¡Tremenda vaina, fiu! El AyA nos va a dejar secos este martes, así que preparen los baldes y guarden agua como si no hubiera un mañanita. Resulta que harán el paro anual de mantenimiento del sistema Puente Mulas, una movida que hacen todos los años para que no nos vaya peor después. Pero bueno, ¿pa’ quién no le ha tocado quedarse sin agua en algún momento?
Según el comunicado oficial, estas labores son pa' darle mantenimiento preventivo al sistema, mejorar la eficiencia energética y evitar que se nos vaya todo al traste. Suenan bonitas las palabras, claro, pero pa’ los que vivimos por acá, eso significa unos cuantos dolores de cabeza y tener que racionar el agua como si fuera oro.
Y ojo, porque esto no es un juego de niños. Nos tocará aguantar sin agua por unas 12 a 16 horas, dependiendo de dónde vivas. Las zonas más afectadas son Escazú, Santa Ana, Alajuelita y algunas partes del sur de Desamparados. Así que ya saben, si viven por esas áreas, mejor empiecen a llenar pails y tanques desde ahora.
Lo positivo es que el AyA dice que van a mandar camiones cisterna a los sectores más necesitados para que nadie se quede totalmente varado. Aunque, siendo realistas, esos camiones no dan pa’ toda la gente que necesita agua. Uno espera que tengan suficiente, pero sabemos cómo andan las cosas por estos lados… siempre hay algún contratiempo.
Entendemos que el mantenimiento es importante y que necesitamos una infraestructura hídrica confiable. Nadie quiere que se rompa algo grave y tengamos semanas sin agua, ¿verdad? Pero también es cierto que estas interrupciones son un fastidio y nos obligan a cambiar nuestros planes de última hora. A veces uno piensa qué estaría pasando si tuviéramos agua pa’ to’ el país de forma segura y constante, ¡sería una chulada!
Es bueno saber que el AyA está comprometiendo recursos para actualizar la infraestructura, pero a veces da la sensación de que vamos dando vueltas en círculos. Se invierte, se arregla, y luego vuelve a pasar lo mismo. Quizás necesitemos un cambio radical en la forma en que gestionamos el agua en Costa Rica, buscar soluciones innovadoras y tecnologías más eficientes.
El Instituto nos pide que estemos atentos a sus canales oficiales para cualquier actualización o información adicional. Ya saben, Facebook, Twitter, la página web... ahí deberían estar publicando los detalles. Pero, honestamente, a veces uno prefiere escuchar a los vecinos que preguntarle a las instituciones, ¡eso sí que es información rápida y directa!
En fin, esperemos que todo salga bien y que la suspensión del servicio sea lo más corta posible. Ahora me pregunto, ¿qué medidas extremas están tomando ustedes para prepararse ante esta situación? ¿Ya tienen sus recipientes listos y han avisado a sus vecinos? Cuéntenos en los comentarios, ¡compas!
Según el comunicado oficial, estas labores son pa' darle mantenimiento preventivo al sistema, mejorar la eficiencia energética y evitar que se nos vaya todo al traste. Suenan bonitas las palabras, claro, pero pa’ los que vivimos por acá, eso significa unos cuantos dolores de cabeza y tener que racionar el agua como si fuera oro.
Y ojo, porque esto no es un juego de niños. Nos tocará aguantar sin agua por unas 12 a 16 horas, dependiendo de dónde vivas. Las zonas más afectadas son Escazú, Santa Ana, Alajuelita y algunas partes del sur de Desamparados. Así que ya saben, si viven por esas áreas, mejor empiecen a llenar pails y tanques desde ahora.
Lo positivo es que el AyA dice que van a mandar camiones cisterna a los sectores más necesitados para que nadie se quede totalmente varado. Aunque, siendo realistas, esos camiones no dan pa’ toda la gente que necesita agua. Uno espera que tengan suficiente, pero sabemos cómo andan las cosas por estos lados… siempre hay algún contratiempo.
Entendemos que el mantenimiento es importante y que necesitamos una infraestructura hídrica confiable. Nadie quiere que se rompa algo grave y tengamos semanas sin agua, ¿verdad? Pero también es cierto que estas interrupciones son un fastidio y nos obligan a cambiar nuestros planes de última hora. A veces uno piensa qué estaría pasando si tuviéramos agua pa’ to’ el país de forma segura y constante, ¡sería una chulada!
Es bueno saber que el AyA está comprometiendo recursos para actualizar la infraestructura, pero a veces da la sensación de que vamos dando vueltas en círculos. Se invierte, se arregla, y luego vuelve a pasar lo mismo. Quizás necesitemos un cambio radical en la forma en que gestionamos el agua en Costa Rica, buscar soluciones innovadoras y tecnologías más eficientes.
El Instituto nos pide que estemos atentos a sus canales oficiales para cualquier actualización o información adicional. Ya saben, Facebook, Twitter, la página web... ahí deberían estar publicando los detalles. Pero, honestamente, a veces uno prefiere escuchar a los vecinos que preguntarle a las instituciones, ¡eso sí que es información rápida y directa!
En fin, esperemos que todo salga bien y que la suspensión del servicio sea lo más corta posible. Ahora me pregunto, ¿qué medidas extremas están tomando ustedes para prepararse ante esta situación? ¿Ya tienen sus recipientes listos y han avisado a sus vecinos? Cuéntenos en los comentarios, ¡compas!