¡Ay, mi gente! Resulta que el ICE, esa vaina que nos da la luz en casa, ha dado un giro bien moderno y ya no quiere andar con billetes y monedas. Se pusieron las pilas y ahora son oficialmente una ‘Entidad Libre de Efectivo’, gracias a una certificación chévere del Banco Central de Costa Rica. ¡Así es, adiós a las colas en los centros de servicio para pagar la factura!
Como les explicaré, esto viene de una iniciativa país que busca que todos usemos más tarjetas, transferencias y otros métodos digitales pa’ pagar. El Banco Central está empujando esto con el Programa ‘L’, y parece que el ICE le agarró el rol y se puso a trabajar duro pa’ conseguirlo. El BCR también les dio una manito con eso, porque siempre bueno tener apoyo de los bacanes.
Imagínate, durante la entrega del certificado, que andaba Francisco Carvajal, el director del departamento SINPE del BCCR, hablando de cómo esto fortalece el sistema financiero nacional. Dijo que refleja una búsqueda constante de mejorar los servicios y apoyar proyectos que ayuden al país a crecer. Que el ICE se haya sumado a esto es una muestra de que vamos avanzando, aunque todavía hay mucho que chambear, diay.
Y no solo eso, ¿eh? Porque ahora el ICE tiene menos riesgo de rosquillas y puede controlar mejor sus finanzas. Antes, andar contando fajos de billetes era una torta, pero ahora, con todo digital, la vida va a estar más tranquila. Menos posibilidad de que alguien se lleve el dinero de equivocación, ¿me entienden?
Harold Cordero, el gerente general del ICE, estaba súper contento. Dijo que esta certificación demuestra el compromiso del ICE con la modernización y la innovación. Promete que van a seguir buscando maneras de mejorar los servicios para nosotros, los usuarios. Eso sí me gusta, que se preocupen por hacer las cosas bien y facilitar la vida al pueblo.
Julio César Trejos, del BCR, también se sumó a las felicitaciones. Dijo que llevan casi 50 años trabajando con el ICE y que están orgullosos de verlos lograr esta meta. Él recalcó que el BCR apoya el uso de medios electrónicos de pago, porque eso hace que todo sea más seguro y eficiente, y ayuda a construir una sociedad bancarizada.
Pa’ que se hagan una idea, el Banco Central revisó todo con una matriz de 16 conceptos diferentes, viendo cómo el ICE maneja los pagos electrónicos y cómo recauda sus ingresos. Al final, los números hablaron claro: el ICE cumplió con todos los requisitos y obtuvo la certificación. Un 90 sobre 100, ¡qué nivel! Demuestra que se esforzaron de verdad y no jugaron al chancho.
Ahora, me pregunto... ¿Será que otras instituciones públicas, como el Ministerio de Hacienda o la CCSS, pronto seguirán los pasos del ICE y se declararán libres de efectivo? ¿Les parece que esto realmente va a cambiar la forma en que pagamos nuestras facturas y hacemos transacciones en Costa Rica, o seguirá habiendo mucha gente aferrada al buen viejo efectivo?
Como les explicaré, esto viene de una iniciativa país que busca que todos usemos más tarjetas, transferencias y otros métodos digitales pa’ pagar. El Banco Central está empujando esto con el Programa ‘L’, y parece que el ICE le agarró el rol y se puso a trabajar duro pa’ conseguirlo. El BCR también les dio una manito con eso, porque siempre bueno tener apoyo de los bacanes.
Imagínate, durante la entrega del certificado, que andaba Francisco Carvajal, el director del departamento SINPE del BCCR, hablando de cómo esto fortalece el sistema financiero nacional. Dijo que refleja una búsqueda constante de mejorar los servicios y apoyar proyectos que ayuden al país a crecer. Que el ICE se haya sumado a esto es una muestra de que vamos avanzando, aunque todavía hay mucho que chambear, diay.
Y no solo eso, ¿eh? Porque ahora el ICE tiene menos riesgo de rosquillas y puede controlar mejor sus finanzas. Antes, andar contando fajos de billetes era una torta, pero ahora, con todo digital, la vida va a estar más tranquila. Menos posibilidad de que alguien se lleve el dinero de equivocación, ¿me entienden?
Harold Cordero, el gerente general del ICE, estaba súper contento. Dijo que esta certificación demuestra el compromiso del ICE con la modernización y la innovación. Promete que van a seguir buscando maneras de mejorar los servicios para nosotros, los usuarios. Eso sí me gusta, que se preocupen por hacer las cosas bien y facilitar la vida al pueblo.
Julio César Trejos, del BCR, también se sumó a las felicitaciones. Dijo que llevan casi 50 años trabajando con el ICE y que están orgullosos de verlos lograr esta meta. Él recalcó que el BCR apoya el uso de medios electrónicos de pago, porque eso hace que todo sea más seguro y eficiente, y ayuda a construir una sociedad bancarizada.
Pa’ que se hagan una idea, el Banco Central revisó todo con una matriz de 16 conceptos diferentes, viendo cómo el ICE maneja los pagos electrónicos y cómo recauda sus ingresos. Al final, los números hablaron claro: el ICE cumplió con todos los requisitos y obtuvo la certificación. Un 90 sobre 100, ¡qué nivel! Demuestra que se esforzaron de verdad y no jugaron al chancho.
Ahora, me pregunto... ¿Será que otras instituciones públicas, como el Ministerio de Hacienda o la CCSS, pronto seguirán los pasos del ICE y se declararán libres de efectivo? ¿Les parece que esto realmente va a cambiar la forma en que pagamos nuestras facturas y hacemos transacciones en Costa Rica, o seguirá habiendo mucha gente aferrada al buen viejo efectivo?