¡Ay, pata negra! El Teatro Popular Melico Salazar se prepara para vibrar como pocas veces, porque este sábado 1 de octubre va a recibir un espectáculo que dejará boquiabiertos a propios y extraños. Se trata de "Pinocchio y el Show de Marionetas Bailarinas", una adaptación del clásico cuento que trae consigo un hito importantísimo para la cultura artística nacional. ¡No se lo pierdan!
La Escuela Municipal de Música de Paraíso, conocida por su ardua labor en la formación musical de los más pequeños, va a presentar por primera vez en su historia un musical infantil en el escenario más emblemático del país. Imagínate la emoción, el sudor y las horas de ensayo detrás de esto. ¡Un brete de trabajo, diay!
Esta producción no es solo un evento cultural; es una demostración palpable del talento incipiente que tenemos en Costa Rica. No solo se trata de cantar y actuar, sino de convivir artísticamente y trabajar en equipo, valores fundamentales que se inculcan desde temprana edad en la Escuela de Música. ¡Y eso, mae, es oro puro!
Dennis Kelly tomó la historia original y le dio un giro fresco y actual, acompañado de unas melodías contagiosas de A. Beck y B. Fisher. La obra, tal cual, busca transmitir valores universales que todos necesitamos recordar: la generosidad, la obediencia y, sobre todo, la sinceridad. Porque, díganlo conmigo, ¡la verdad siempre sale a la luz, aunque te escondas en el fondo del mar!
Prepárense para ver a más de 130 estudiantes, entre 6 y 13 años, desplegar todo su potencial. Cantantes, actores, músicos... todos juntos en un mismo escenario para regalarnos un espectáculo inolvidable. ¡Qué carga de talentosos! Estos puros nos van a dar que hablar, tranquilos.
Pero la verdadera joya de la corona es la Orquesta Sinfónica Infantil, dirigida con maestría por Verónica Solano Solano. Con apenas dos años de vida, esta agrupación ya se ha ganado un lugar destacado en el panorama musical costarricense. Su repertorio es variado, desde piezas clásicas hasta bandas sonoras que te hacen tararear sin parar. ¡Una maravilla, qué chiva!
Los arreglos musicales, pensados especialmente para este montaje, resaltan el talento de nuestros compositores e instrumentistas nacionales. Adaptados para la Orquesta Sinfónica Infantil, crean una atmósfera mágica que te transporta al mundo de Pinocchio, lleno de aventuras, desafíos y personajes entrañables. ¡Esto sí que es arte con mayúscula!
Ahora, dime tú: considerando la importancia de fomentar el acceso a la cultura desde edades tempranas y el impacto positivo que tienen estos proyectos en la formación integral de nuestros niños y niñas, ¿crees que el Estado debería aumentar la inversión en programas de arte y música en las escuelas públicas, o deberíamos priorizar otras áreas como la educación STEM?
La Escuela Municipal de Música de Paraíso, conocida por su ardua labor en la formación musical de los más pequeños, va a presentar por primera vez en su historia un musical infantil en el escenario más emblemático del país. Imagínate la emoción, el sudor y las horas de ensayo detrás de esto. ¡Un brete de trabajo, diay!
Esta producción no es solo un evento cultural; es una demostración palpable del talento incipiente que tenemos en Costa Rica. No solo se trata de cantar y actuar, sino de convivir artísticamente y trabajar en equipo, valores fundamentales que se inculcan desde temprana edad en la Escuela de Música. ¡Y eso, mae, es oro puro!
Dennis Kelly tomó la historia original y le dio un giro fresco y actual, acompañado de unas melodías contagiosas de A. Beck y B. Fisher. La obra, tal cual, busca transmitir valores universales que todos necesitamos recordar: la generosidad, la obediencia y, sobre todo, la sinceridad. Porque, díganlo conmigo, ¡la verdad siempre sale a la luz, aunque te escondas en el fondo del mar!
Prepárense para ver a más de 130 estudiantes, entre 6 y 13 años, desplegar todo su potencial. Cantantes, actores, músicos... todos juntos en un mismo escenario para regalarnos un espectáculo inolvidable. ¡Qué carga de talentosos! Estos puros nos van a dar que hablar, tranquilos.
Pero la verdadera joya de la corona es la Orquesta Sinfónica Infantil, dirigida con maestría por Verónica Solano Solano. Con apenas dos años de vida, esta agrupación ya se ha ganado un lugar destacado en el panorama musical costarricense. Su repertorio es variado, desde piezas clásicas hasta bandas sonoras que te hacen tararear sin parar. ¡Una maravilla, qué chiva!
Los arreglos musicales, pensados especialmente para este montaje, resaltan el talento de nuestros compositores e instrumentistas nacionales. Adaptados para la Orquesta Sinfónica Infantil, crean una atmósfera mágica que te transporta al mundo de Pinocchio, lleno de aventuras, desafíos y personajes entrañables. ¡Esto sí que es arte con mayúscula!
Ahora, dime tú: considerando la importancia de fomentar el acceso a la cultura desde edades tempranas y el impacto positivo que tienen estos proyectos en la formación integral de nuestros niños y niñas, ¿crees que el Estado debería aumentar la inversión en programas de arte y música en las escuelas públicas, o deberíamos priorizar otras áreas como la educación STEM?