¡A ver quién se lleva la papeleta! Así quedó el sorteo para las elecciones 2026

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Tremenda movida la que hubo ayer en el TSE, pura polémica y unos cuantos nervios! Después de tanto parloteo y trámites, finalmente salió el resultado del sorteo para determinar cómo aparecerán los nombres y logos de los candidatos en la papeleta para las elecciones presidenciales de 2026. Un evento que, aunque parezca simple, define quién va arriba, abajo, a la izquierda o derecha en el momento crucial en que todos vamos a decidirle al país.

Como saben, este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y evitar cualquier tipo de manipulación. Los partidos políticos, representando a sus aspirantes a la Presidencia, estuvieron presentes para presenciar cómo la suerte decidió el orden en el que aparecerán sus caras y símbolos. En un acto que duró más de dos horas, los representantes de los veinte partidos contaron con la oportunidad de hacer sus reclamos si era necesario, asegurándose que todo estuviera conforme a la ley, aunque muchos esperaban que les tocara un lugar privilegiado para aumentar sus chances de captar la atención del electorado.

Entre los rostros conocidos que asistieron estaban Mayulí Ortega, la jefa del Pueblo Soberano, y Patricia Morera, figura histórica del Frente Amplio, ambos mostrando caras de preocupación mientras esperaban su turno. También estaba presente Álvaro Ramos, el candidato del PLN, tratando de mantener la calma pese al ambiente tenso. Fabricio Alvarado, de Nueva República, también se hizo notar, demostrando que está dispuesto a luchar por cada espacio en la papeleta, porque cada detalle cuenta, díganlo o no.

Pero no solo se sortearon los lugares para la elección presidencial. El TSE aprovechó la ocasión para mostrar cómo quedarán organizados los espacios para la elección de diputados a nivel provincial. Esto, para algunos analistas, podría tener un impacto significativo en la visibilidad de los distintos partidos y movimientos políticos, especialmente aquellos que no tienen tanta fuerza mediática. Al final, el diseño busca facilitar el proceso de votación, claro, pero también hay que reconocer que el orden en la papeleta puede influir en la decisión del votante, aunque intenten negarlo.

Y ahora, hablemos de los candidatos y dónde quedaron ubicados. Douglas Caamaño, de Alianza Costa Rica Primero, tendrá que conformarse con un lugar más allá del centro de la papeleta, mientras que Walter Hernández, del partido Justicia Social Costarricense, aparece en una posición estratégica. Ronny Castillo, de Aquí Costa Rica Manda, deberá trabajar duro para destacar desde su ubicación. Por otro lado, Álvaro Ramos, de Liberación Nacional, y José Aguilar Berrocal, de Avanza, tendrán que luchar por ganar visibilidad entre tantos contendientes. Eliécer Feinzaig, del Liberal Progresista, ocupará un espacio central, buscando capitalizar la atención de los votantes indecisos.

Ana Virginia Calzada, del Centro Democrático y Social, tendrá que esforzarse para que la gente recuerde su nombre. Fernando Zamora, de Nueva Generación, buscará aprovechar el impulso juvenil que le caracteriza. Claudia Dobles, de Coalición Agenda Ciudadana, intentará proyectar una imagen de experiencia y liderazgo. Fabricio Alvarado, de Nueva República, apostará por su base electoral tradicional. David Hernández, de De la Clase Trabajadora, se enfocará en temas sociales. Luz Mary Alpízar, del Progreso Social Democrático, tratará de conectar con las nuevas generaciones.

Claudio Alpízar, Esperanza Nacional, junto con Marco Rodríguez, de Esperanza y Libertad, buscarán sorprender con propuestas innovadoras. Juan Carlos Hidalgo, del Unidad Social Cristiana, apelará a valores conservadores. Ariel Robles, del Frente Amplio, intentará revitalizar su movimiento. Natalia Díaz, de Unidos Podemos, se posicionará como alternativa a los partidos tradicionales. Luis Amador, de Integración Nacional, buscará sumar apoyos transversales. Boris Molina, de Unión Costarricense Democrática, intentará recuperar terreno perdido. Es un panorama bien cargado, ¡digan lo que digan!

Ahora, con la papeleta definida, la verdadera campaña comienza. ¿Creen que el lugar en la papeleta realmente influye en la decisión del votante o es solamente un juego de azar? ¿Cuál de estos candidatos creen que tendrá más facilidad para destacar a pesar de su ubicación en la papeleta y por qué?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba