríbete en alguno de los talleres y demuéstrale a San José que tienes sazón. Después cuéntanos, ¿crees que estas iniciativas ayudan a fortalecer la identidad cultural de nuestra capital o deberíamos enfocarnos en otras áreas? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
Esto no es cualquier vaina, muchachos. Estamos hablando de rescatar nuestro patrimonio cultural, esos bailes que nos identifican desde pequeños y que nuestros abuelos sacaban a pasear en las fiestas del pueblo. Que bueno ver que alguien le pone empeño a mantener viva esa tradición, porque si no, se va al traste, diay.
Y no solo eso, sino que también quieren impulsar las nuevas generaciones. El rap y el freestyle son parte importante de nuestra cultura urbana, una forma de expresar ideas y emociones que conecta con la juventud. Pura rifa que tengan este espacio para desarrollar sus talentos, porque ya saben, "el arte salva".
Los talleres serán durante 11 sábados, en diferentes barrios josefinos. Imagínate, aprendiendo a mover las caderas al ritmo del swing o a lucirte con un bolero romántico, o lanzándole barras de rap a todo pulmón. ¡Qué carga de experiencias! Se van a impartir por instructores expertos que saben lo que hablan, así que asegúrate de agarrarle la onda.
Ahora, para los que se preguntan cómo inscribirse, es fácilísimo. Puedes revisar el calendario completo de fechas, lugares y horarios en las redes sociales de la Municipalidad de San José. También puedes llamar al 2547-6388 o enviar un correo a [email protected], pero hazlo rápido, porque seguro se llenan rapidito. ¡No te quedes con las ganas!
Lo mejor de todo es que todo esto culminará con el Festival “San José Te Quiere Aquí”, los días 27 y 28 de diciembre. Ahí los participantes podrán mostrarle a toda la ciudad lo que aprendieron. Ya se imaginan la bronca: música en vivo, baile, rimas... ¡pura fiesta tica! Un buen pretexto para reunirse con los amigos y familiares, y disfrutar de lo mejor de nuestra Capital.
Algunos podrían pensar, “¿Para qué tanto rollo con estos talleres?”. Pero yo digo que es fundamental valorar nuestras raíces. El swing y el bolero criollo son patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, señores. No podemos permitir que se pierdan en el olvido. Además, el rap y el freestyle son una forma de identidad para muchos jóvenes, y merecen tener espacios donde puedan expresarse libremente.
Así que ya sabes, ¡aprovéchale! Inscríbete en alguno de los talleres y demuéstrale a San José que tienes sazón. Después cuéntanos, ¿crees que estas iniciativas ayudan a fortalecer la identidad cultural de nuestra capital o deberíamos enfocarnos en otras áreas? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!